México: pobreza O Egoísmo
rodrigo981526 de Enero de 2015
2.875 Palabras (12 Páginas)275 Visitas
ÍNDICE
Introducción……………………………………………….………..1
I. ¿Qué es la pobreza?.................................................................2
A) Clasificación de la pobreza…………………………………..2
II. ¿Por qué México tiene más pobreza?......................................3
III. Factores que originan la pobreza………………………………..3
A) El desempleo……………………………………………………4
B) Crecimiento poblacional..………………………………..…….4
C) La privatización…………………………………….……...……4
D) El alfabetismo……………………………………………...……4
E) La corrupción……………………………………………...…….5
IV. ¿hay alguna manera o estrategia para reducir la pobreza mexicana?.................................................................................5
V. ¿Qué consecuencias trae la pobreza en nuestro país?............6
VI. ¿Qué hace el gobierno para combatir la pobreza en México?..7
Conclusión. …………………………………………………………8
Referencias bibliográficas……………………….……………9
Introducción:
Históricamente ha existido una mala repartición de la riqueza. México ha sido y es un país rico, en el que sus recursos son suficientes para satisfacer las necesidades de todos los mexicanos, sin embargo sólo unos pocos se han apoderado de la gran riqueza del país. Tenemos una historia milenaria y una pobreza igual de antigua de por lo menos 5000 años, en este tiempo han gobernado Tlatoanis, Cazuces, Virreyes, Audiencias, Emperadores, Centralistas, Federalistas y Presidentes; autoridades y formas de gobierno han administrado la pobreza en beneficio de los grupúsculos en el poder.
Durante los 300 años de la colonia, la sociedad virreinal fue
costeada por los indígenas, las castas y los mestizos, un pequeñísimo grupo, que era nombrado directamente en España controlaban la estructura de la entonces Nueva España. Nuestro país no sólo enriqueció a las elites a cargo y a la nobleza española sino que hizo posible la Acumulación Original de Capital de Europa. El resultado fue la muerte por hambre e insalubridad de millares de habitantes, en contraste la clase en el poder no sufrió hambre ni muertes, sólo les interesó la depredación y el enriquecimiento a costa de cualquier precio.
Con la implantación del sistema capitalista por parte de Porfirio Díaz el país fue dominado por un puñado de latifundistas, los aún mal llamados “científicos” (positivistas) y sobre todo por el capital extranjero (“Estados Unidos” y Gran Bretaña) Los trabajadores eran obligados a endeudarse por diversos medios, una vez adquirida la deuda tenían que laborar hasta saldarla, lo cual era imposible ya que el trabajador se endeudaba cada vez más en la tienda de raya.
La revolución mexicana costo 1.5 millones de muertes (directa e indirectamente). Sin duda alguna este es un tema de gran interés para mí, un problema que hoy en día los mexicanos somos los principales actores de la problemática.
El siguiente trabajo lo organice por sesiones las cuales trataba de enfocarme en un capitulo cada día.
Este trabajo va dirigido a todos los lectores que tengan algún interés particular sobre el tema.
Espero y sea de su agrado.
I. ¿Qué Es
La Pobreza?
Una situación económica culpable de sufrimiento, hambre y sobre todo humillaciones. Hemos culpado al gobierno por corrupto, lo responsabilizamos por millones de pesos malgastados y la creación de obras que aunque han sido de ayuda, no cubre las principales necesidades o expectativas que estamos buscando. Nosotros como pueblo y materia prima de un país, somos los responsables de la situación que hoy en día enfrentamos en México, permitimos que se nos mienta y no luchamos por nuestros ideales, esperamos ansiosamente que algún día todo sea mejor sin hacer nada a cambio, mientras otras personas solo esperan que sus días acaben. No podemos permitir que esto siga así, una beca sin educación no sirve de nada, ni un seguro popular poco accesible o ayuda empresarial con miles de desempleados. El cambio está en nosotros y debemos tomar las riendas de nuestro país juntos, como una sociedad, no con un gobierno que simplemente ha
El tema de la pobreza en México es un tema tan complejo como delicado y que en verdad urge ya abordar frontalmente para poder lidiar con ella de manera efectiva.
Pero en si ¿Qué es la pobreza? Es una necesidad estrecha, carencia de lo necesario para el sustento de la vida, incapacidad de un individuo o familia para disponer de los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, recursos tan limitadores para llevar a cabo un nivel de vida normal o aceptable para la sociedad como miembro en el que vive.
La pobreza extrema, en la que la población tiene tres o más carencias sociales, el resultado indica que hubo una ligera
disminución de 11.3 por ciento a 9.8 por ciento, por lo que los mexicanos que se encuentran en esta situación pasaron de 13.0 millones a 11.5 millones.
A. Clasificación de la pobreza
1. Pobreza de patrimonio
Hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, vestido, calzado, vivienda, salud, transporte público y educación.
2. Pobreza de capacidades
Hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, salud y educación.
3. Pobreza alimentaria
Hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación, correspondientes a los requerimientos establecidos en la canasta alimentaria.
II. ¿Por Qué México Tiene Mas Pobreza?
Las fallas en las políticas públicas y en las estrategias económicas por parte de las autoridades son la principal causa de que el número de pobres en nuestro país haya pasado de 52.8 millones de personas a 53.3 millones entre 2010 y 2012
“Somos un país con mucha desigualdad, atrasado económicamente, y generamos empleo para cierto tipo de gente con bajos ingresos, pero no para gente muy pobre” *1
Un país crece porque tiene proyectos en inversión y más que las reformas, falta un cual es el proyecto de país que se requiere a mediano y largo plazo para que se pueda estar invirtiendo.
La pobreza aumentó, porque el crecimiento económico mediocre no alcanza para dar más ingresos a los pobres y mientras el gobierno no sea capaz de generar un crecimiento mayor y más estable, esta cantidad
seguirá en aumento.
El principal problema que explica un mayor un número de pobres es la falta de creación de empleos con ingresos adecuados porque se crece poco y eso es insuficiente para generar los empleos que se requieren.
“En México no tenemos un proyecto de largo plazo y en el plan nacional de desarrollo (PND) no hay metas cuantitativas y un país que quiere comprometerse en el mediano plazo sacando metas cuantitativas para ir supervisando por cual camino vamos”*2
Para Clemente Ruiz existen tres problemas que inciden en un mayor número de pobres:
Un cremento muy lento que hace que gran parte de la población que tiene que entra al mercado laboral lo haga en el sector informal, con ingresos muy bajos.
La inflación que ha estado arriba de lo esperado y como en México no hay una política de ingresos definida que permitiera automáticamente un ajuste ante las variaciones de la inflación propicia que al tener ingresos tan bajos que cualquier cosa lleva a producir mayor pobreza.
El tercer elemento es ella migración que se da en el país y de otras economías hacia México sobretodo de Centroamérica. Al aumentar la migración la presión sobre el mercado laboral se incrementa y da por consecuencia la pobreza.
III. Factores Que Originan La Pobreza En Nuestro País.
La causa de la pobreza se debe a la carencia de oportunidades que sufre la sociedad para utilizar sus activos y producir riquezas; oportunidades ya sea de ingresar al mercado laboral o de realizar inversiones en proyectos productivos.
Los principales factores son:
A. El desempleo: la generación de
puestos de trabajo desde el año 2000 ha estado por debajo del crecimiento poblacional, con escasa generación de empleos de calidad. Al menos 43 de cada 100 habitantes del país continua siendo pobres, 19 de cada 100 personas esta en pobreza absoluta, es decir, sus ingresos son inferiores al costo de la canasta básica de alimentos. El 55.8% de las personas viven en condiciones de pobreza y el 29.1% mas pobres de ellas viven en extrema pobreza. El 20% de los hogares más ricos perciben el 58.3% de ingreso nacional y el 20% más pobre solamente percibe el 2.4% del ingreso nacional. El 18% de la población no cuenta con servicio de electricidad, el 55.4% de la población no cuenta con servicios de telefonía. En el área rural la pobreza total es de 21.8% mayor que en área urbana. Las brechas sociales urbanas-rurales continúan siendo gigantescas, algunas han aumentado.
B. Crecimiento poblacional: este es un problema verdaderamente serio, el crecimiento poblacional que sufre, hace que la economía sea más limitada, ya que es necesario sacar las necesidades principales de toda persona, pero muchos jóvenes salen embarazadas surgiendo así una nueva vida por atender en todo campo. Muchos niños
...