ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Melanie Klein Y La Constancia Objetal


Enviado por   •  22 de Abril de 2012  •  2.434 Palabras (10 Páginas)  •  2.815 Visitas

Página 1 de 10

La teoría psicoanalítica de Klein

La teoría de Melanie Klein conocida también como teoría kleiniana de la constitución

del sujeto.

En su teoría Melanie Klein pone de manifiesto un esquema, y en este esquema

en la relación con los otros, encontramos experiencias favorables y experiencias

desfavorables, por ejemplo, el cariño que una madre le brinda a su hijo es una

experiencia favorable, si no recibe este afecto o cariño se convierte, según la teoría de

Melanie, en una experiencia desfavorable.

Melanie Klein considera que estas experiencias favorables o desfavorables no son

sólo experiencias externas, se pueden volver experiencias internas porque no vamos

por el mundo viviendo experiencias favorables y desfavorables sin que estas entren en

nuestras vidas. Cuando internalizamos estas experiencias que se dan con la madre como

objeto, distinguimos objetos buenos y objetos malos.

Esta internalización de los sucesos externos es lo que encontraremos como la

introyección según la teoría de Melanie Klein. Melanie también habla de la proyección

es el reverso, el que una vez que las experiencias favorables y desfavorables han

quedado internalizadas introyectadas.

La proyección es una percepción interpretación de las experiencias externas de las

experiencias con los demás que percibe esas experiencias, que interpreta o descodifica

esas experiencias de acuerdo a lo que se ha introyectado antes.

Cuando una madre le da el pecho a un bebe todo lo que llega a la mente del bebe es

amor, bondad y seguridad, eso es el objeto bueno como introyección de lo favorable

seguridad, amor, bondad. El objetivo del bebe es tratar de adquirir y guardar dentro de

si al objeto bueno que es para él quien le da la vida y lo protege.

Para Melanie la evolución del niño está gobernada por los mecanismos de introyección

y proyección.

Melanie considera que las situaciones vividas por el bebé no sólo ocurren en el exterior

sino que se introducen en el yo, eso es introyección.

Melanie nos dice que la introyección es fundamental para entender la vida interior, es

imposible entender la vida interior sin considerar la introyección de la vida exterior.

La introyección es conformarse interiormente en el propio yo, de acuerdo a lo que son

las experiencias favorables y desfavorables de nuestras relaciones con los demás y la

proyección es atribuir a los sentimientos, como por ejemplo el amor, odio.

Para Melanie Klein el sujeto se constituye por diferentes situaciones típicas, es la idea

de la base general del desarrollo por diferentes momentos, por diferentes periodos que

llama posiciones en la constitución del sujeto, Melanie propone dos posiciones: la

posición esquizoparanoide y la posición depresiva, son fases del desarrollo.

A lo que Sigmund Freud llama etapa Melanie llama posición.

Posición implica una configuración especificas de relaciones objetables, ansiedades y

defensas, persistente a lo lago de la vida.

La posición esquizoparanoide se define por un deseo del objeto bueno y temor del

objeto mal.

Melanie habla de una combinación de mecanismos y ansiedades como posición

esquizo-paranoide, la cual en los casos extremos, constituye la base de la paranoia y la

esquizofrenia. Estos casos se dan en extremos cuando hay más objeto malo y menos

objeto bueno.

Melanie plantea que para salir de la posición esquizoparanoide es la preeminencia

de las experiencias gratificantes sobre las frustrantes, lo que produce la suficiente

internalización de objeto bueno, necesaria como para deshacer el peligro de los objetos

malos y, también necesaria, para generar una actitud constructiva ante las situaciones

desfavorables y frustrantes.

Melanie Klein ofrece tres conceptos básicos para comprender el desarrollo infantil.

Para ello se basa en las etapas de Freud y considera que los niños pasan de una a otra,

situación que se da en función de cómo haya sido el desarrollo de las posiciones.

Para definir una posición Melanie Klein considera tres elementos esenciales: el tipo de

objeto con el que el niño interactúa (mama); sus mecanismos de defensa (sadico); y la

fantasía (madre lo abandona) inconsciente que constituye la base de la relación.

En esa línea de pensamiento se darían, entonces dos posiciones importantes en los

niños: la posición equizoparanoide y la posición depresiva. En la primera, el niño debe

enfrentar dos problemas fundamentales: definir cual es el objeto de su amor, y segundo

superar su agresividad destructora.

En otras palabras en el ser del niño coexistiría un objeto bueno junto a uno malo.

Cuando el objeto bueno se internaliza constituye la base del super yo. El objeto bueno

es ideal y amado, mientras que el malo es persecutorio. El niño lo parcializa y el

mecanismo de defensa más usual que produce es la escisión.(separacion)

Cuando pasa de esta etapa el niño visualiza a su madre como un objeto completo,

entero, al mismo tiempo que visualiza también la relación entre ésta y su padre. En este

momento se produce según ella un momento crucial del desarrollo del niño tanto mental

como de actitud. Es entonces cuando para Melanie Klein el niño entra en la segunda

posición, la depresiva.

El ver a su madre como separada, como un objeto autónomo de él, produce un descenso

de su omnipotencia, de su egocentrismo y por el contrario hace que aumente la

dependencia hacia ella.

Se cambia la relación hacia otro independiente de él, y es en esa relación, donde se

entremezcla el amor y el odio hacia la misma persona, que es la madre, produciéndose

culpa y miedo por poder perderla, perder al objeto de su amor.

Según la perspectiva de Klein el individuo es un ser que está constantemente en

conflicto, pues debe a lo largo de toda su vida superar ciertos impulsos o sentimientos

que son nocivos para su desarrollo, para así alcanzar la felicidad y equilibrio entre el

mundo intrapsíquico y el mundo externo.

La posibilidad de que el objeto bueno se convierta en una parte de si mismo depende,

de cierto grado, de que la ansiedad y el resentimiento no sea demasiado marcada; al

mismo tiempo, una actitud amorosa por parte de la madre contribuye en buena medida

al éxito de ese proceso. La identificación con el objeto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com