Movimiento Obrero en Chile. El movimiento social en chile: Antecedentes y orígenes
Enviado por Los Monitos Del Valle • 24 de Mayo de 2021 • Apuntes • 1.213 Palabras (5 Páginas) • 307 Visitas
Movimiento Obrero en Chile
El movimiento social en chile: Antecedentes y orígenes
La clase obrera comienza a surgir principalmente a partir de la actividad minera y del transporte, en las últimas décadas del siglo pasado. Las primeras luchas de importancia y las primeras organizaciones se desarrollan en las faenas del salitre, carbón y cobre, en las actividades portuarias, en los ferrocarriles y empresas de tranvías urbanos. (Enriquez, 1978).
El movimiento social en Chile, durante el siglo XX, estuvo directamente relacionado con las luchas y reivindicaciones de la masa trabajadora por mejores condiciones de vida y trabajo, y fue a partir de estas luchas que se constituyó en un actor de la vida política con una identidad ideológica definida. (Chilena, Primeros movimientos sociales chilenos 1809-1920, s.f.)
Al comenzar el siglo XX los trabajadores chilenos no tenían ningún tipo de legislación social o laboral que los favoreciera o les brindara protección. Fueron ellos mismos, a través de las mutuales, las sociedades de resistencia y las mancomunales, quienes se organizaron para proteger a sus asociados y fomentar la solidaridad proletaria. (Chilena, El movimiento obrero (1909-1953), s.f.)
El 18 de septiembre de 1909, se funda la Federación Obrera de Chile (FOCH), con orientación católica-comunitaria. Tres años más tarde, el 11 de septiembre de 1912, se le concede la personalidad jurídica, a través del decreto N°2.622.
Características de los participantes: Los participantes uy las primeras manifestaciones del nuevo movimiento social surgieron en los centros mineros, portuarios y ciudades, siendo los artesanos y obreros sus protagonistas y las mutuales, sus organizaciones. (Chilena, Primeros movimientos sociales chilenos).
Partido Demócrata y La Unión Socialista: Nuevos grupos sociales, especialmente urbanos como el artesanado y la clase trabajadora. Un grupo disidente bajo el nombre de Partido Socialista, actúa en los años 1900 y 1902 en Santiago, pero termina fusionándose de nuevo con el partido demócrata. (S., 1971)
Mutualismo: Tendencia organizativa a constituir el primer paso orgánico de los artesanos y de un sector de los obreros, inclusive mineros del salitre. (S., 1971)
Las mancomunales: Gremio de lancheros de Iquique va a estructurar a la primera organización sindical general del país. Sus integrantes eran lancheros, estibadores, jornaleros, artesanos y mineros. (S., 1971).
Sociedades de resistencia: Se logra consolidar en difíciles circunstancias en sectores obreros de imprenta, planificadores, tranviarios, zapateros, estucadores y otros oficios. (S., 1971).
Reivindicaciones, propósitos y adversarios. Valores y principios que persigue: El movimiento Social en Chile, durante el siglo XX, estuvo directamente relacionado con las luchas y reivindicaciones de la masa trabajadora por mejores condiciones de vida y trabajo. Las primeras reivindicaciones logradas por el movimiento social fueron: el derecho al descanso dominical, mejoras en las viviendas obreras y La Ley de Accidentes del Trabajo. (Chilena, Primeros movimientos sociales chilenos 1809-1920, s.f.)
Más de 40 sociedades obreras en Santiago demanda: derogar el impuesto a la carne argentina ya que éste no incentivó la producción ganadera nacional y se hacía inaccesible para los más pobres. Sus principales adversarios en 1905 fueron: El Estado, los sectores de la aristocracia o Burguesía, los Extranjeros, el gran comercio en el centro de la ciudad. (López, 2017).
Estrategias y métodos de acción. Alianzas con otros movimientos u organizaciones (Estrategias):
En 1890 estalla la primera huelga del país y marcó de manera sangrienta, la entrada en la escena social de la moderna clase obrera, en vías de formación en las explotaciones mineras, los puertos y la industria fabril. Esta huelga permite apreciar el creciente protagonismos de los mineros, trabajadores portuarios y obreros industriales, el papel de vanguardia que irían ocupando progresivamente desde esa época. (López, 2017)
...