ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mitos y realidades sobre el COVID-19

Abraham0812Ensayo14 de Mayo de 2021

3.124 Palabras (13 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

[pic 2]

NOMBRE DEL ALUMNO(A): [pic 3]

GRADO: 3°

PERIODO A REGULARIZAR:

Alumna(o): el presente proyecto que te presentamos, está pensado en apoyarte para que recuperes la(s) calficación(es), del primero o segundo periodo o de ambos. Deberás de contestar todos los reactivos. En caso de que se requiera realizar una investigación de tipo bibliográfica o por medio de internet, deberás de anotar claramente las fuentes de consulta. Es decir, deberás de anotar la dirección electrónica de donde obtuviste la información y la fecha. En caso de que sea una referencia bibliográfica, deberás anotar tus fuentes de consulta en la forma tradicional.

Por último, tendrás que devolver tu trabajo a cada profesor en donde no tengas calificación por vía correo electrónico.

[pic 4][pic 5]

Ámbito: Estudio.

Practica social del lenguaje: Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos.

Aprendizaje esperado. Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Título de la actividad “Mitos y realidades sobre el COVID-19”.

APRENDIZAJE ESPERAD0: Investiga y registra información, analiza situaciones que le orienten para la toma de decisiones.

ACTIVIDADES:

  1. Escribe a mano un breve resumen acerca del COVID 19. (1 cuartilla)
  2. Elabora una tabla donde registrará el nombre de los estados que se encuentran en semáforo verde, en semáforo amarillo y en semáforo rojo.
  3. Investiga y registra en una tabla, los estados que reanudarán clases antes de que termine el Ciclo escolar 2020-2021.
  4. Investiga registra los grupos sociales que ya han sido vacunados en la República Mexicana.
  5. Investiga y anota los diversos tipos de vacunas que se aplican en nuestro país.

Instrucción: Considerando el proceso o pasos para realizar una pequeña investigación, a partir del tema “COVID-19”, les solicito buscar información en fuentes documentales fidedignas que permitan obtener datos precisos de este virus.

Proceso (pasos a seguir)

  1. Selección del tema. “COVID-19”.
  2. Plantear un propósito. Realizar una investigación para… (complementa el propósito de la investigación) 
  3. Redactar las preguntas guía para obtener información (consideren los adverbios interrogativos qué, cómo, cuándo, dónde, quién o quiénes, por qué y para qué).
  4. Selección de las fuentes de información (mínimo 4, citarlas correctamente) para mayor referencia consulta el contenido del programa que se abordó el 29 de enero y/o 2 de marzo de 2021.
  5. Lectura y comprensión (análisis) de la información seleccionada.
  6. Compartir los resultados de la investigación a través de un escrito (sin anotar las preguntas) solo la información que obtuvieron. 

Valor máximo del trabajo. 8 puntos. Revisar la Rubrica para conocer los criterios de evaluación.

Nota. Les solicito se pongan en contacto conmigo si tienen alguna duda sobre la elaboración del trabajo, a través de la plataforma Classroom mediante mensaje privado o grupal.

[pic 6][pic 7]

APRENDIZAJE ESPERADO. Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cual de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión. 

El Día Mundial del Lavado de Manos se celebra desde el 2008, promovido por la Global Handwashing Partnership (Asociación Mundial de Lavado de Manos) con la finalidad de aumentar la conciencia y la comprensión sobre la importancia del lavado de manos con jabón.

El lavado de manos es la manera más sencilla, simple y accesible para evitar enfermedades, y la pandemia por COVID-19 es el claro recordatorio de ello. A través del lavado de manos con jabón, durante al menos 20 segundos se puede evitar el contagio y la propagación del virus, así como asegurar la salud de la población.

El Día Mundial del Lavado de Manos de este año enfatiza la necesidad de tomar medidas inmediatas sobre la higiene de manos en todos los entornos para responder y controlar la pandemia de COVID-19.

El lema del Día Mundial de Lavado de manos este año es: “HIGIENE DE MANOS PARA TODOS”.

 

COVID – 19 y lavado de manos

¿Por qué es importante lavarse las manos?

Las manos son una herramienta que usamos todos los días al cocinar o comer, asearnos y muchas más actividades, permitiendo en muchos casos que entren en contacto con gérmenes, bacterias y sustancias que pueden ser nocivas para nuestra salud. El virus COVID-19, se transmite a través de las manos por lo que su lavado frecuente con agua y jabón es la forma más barata, sencilla e importante de prevenir el contagio.

El virus se transmite de otras personas o superficies, cuando:

  • Se toca los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
  • Se preparan, consumen alimentos o bebidas con las manos sin lavar.
  • Se toca una superficie o un objeto contaminado.
  • Se suena la nariz o se cubre la nariz y la boca con las manos cuando tose o estornuda y luego le toca las manos a otra persona o toca objetos de uso común. 

¿Cuándo lavarse las manos?

  • Antes, durante y después de preparar alimentos
  • Antes de comer
  • Antes y después de cuidar a alguien en su casa que tenga vómitos o diarrea
  • Antes y después de tratar una cortadura o una herida
  • Después de ir al baño
  • Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño
  • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
  • Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales
  • Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas
  • Después de tocar la basura

 Durante la pandemia del COVID-19, también se deberá lavar las manos:

Después de estar en un lugar público, tocar un objeto o superficie que otras personas podrían tocar frecuentemente, como: manijas de las puertas, mesas, carritos para las compras, etc.
Antes de tocarse los ojos, la nariz o la boca porque así es como entran los microbios al cuerpo.

Fuente: http://ss.puebla.gob.mx/prevencion/informate/item/1201-dia-mundial-del-lavado-de-manos#:~:text=El%20lavado%20de%20manos%20es,salud%20de%20la%20poblaci%C3%B3n.

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD. 

A partir de la siguiente situación “Frecuencia del lavado de manos de 2 y hasta 5 integrantes de la familia”, realiza el registro diario durante dos semanas, e identifica la moda, la media aritmética y la mediana por semana, posteriormente, realiza el análisis comparativo por integrante y, en un párrafo de 5 renglones describe los resultados sobre la permanencia o cambios de los datos. Te puedes apoyar en una grafica poligonal. 

Semana 1

Integrante.

Lunes

Martes 

Miércoles. 

Jueves.

Viernes.

Sábado. 

Domingo. 

Medidas de tendencia central. 

  • Media aritmética.
  • Moda.
  • Mediana. 

Gráfica poligonal. (ejemplo).


[pic 8]

Los alumnos pueden apoyarse de la calculadora para resolver y validar operaciones. 

Evaluación.

  • Tabla de registro.
  • Obtención de las medidas de tendencia central.
  • Gráfica de polígono de frecuencia. 
  • Interpretación de resultados.
  • Conclusión y recomendaciones generales.

Fuentes de consulta. 

  • https://www.youtube.com/watch?v=0DA7Wtz1ddg
  • https://www.youtube.com/watch?v=JwsfkIy6B_o
  • https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1815

Contacto.

Correo. martin.saucillo@aefcm.gob.mx

[pic 9]

[pic 10]

Teacher. Guadalupe Figueroa Esquivel

OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=uwGipawrJQo

Instruction:

Watch the  videos and answer the nextquestions with your own words, if you can´t do it in English, try it in Spanish.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com