Mutaciones en el área de la geopolítica mundial
Adrian Daniel Rivas OvallesEnsayo1 de Noviembre de 2022
617 Palabras (3 Páginas)100 Visitas
Según el contexto histórico, a finales del siglo XX, nos encontramos que, la humanidad esta sufriendo transformaciones; transformaciones que, a pesar de ser relativamente recientes, son innegables.
Al avanzar estas transformaciones, nos damos cuenta de la reorganización a nivel mundial, reorganización que podemos observar teniendo consecuencias económicas, políticas, tecnológicas, científicas y culturales, afectando la sociedad en todos los puntos del planeta, empezando desde el punto de vista económico, el cual empieza a centrarse casi únicamente en el área tecno-científica, aunque también tenemos la globalización de la economía asociada a la reorganización de los poderes económicos y políticos, una mayor independencia entre los países y al mismo tiempo una mayor polarización entre lo que definimos como países pobres y países ricos
Mutaciones en el área de la geopolítica mundial, con la alteración de las ya establecidas estructuras de poder.
En el área cultural, podemos observar fenómenos que se relacionan al aumento en la escolaridad a niveles básicos, como los patrones de conducta y las formas de vida de los individuos y de los grupos sociales, en la reorganización de los procesos y prácticas de construcción de identidades culturales
La complejidad creciente de las dinámicas socio-políticas, asociada a fenómenos tales como el aumento de la pobreza extrema, el resurgimiento de etnocentrismos, racismos y diversas formas de intolerancia, que se constituyen en terrenos propicios para graves conflictos y guerras
Todas estas transformaciones en todos los ordenes de la vida humana, constituyen el símbolo de nuestra época. Estas son transformaciones cuyos alcances y consecuencias apenas están siendo vislumbrados, así, cuando se afirma que el mundo está en crisis, esto significa que se asiste a transformaciones aceleradas y profundas respecto de las cuales se nos plantea la necesidad de recrear las claves de interpretación para poder comprender las tendencias y las paradojas implicadas en tales transformaciones y, desde luego, para resituar en ellas el papel de la educación en general y de la educación universitaria en particular.
Todo ello supone la definición y puesta en escena de estrategias que adopten sentidos sociales para la consolidación de verdaderas asociaciones caracterizadas por la solidaridad y la cooperación, que propicien condiciones de mercado justo y equitativo. Ya que el panorama mundial al cual se enfrentan todas las sociedades es el de profundos cambios, los cuales plantean importantes desafíos a la educación en general y a la educación superior en particular. No obstante, es preciso tener presente que dichos cambios se producen en un contexto mundial. Razón por la cual el gran reto a nivel planetario es la disminución de la brecha existente entre países ricos y países pobres. Razón por la cual el gran reto a nivel planetario es la disminución de la brecha existente entre países ricos y países pobres.
En una sociedad basada cada vez más en el conocimiento la educación media y superior es fundamental para hacer frente a esta innegable y creciente desigualdad, la propia educación superior ha de emprender la transformación y la renovación más radicales que jamás haya tenido por delante de forma que la sociedad contemporánea, que en la actualidad vive una profunda crisis de valores, pueda trascender.
Habiendo dejado en claro los puntos anteriores, llegamos a la conclusión de que era necesaria la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, ya que con la creciente crisis que se avecinaba, era necesaria la implementación de una herramienta para conservar y promover el estudio e investigación a niveles superiores, que hiciera posible el acceso de estos a las personas de clases trabajadoras, para que estos mismos, comprometidos con su área de estudio lleven a Venezuela a estar cada vez más desarrollado en cuanto a cantidad y calidad de profesionales, teniendo en mente siempre el objetivo de mejorar en conjunto y armonía como país y como sociedad.
...