ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÓDULO PARA LA FORMACIÓN DE EVALUADORES SOBRE LA ETAPA 2 DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO [pic 1]i


Enviado por   •  19 de Agosto de 2018  •  Práctica o problema  •  4.118 Palabras (17 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 17

MÓDULO PARA LA FORMACIÓN DE EVALUADORES SOBRE LA ETAPA 2 DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO [pic 1]

CASO PRÁCTICO. DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

Folio: 0000060166

Nivel:  Educación Básica. Secundaria

Tipo de evaluación: Proyecto de Enseñanza      

Figura: Docente

MOMENTO 1

Tarea Evaluativa 1.

Preguntas de andamiaje

De acuerdo con el diagnóstico que se presentó del grupo, elaborare la planeación de la secuencia didáctica de 3 a 5 clases a partir de un aprendizaje esperado.

En la planeación de la secuencia didáctica, se deben incluir los siguientes elementos:

  • Elementos curriculares: Campo formativo, enfoque didáctico de la asignatura, competencia, aprendizaje esperado.
  • Actividades de aprendizaje para el desarrollo del contenido y cumplimiento de los aprendizajes esperados organizadas en momentos: inicio, desarrollo y cierre.
  • Organización de los recursos didácticos, tiempo y espacio disponible en su contexto.
  • Organización de los alumnos: individual, en pares, equipos o grupal.
  • Estrategia de evaluación de aprendizaje: acciones, técnicas e instrumentos que permitan valorar el nivel de logro del aprendizaje esperado (evaluación diagnóstica, formativa o sumativa).

Diagnóstico escolar

Contexto externo:

La Secundaria 72 “Diego Rivera” turno matutino, es una secundaria general, tiene un horario de 7.30 a 1:40 de la tarde. Se encuentra ubicada en  Cda. De Popocatepetl no. 56 Col. Xoco, en la Delegación Benito Juárez, es una zona urbana, rodeada de centros comerciales como son Patio Universidad, Centro Coyoacán y Plaza Universidad, debido a esto  la actividad principal es el comercio, enfrente está  el Instituto Simón Bolívar y el Instituto México, como escuelas cercanas que comparten el mismo nivel educativo que el nuestro, también se tienen dos hospitales cercanos que son el López Mateos del ISSSTE y el Hospital General de Xoco.

Por el hecho de encontrarse cercana a todo lo anterior, normalmente en el área circundante a la escuela se encuentran padres de familia, alumnos de las escuelas mencionadas, así como la gente que trabaja en los centros comerciales. La escuela se encuentra en una comunidad de nivel medio a medio alto y no se observan problemas de drogadicción o pandillerismo en la zona.

Contexto sociocultural

De acuerdo a cuestionarios socioeconómicos aplicados a los alumnos,  las familias del grupo son de nivel medio bajo a medio,  la escolaridad de los padres es de preparatoria, en bajo porcentaje tienen Licenciatura trunca; las ocupaciones principales son secretarias, comerciantes y amas de casa; según lo indicado por ellos, la distancia de su casa a la escuela es de entre media hora para los que viven cerca y hasta  a una hora para los que vienen de otras  delegaciones como Iztapalapa o Xochimilco, los que vienen de estos lugares es debido a que sus papás trabajan cerca de la escuela.  La mayoría de los alumnos vive con familia nuclear, 6 con familias extendidas y 8 son familias monoparentales.

Contexto interno

La escuela cuenta con 16 salones de clases, los cuales están provistos con todo lo necesario para trabajar en ellos; hay 3 laboratorios, 8 talleres, salón de música, red escolar, biblioteca, canchas y diversos espacios administrativos entre ellos la Inspección.

En cuanto al personal, tenemos la plantilla completa y adecuada para la atención del alumnado, contamos con UDEEI para apoyar a los alumnos con necesidades especiales de aprendizaje. Las relaciones que tenemos entre docentes y directivos son de cordialidad y respeto, siempre buscando el bienestar de los alumnos.

Diagnóstico del grupo

El grupo 1°A, cuenta con 37 alumnos, 21 son hombres y 16 mujeres,  entre los 11 a los 13 años, según las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget,  se encuentran en el límite entre el tercer periodo (operaciones concretas) en donde parten de lo empírico y lo llevan  a la inducción  y del cuarto periodo  (operaciones formales) donde ya hay un pensamiento abstracto, pueden ser capaces de hipotetizar; de acuerdo a esto, la mayoría de los alumnos coincide con esta descripción, aunque donde difieren es en el ritmo de su aprendizaje, ya que el 59 % son de ritmo moderado, 27% son de ritmo alto y el 13 %  son de ritmo bajo, debido a esto se fomentará  el trabajo colaborativo, es decir en equipos donde se intercalen los tres ritmos con la finalidad de favorecer el Andamiaje cognitivo.

De acuerdo al desarrollo emocional se encuentran en la etapa inicial de la adolescencia, son inquietos, presentan actitudes infantiles afectando, en algunas ocasiones, su aprendizaje cuando no son capaces de autorregularse; son empáticos, pero se dejan llevar por la inquietud e indisciplina de otros, sobre todo si no hay control de grupo por parte del profesor. Aun con estas actitudes el grupo en general es trabajador y la relación que hay entre ellos y yo es de respeto y atendiendo a la normatividad.

Sus intereses radican en su apariencia, el juego, la música, redes sociales, videojuegos, varios tienen una habilidad innata para el dibujo, son participativos, muy expresivos de manera oral, gustan de actividades donde tengan que interactuar y tienen disposición para hacerlo, algunos se conocen de la primaria por lo que no les costó trabajo identificarse, siguen indicaciones y son respetuosos. Conviven con sus pares, se preocupan por los demás e intentan ayudarse, tienen un comportamiento positivo, esto puede generar que el trabajo colaborativo pueda ser exitoso.

Sus resultados obtenidos en el test de canales de percepción del aprendizaje son: Visuales: 12; Auditivos: 15; Kinestesicos:  10, por lo que los chicos aprenden mejor si tienen contacto con materiales audiovisuales,  historias, exposiciones etc, con base a estos resultados las estrategias a utilizar serán encaminadas a aprovechar dichos canales, para lograr que  el aprendizaje llegue a la totalidad de los alumnos. Sus áreas de oportunidad son las relacionadas con la lógica matemática, la lectura y comprensión, que son partes de la Normalidad Mínima de la Ruta de Mejora, así como su redacción y ortografía.

En cuanto a conocimientos de Biología no identifican algunos conceptos ya que presentan confusión en lo que es nutrición, respiración y adaptación de los seres vivos, algunos no logran describirlas, no consolidan en qué consisten los principales sistemas de los seres vivos, conocen parcialmente el plato del buen comer, la mayoría conoce como único método anticonceptivo el condón.

El apoyo que brindan los padres para su educación es adecuado, aunque la mayoría trabaja, los apoyan revisando cuadernos y firmando las actividades, si los dejan solos los monitorean mediante comunicación por celular y otros cuentan con supervisión la mayoría del tiempo, por parte de los abuelos o hermanos mayores. Los padres se ponen en contacto conmigo de manera constante usando el cuaderno de tutoría mediante recados, algunos solicitan citatorios.

A continuación, se presenta la planeación didáctica.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre del Proyecto: Cuéntame… ¿qué soy yo?

Aprendizaje esperado: el alumno se reconoce como parte de la diversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identifica la unidad y diversidad en relación con las funciones vitales.

Asignatura: Ciencias I (énfasis en Biología)

Bloque. I La Biodiversidad: resultado de la evolución

Campo formativo: Exploración y comprensión del mundo natural y social.

Competencias de la asignatura: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Estándares curriculares:

Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición, respiración y reproducción, así como su relación con la adaptación y evolución de los seres vivos

Propósito del proyecto: Explicar a través de un cuento o historia breve las principales funciones de los seres vivos resaltando la diversidad que existe entre ellos, en equipos de siete personas, sin utilizar más que la información obtenida en las sesiones y su imaginación para presentarlo ante el grupo.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Actividades de inicio de la secuencia

SESIÓN 1

1.        Inicio de la sesión

Iniciaremos con un breve juego que consiste en que: con la letra de su nombre digan un animal u organismo que conozcan y el sonido que hacen

Se iniciará la clase con una actividad de indagación de manera individual, en el que se plantean diversas situaciones problema, relacionadas con los seres vivos y la célula, así como una imagen de un ecosistema, tendrán que clasificar entre ser vivo y no vivo (palomeando a los seres vivos y tachando los no vivos)

Estas preguntas serán el referente para el resto de las actividades.

2.        Desarrollo de la sesión

A partir de la información que se obtuvo de los cuestionarios anteriores, se les hará la siguiente pregunta:

¿Cuáles acciones crees que realicen los seres para considerarse vivos o no vivos?

Sus respuestas las plasmaremos en dos mapas de sol, los comentaremos en plenaria.

3.        Cierre de la sesión

Nos iremos nuevamente al cuestionario diagnóstico y analizaremos sus respuestas de la imagen, harán una lista de los seres que eran vivos y no vivos en su cuaderno.

Las actividades serán evaluadas utilizando una Lista de Cotejo.

4.        Observaciones:

Preparación para otras sesiones:

Se les repartirá un reino y ellos tendrán que investigar un organismo (su hábitat, nutrición, tipo de respiración y reproducción) los alumnos traerán la información en fichas de trabajo cuando se solicite.

Actividades de Desarrollo de la Secuencia

SESION 2

1.        Inicio de la sesión

Recordando el organismo que dijeron con la letra de su nombre tendrán que mencionar una característica del mismo

Se les hará la pregunta ¿Cuáles son las funciones de los seres vivos que conocen? Se anotarán en el pizarrón y se les preguntará si conocen en qué consisten, la información se registrará en un cuadro sinóptico.

2.        Desarrollo de la sesión

Después de realizar las actividades introductorias, se explicarán las funciones vitales, procederé a colocar cartulinas de colores con la descripción de cada una de las funciones, ellos tendrán que mencionar de qué función se trata según sus conocimientos previos, se explicarán los conceptos de cada una y daremos ejemplos de cómo se llevan a cabo dichas funciones en algunos organismos.

3.        Cierre de la sesión

A continuación, se colocarán por equipos de cuatro a cinco alumnos, con la información obtenida en la explicación anterior realizarán un cuadro comparativo de cada una de las funciones, lo realizarán en su cuaderno, deberán explicar las funciones con sus propias palabras en qué consiste cada una, colocarán un ejemplo y un dibujo.

SESIÓN 3

1.        Inicio de la sesión

Trabajaremos en red escolar, retomaré los conceptos de la clase anterior con la siguiente actividad: les pediré que formen equipos de 5 alumnos y les repartiré un sobre con un rompecabezas de las funciones de los seres vivos, tienen que resolver y pegar de manera correcta en una hoja de color.

Al terminar cada equipo lo se dará incentivo al equipo ganador.

2.         Desarrollo de la sesión

Terminando la actividad y ya que reconocieron las funciones de los seres vivos, les mostraré imágenes de cortes de algunos tejidos con la finalidad que identifiquen a las células, por lo tanto, les pediré que me expliquen que ven en ellas.

Posteriormente haré la pregunta saben ¿Qué es una célula?, les pediré que anoten en su cuaderno sus respuestas, pasados cinco minutos procederemos a leerlas, terminando les comentaré:

A continuación, veremos un video llamado “La célula” con la finalidad de que les quede más claro que es y para qué sirve, al ver el video tendrán que poner atención a las siguientes situaciones: que es una célula, cuantos tipos hay, cuáles son sus partes, para qué sirven algunos de sus organelos. A partir de estas observaciones les dictaré un cuestionario para que lo vayan llenando conforme vean el video, lo comentaremos en plenaria.

A continuación, se les explicará usando una imagen que existen dos tipos de células las eucariontes y las procariontes y que esta clasificación se hizo de acuerdo a la complejidad de la misma, por lo tanto los organismos menos complejos están formados por células procariotas y los más complejos por células eucariotas. Se les darán ejemplos.

3.        Cierre de la sesión:

Con la información del video realizarán un mapa conceptual de la célula para el cual les daré un formato. Se evaluará de acuerdo a lista de cotejo

SESIÓN 4

1.        Inicio de la sesión:

 Les preguntaré que recuerdan de la clase anterior y les pediré que de los organismos que me mencionaron con la letra de su nombre y de los cuales ya me dijeron una característica ahora me digan si es unicelular o pluricelular, y si tiene células eucariotas o procariotas

2.         Desarrollo de la sesión

Ya que comprendieron de que están compuestos los seres vivos y que las células realizan también funciones iguales a los de éstos, se procederá a explicarles que existe una clasificación para agruparlos de acuerdo a ciertas características similares que se conoce como cinco reinos.

Se explicará quienes realizaron esta clasificación y con qué finalidad.

A continuación, se reunirán por reinos y utilizando la información que traen en las fichas de trabajo que les pedí al inicio, realizarán un cuento o historia breve, de una cuartilla en hojas de color, haciendo referencia a las funciones vitales que ya estudiamos, tendrán que organizarse para presentarlo ante sus compañeros.

 

3.        Cierre de la sesión

Les diré que cada equipo será coevaluado a través de una lista de cotejo

Actividades de Cierre de la secuencia

SESIÓN 5

1.        Inicio de la sesión

Para lograr la integración de todo lo que vimos realizaremos un cuadro comparativo de manera grupal, el cual llevaré en una hoja de rotafolio y los alumnos pasaran a resolverlo.

2.        Desarrollo de la Sesión

Posteriormente se aplicará el cuestionario de inicio y de manera individual lo contestarán.

Leeremos las respuestas a manera de retroalimentación, comparando con el que contestaron de manera inicial, posteriormente me llevaré los cuestionarios para analizarlos y poner la retroalimentación correspondiente.

3.        Cierre de la sesión

De manera breve y grupal se les pedirá que hagan un comentario externando como se sintieron al trabajar estos temas

Recursos didácticos

• Pizarrón

• red escolar

• cañón

• computadora

• cartulinas de colores

• hojas de colores

• material impreso        

•Video: “La célula” https://www.youtube.com/watch?v=Ps54eXe8YHY

Tiempo para cada sesión: 50 minutos

 INDICADORES EVALUACION

DE PROCESO

•        Tiene disposición para trabajar en equipo

•        Muestra interés en las actividades

•        Participa activamente en las tareas asignadas y en la clase

•        Realiza las actividades conforme a lo establecido

•        Presta atención durante las explicaciones, exposiciones, tareas o trabajos

DE PRODUCTO

•        Coloca las cuatro acciones de los seres vivos (mapa de sol)

•        Realiza el cuadro comparativo de las funciones con lo solicitado

•        Realiza correctamente el rompecabezas

•        Completa adecuadamente el mapa conceptual

•        Trae la información relacionada con el reino que le tocó (fichas) y participa activamente en la realización del cuento.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

•        Lista de Cotejo

•        Examen-cuestionario

•        Formato de autoevaluación

OBSERVACIONES: Se solicitará que todas las actividades sean firmadas por los padres de familia. Debido a daños en las instalaciones de la escuela no se podrá ocupar el laboratorio para actividades experimentales.

Tarea Evaluativa 2.

Preguntas de andamiaje

¿Cómo las actividades incorporadas en la planeación didáctica atienden las características de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos, así como el contexto escolar, familiar y sociocultural identificado en el diagnóstico?

  • ¿De qué manera las actividades de la secuencia didáctica consideran las características de desarrollo (cognitivo, social y físico) y de aprendizaje (conocimientos previos, estilos, ritmos o necesidades de aprendizaje) de sus alumnos?
  • ¿Cómo se vinculan las actividades de la secuencia didáctica con las características de los contextos escolares, familiares y socioculturales descritos en su diagnóstico?

Los alumnos, dentro de su desarrollo cognitivo son capaces de hipotetizar y se busca que den sus probables explicaciones de los conceptos, atendiendo a sus conocimientos previos. Esto lo podemos observar en la actividad de indagación (cuestionario inicial) el cual sirve como referente para el resto de las actividades y así llegar al aprendizaje esperado; también a lo largo de la secuencia se pretende desarrollar la curiosidad, característica necesaria para estudiar la biología.

De acuerdo a sus distintos ritmos de aprendizaje se formarán equipos de manera equilibrada, intercalando los tres ritmos para que, mediante la convivencia y la socialización del aprendizaje, se favorezca el andamiaje cognitivo y se fomente el trabajo colaborativo.

Para regular sus emociones se implementaran actividades que los mantengan interesados y motivados para trabajar;  monitoreando en todo momento su trabajo y evitar así distracciones.

Las estrategias lúdicas son un medio eficaz para garantizar el aprendizaje de una manera divertida generando satisfacción y autoconfianza, lo hace pensar y actuar en una situación determinada y es una forma para que resuelva problemáticas, por lo tanto se utilizan actividades lúdicas al inicio de cada sesión.

Se recurre al dibujo como procedimiento metodológico para lograr la comprensión de procesos naturales y acercarlo a su entorno, además de ser una forma de expresión y de generar talento;  dentro del grupo hay varios niños que tienen la aptitud para ello, aunque también existen los que no logran hacerlo. Así que como parte de varias actividades se solicita realizar dibujos  lo que propicia que se transformen en mejores observadores.

De acuerdo a los estilos de aprendizaje que los alumnos presentan, fue que se diseñaron estrategias acordes a ellos, por ejemplo se utiliza material audio visual  como por ejemplo, el video de la célula,  las imágenes de los tejidos, o hacer dibujos,  con la finalidad de fortalecer a los que perciben a través de esas vías, que fueron los dos estilos más predominantes,  las exposiciones también favorecen a éstos y a los kinestésicos, la realización del cuento o historia favorece a los tres estilos además de que desarrolla su creatividad  e imaginación, así como también se busca la  mejora su redacción y ortografía como parte de sus áreas de oportunidad.

Los cuestionarios, el rompecabezas, el mapa conceptual o el cuadro comparativo, son instrumentos también les permiten organizar la información de una manera coherente y digerible evitando la saturación de información. Obviamente al facilitar los aprendizajes se tomará en cuenta los ritmos de cada alumno, pues en la mayoría de las actividades se genera la interacción entre ellos, distribuyendo estratégicamente a los de ritmo alto para que sirvan de monitores para los que están en bajo ritmo.

En cuanto al contexto escolar las actividades se realizan en la red escolar la cual es el espacio habilitado para el grupo por el momento, así que se dispone del cañón, computadora y bocinas para proyectar el video de la célula y las imágenes de los tejidos,  también se ocupan espacios como el patio y  la biblioteca con la finalidad de crear movilidad a los alumnos saliendo de la rutina, lo que puede generar mayor atención  de aprendizaje, en ellos se trabaja en equipos para la realización del rompecabezas, así como la lectura de su información que tienen en sus fichas.

En cuanto al contexto sociocultural recordemos que los alumnos provienen de familias de nivel de socio económico medio bajo a medio por lo cual no se solicitan materiales de alto costo o inaccesibles para ellos, en los cuestionarios la mayoría cuenta con por lo menos una computadora e internet en casa, necesaria para las investigaciones. La escolaridad mínima de los padres es la preparatoria por lo tanto cuentan con el acervo de conocimientos necesario para resolverles dudas en casa, así como apoyarlos en la búsqueda de la información.

Tarea Evaluativa 3

Preguntas de andamiaje

  • ¿Cómo las actividades planeadas en la secuencia didáctica corresponden con el enfoque didáctico de la asignatura que imparte a los alumnos de secundaria?
  • ¿De qué manera están consideradas en las actividades planeadas las siguientes características del enfoque: los conocimientos y las experiencias previas de sus alumnos, la resolución de problemas o retos, las oportunidades para expresar lo aprendido y el trabajo colaborativo?
  • ¿De qué manera las actividades planeadas retoman las orientaciones pedagógicas y didácticas del enfoque de la asignatura?
    3. ¿Cómo las actividades de la secuencia didáctica favorecerán el logro de los aprendizajes esperados?

El enfoque didáctico  en  biología, busca desarrollar en el alumno una formación científica, así como estimularlo en la construcción de sus conocimientos científicos aprovechando sus saberes previos, por lo que en la secuencia se va a identificar lo que el alumno sabe de los temas. Aquí se prevalece en todo momento la primera fase del método científico que es la observación, ya que de una buena observación se desencadenan el resto de los pasos de este método, que es el principal para desarrollar el espíritu científico en el alumno.

La búsqueda y selección de información es una habilidad que se desarrolla y es parte de hacer ciencia, para ello en esta secuencia se solicita que la escriban en fichas de trabajo favoreciendo la selección de ideas principales en cierto tema, dicha información será necesaria para la elaboración de un cuadro comparativo que sirva de organizador de esa información seleccionada y culmine en su cuento o historia.

Durante el desarrollo de la secuencia se plantean preguntas que generan retos cognitivos, al confrontar sus saberes iniciales con el nuevo conocimiento, se crea un conflicto el cual es la base para que ocurra el procesamiento de la nueva información. Esto ocurre por ejemplo al hablar de la célula, es un concepto que la mayoría desconoce, al preguntarles qué es responden de manera errónea, posteriormente se les muestran imágenes de células y tejidos de cada reino, con la finalidad de que las identifiquen, posteriormente ven el video con la información nueva de tipo conceptual, la cual se aterriza en un mapa de conceptos, se pretende con esta cadena de conocimientos, ir de lo general a lo particular, organizar y priorizar conceptos y crear estructuras nuevas de conocimiento generando un aprendizaje significativo; cuando eso nuevo que adquirieron lo utilizan para crear una historia, plasmarlo en un dibujo o responder un cuestionamiento, es donde aplican lo aprendido y propician la movilidad y la creatividad de los saberes.

Todo esto en un marco colaborativo que favorece la organización, la participación, la autoconfianza además que el  trabajar en equipo permite la socialización de los conocimientos.

Considero que  las actividades planeadas   retoman las orientaciones didácticas y pedagógicas ya que se  analiza  cómo se pretende enseñar  empleando estrategias que se basen en la forma en que aprenden los alumnos, ya sea visual, auditivo y kinestésico usando (material audiovisual, dibujos, elaborar e interpretar el cuento), lo planeado atiende ritmos de aprendizaje ya que se toma en cuenta que cada niño tiene un ritmo de trabajo diferente, por lo que se da más tiempo para la realización de las actividades pensando en  los que tardan más y se recurre al monitor para que explique en dado caso de no haber entendido la instrucción.

El desarrollo de competencias es importante, ya que las actividades planeadas se enfocan en ese buscar información, seleccionarla,  organizarla y la asimilarla para luego crear algo con ella, tal vez es muy ambicioso, pero no debemos subestimar a los alumnos y tratar de llevarlos a todos al mismo nivel; con este trabajo se parte de una competencia en específico (para el manejo de la información) pero que va a desencadenar las otras competencias: la del aprendizaje permanente reforzando la escritura a través del cuento, el uso de la tecnología; la de la convivencia procurando una relación armónica con su grupo al trabajar en equipo y conocer la naturaleza y la de la vida en sociedad para fomentar el respeto y cuidado a la biodiversidad de la cual que conocerá.

En cuanto al aprendizaje esperado la secuencia busca que los alumnos conozcan la diversidad de seres vivos de inicio se les repartió un reino, a partir de él buscarán organismos pertenecientes a ese reino y lo relacionarán con las funciones vitales, es decir tendrán que investigar: ¿Dónde vive y cómo se adapta a su medio?, ¿Cómo se alimenta?, ¿Cómo o a través de qué estructuras respira? Y ¿Cómo se reproduce?,  esta información van a compararla con la de sus compañeros llenando un cuadro, estableciendo así semejanzas y diferencias de los cinco reinos, pero estableciendo que por ser seres vivos llevarán a cabo las funciones, cada uno a su manera y con las estructuras que requiera para hacerlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (145 Kb) docx (36 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com