ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimiento obrero.


Enviado por   •  26 de Junio de 2016  •  Ensayo  •  1.710 Palabras (7 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 7

El Movimiento Obrero en la sociedad chilena: Siglos XIX XXI

El desarrollo del Movimiento Obrero en la historia de Chile tiene que ver con el proceso de democratización progresiva de la sociedad chilena, expresado en el mejoramiento de la calidad de vida de las clases sociales más postergadas y la obtención de conquistas sociales, el crecimiento de los partidos de izquierda, el reconocimiento constitucional por el Movimiento Obrero y la creación de una amplia legislación laboral, producto de la labor parlamentaria en algunos casos y, en otros, de la respuesta de los actores políticos a la movilización de masas. No obstante, el proceso de crecimiento y reflujo de la actividad de este movimiento ha sido dependiente también del modelo económico global, de las políticas del Estado, de las fases de la economía y del grado de dependencia de la economía chilena.

En Chile han existido tres vías identificables por las cuales los trabajadores se han representado orgánica y jurídicamente ante el Estado: El anarcosindicalismo, el mutualismo y el sindicalismo. La primera tendencia se identificó con las Sociedades de Resistencia, la segunda con las Uniones y Sociedades de Socorros Mutuos, y la tercera con los Sindicatos. Los sindicatos son organizaciones de trabajadores con propósitos reivindicativos. Las Federaciones, Confederaciones, Uniones y Sindicatos, son las formas más utilizadas por los trabajadores para asociarse y darse sus estatutos, siendo el punto de llegada de una trayectoria de anteriores tipos de organización que, como las Mancomunales y las Sociedades de Resistencia, constituyeron los principales antecedentes del moderno sindicato.

Estos sindicatos son la muestra de un Movimiento obrero que se ha formado desde comienzos del siglo XX por diferentes razones, donde han tenido que luchar contra partidos políticos y diferentes leyes implantadas, pero por el contrario también han sido apoyados por otros partidos y también por leyes que se han implantado a su favor.

Por esto cabe preguntarse ¿Cómo se ha conformado este llamado Movimiento Obrero en Chile?

El movimiento obrero en Chile comienza en el siglo XX ya que en los centros industriales, zonas mineras y salitreras se fue formando un proletariado obrero, que comienza a tener “conciencia de clase” y comienzan a manifestar su descontento justificado por problemas tales como inestabilidad en el trabajo cesantía, bajos salarios, inflación, viviendas insalubres (la mayoría vivía en los llamados conventillos). Como señala Jorge Barría: “Sus condiciones de trabajo y vida son deplorables; salarios exiguos, las más de las veces pagados en fichas o vales en los minerales, jornadas de trabajo de doce horas; monopolio comercial en manos del almacén de la empresa, llámese pulpería o quincena; ausencia de medidas de seguridad industrial, etc.” Esto hace referencia a que el obrero en esta época era considerado como una mercadería, un objeto sujeto a las leyes del mercado capitalista. Antes estas condiciones los obreros se fueron organizando en sociedades mutualistas y en sociedades de resistencia. Luego nació las Federación Obrera de Chile (FOCH) de carácter mutualista pero luego pasó a ser un Confederación Sindical. Hacia 1917 esta entidad estaba denominada por los socialistas, seguidores de Luis Emilio Recabarren, el cual fue fundador de Partido Obrero Socialista y fundador del periódico “El grito Popular”..

En esta época los obreros también se manifestaban a través de huelgas, en 1918 hubo 30 huelgas; en 1919 hubo 82 huelgas, en 1920, hasta la elección presidencial, 47 huelgas. La primera huelga grave fue la de los obreros de la Compañía de Vapores en 1903 los cuales solicitaban aumento de salarios. La segunda fue la “Huelga de la Carne” y la tercera la “Huelga de Antofagasta” y en 1907 la huelga que culminó trágicamente en la escuela Santa María de Iquique. También en esta época se implantaron diferentes leyes como, por ejemplo: Habitaciones obreras, descanso dominical, la ley de la silla, accidente en el trabajo, entre otras.

Antes del gobierno militar

Desde la década de 1930 hasta 1970, el movimiento obrero y sus partidos políticos crecieron dentro de un modelo económico de industrialización protegida. En 1970, el porcentaje de la población activa en sindicatos llegó a casi un tercio. Tenían derechos y organizaciones importantes, representadas por la Central Única de Trabajadores (CUT). Después de los partidos políticos, los sindicatos fueron el portavoz más fuerte del pueblo. Sin embargo, por razón a las limitaciones de sus instituciones y de sus poderes legales, los trabajadores tenían menos fuerza con los empleadores que con el Estado. Por eso, dependían de sus partidos políticos, especialmente los comunistas y socialistas, para atraer el apoyo del gobierno para obtener mejores remuneraciones, condiciones de trabajo y concesiones del sector privado. Esa ayuda del gobierno nacional era sumamente crucial para combatir la inflación crónica. Esa colaboración con el Estado culminó con la Unidad Popular (1970-73), cuando los trabajadores conquistaron más que nunca. Fue el gobierno izquierdista más revolucionario en la historia de la América del Sur.

Durante la Unidad Popular, los amigos principales del movimiento obrero fueron los marxistas en el partido Socialista y en el Comunista.

Muchos de los sindicatos compartieron con esas agrupaciones políticas una visión ideológica de una transición rápida al socialismo. Los sindicalistas avanzaron, simultáneamente, en una agenda práctica de mejoramiento de las condiciones de los PAUL W. DRAKE 150 trabajadores y otra ideológica de la transformación nacional anti-capitalista. Ambas fueron borradas por el golpe militar de 1973.

Bajo el gobierno militar

Cuando las autoridades declararon

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (90 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com