Organización económica de la sociedad prehispánica en el sitio arqueológico de Markajirca
Enviado por ghostpount • 8 de Abril de 2023 • Apuntes • 2.527 Palabras (11 Páginas) • 198 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA
MARCO TEORICO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD PREHISPÁNICA EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE MARKAJIRCA, CASERIO DE LLACTASH-HUARAZ DURANTE EL INTERMEDIO TEMPRANO.
PRESENTADO POR:
- MONTES OCROSPOMA EMANUEL KENEDY
PROFESOR:
- JOSE YOVERA SALDARRIAGA
ASESOR:
- DENNIS RODRIGUEZ CRUZ
CURSO:
- SEMINARIO DE TESIS
HUARAZ – 2023
MARCO TEÓRICO Y BASES TEÓRICAS
Antecedentes de investigación
La Organización Económica Durante el Intermedio Temprano de 250 a 700 d.C en los Andes Centrales.
Durante el Intermedio Temprano en los Andes Centrales, se caracterizó por conflictos por la tierra y otros recursos naturales, lo que llevó a la construcción de fortalezas defensivas y pueblos fortificados. Según Kendall y Rodríguez (2009), la organización económica de la época estuvo marcada por la producción de bienes de subsistencia, avances tecnológicos en la metalurgia, obras de ingeniería y artesanía, y mayores progresos en la organización social, el trabajo artesanal y las obras hidráulicas.
La agricultura en andenes con riego se convirtió en una base económica importante. Según Moseley (2001), hubo un planeamiento sistemático de pequeños lotes rectangulares con el mismo tamaño, y en los alrededores de las áreas residenciales se construyeron pequeñas plataformas para su supervisión. Desde una perspectiva marxista, estos andenes y arquitectura son considerados medios de producción. Además, existió un grupo social dominante conformado por autoridades locales que posiblemente eran propietarios de grandes extensiones de terreno. Según Uribe (2006), la gente se organizó de acuerdo a su relación de propiedad y sus medios de producción, generando la lucha de clases que produce la evolución y crea la historia.
Ortega (2018) menciona que las sociedades de ese entonces fueron grupos sociales adecuadamente organizados, y que desarrollaron una tecnología hidráulica muy compleja para crear acuíferos y canales para un mejor manejo de los cultivos. Todo ello destaca el nivel de complejidad en la organización social y la importancia de la agricultura en la época. En resumen, durante el Intermedio Temprano en los Andes Centrales, hubo conflictos por la tierra y recursos naturales, una base económica importante en la agricultura en andenes con riego, y una diferenciación social bien marcada con un grupo social dominante conformado por autoridades locales propietarias de grandes extensiones de terreno.
El Intermedio Temprano de 250 a 700 d.C del Callejón de Huaylas.
En el intermedio temprano, el Callejón de Huaylas y amplia parte de la zona de Áncash se caracterizó por el progreso de conjuntos humanos denominados Recuay. Este nombre fue otorgado por el doctor Macedo en el siglo XIX a un conjunto de cerámicos que obtuvo de Agustín Icaza, quien los consiguió saqueando un grupo de tumbas (Wegner, 2004).
La cerámica obtenida por Maceda se mostraba fabricada de arcilla blanca (denominada caolín) y mostraba también decoraciones en negativo, lo que suscitó gran interés de los investigadores. Por lo que Julio César Tello en 1919, en su primera expedición científica, visitó Cátac, donde Icaza recuperó dichos cerámicos. En esta visita, Tello inspeccionó un total de 148 tumbas.
Posterior a Tello, en Bennett (1944), se realizaron investigaciones en el área de Shancayán, San Jerónimo (Huaraz) y en Hatun e Ichik Willkawain. De estas excavaciones, se identificó cerámica Recuay y cerámica nombrada como "Tiahuanacoides".
En otra parte, Wegner (2004) en 1979-1980 desarrolló excavaciones en el Balcón de Judas, en las que se identificó cerámica Recuay en su mayoría doméstica.
Por otro lado, Soto (1997) realizó investigaciones en Waullac, donde identificó y registró fragmentos asociados a la cerámica Recuay, aunque las chullpas de dicho sitio se asociaban al Horizonte Medio (Soto, 2004).
Una nueva investigación estuvo orientada al registro de sitios en la cuenca alta del río Santa, de Alcalde (2004), se pudo identificar una cierta cantidad de sitios relacionados a grupos Recuay. Estos sitios se ubican en la parte alta de las colinas, y en ciertos casos existe reocupación de sitios formativos, como el caso de Inkawain.
De acuerdo con investigaciones recientes, se han identificado dos sitios arqueológicos importantes en Perú: Salinas de Ticapampa (Ticapampa) y Ayna (Huaraz-Independencia). Aunque solo se realizó un reconocimiento superficial en el 32% de estos sitios, se logró identificar evidencias de ocupación en Salinas de Ticapampa asociadas a la cultura Recuay. Se encontraron tumbas subterráneas, cerámica fabricada con caolín y terracota, y áreas domésticas, funerarias y ceremoniales. Según los datos obtenidos, se propone que este sitio estuvo ocupado por una comunidad asociada a Recuay (Carranza, 2014) Por otro lado, en Ayna se encontraron objetos relacionados con la preparación y consumo de alimentos, tales como ollas, cuencos, cántaros, batanes y moledores. La presencia recurrente de estos objetos sugiere que el sitio tuvo una función doméstica y posiblemente estuvo relacionado con el sitio arqueológico de Markajirca de Monterrey, donde se identificó una mayor concentración de objetos, como cerámica fina, tumbas y objetos líticos (Jaramillo, 2015).
Según Palma (2017), la sociedad Recuay presentaba patrones de ocupación dispersa.
En cuanto a las prácticas económicas, es probable que las sociedades Recuay hayan seguido patrones tradicionales andinos, como la agricultura, ganadería e intercambio. Sin embargo, existen pocos casos específicos sobre el uso y manejo de la tierra y las interacciones humano-ambientales. Las prácticas de subsistencia seguramente fueron de suma importancia, aunque se registran pocos datos sobre la variabilidad regional y la organización económica (Lau, 2007).
El pastoreo de camélidos era una actividad crucial para las sociedades Recuay. Los asentamientos estaban ubicados no solo para aprovechar los pastizales de gran altitud, sino también porque se encontraron abundantes piruros, indicando la relevancia del procesamiento de la fibra del pelo de camélidos a hilo, que se utilizaba en los textiles locales. Las bolas de hilo eran un elemento fundamental de intercambio por recursos de las comunidades costeras de zonas de menos altitud, como alimentos marinos, sal, frutas y coca.
...