ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PIA DE ESPAÑOL

manueltovar98Examen23 de Noviembre de 2017

3.202 Palabras (13 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 13

INDICE

ÍNDICE……………………………………………………………………     2

INTRODUCCIÓN………………………………………………………,,      3

ETAPA 1……………………………………………………………….....     4

ETAPA 2…………………………………………………………………..    7

ETAPA 3………………………………………………………………......  10

ETAPA 4…………………………………………………………………..  13


Introducción

Estas etapas de español aprendí muchas cosas una de ellas fue conocer lo que es el lenguaje como seres humanos aprendemos el lenguaje desde pequeños pero en esta etapa pude reforzar los conocimientos que ya tenía sobre este tema en si el lenguaje es una conjunto de signos que nos permite entender un mensaje.

El lenguaje se compone de los elementos que son emisor, receptor, mensaje y canal el cual funciona para que nos podamos comunicar el emisor es el que da el mensaje y el receptor el que lo escucha y al realizar esta función muy importante para la comunicación y así obtener la retroalimentación.

Aprendí distintos temas como el párrafo también aprendí sobre el concepto la ortógrafa de la B y V


Etapa 1: la importancia del español

Compresión de textos

El español como código

El lenguaje comenzó cuando el ser humano empezó a asociar una cosa con otra y con una imagen.

Esta primera etapa de español aprendí muchas cosas una de ellas fue conocer lo que es el lenguaje como seres humanos aprendemos el lenguaje desde pequeños pero en esta etapa pude reforzar los conocimientos que ya tenía sobre este tema en si el lenguaje es una conjunto de signos que nos permite entender un mensaje.

El lenguaje se compone de los elementos que son emisor, receptor, mensaje y canal el cual funciona para que nos podamos comunicar el emisor es el que da el mensaje y el receptor el que lo escucha y al realizar esta función muy importante para la comunicación y así obtener la retroalimentación.

Relación entre lenguaje oral y escrito

Desde pequeño aprendemos a interactuar con otras personas y existen dos formas de hacerlos ya sea con el lenguaje oral o el lenguaje escrito y estas siempre van de la mano recriaren habilidades y conocimientos específicos.

El lenguaje oral el receptor lo percibe atreves del oído mientras que el lenguaje escrito se percibe atreves de la vista, en el lenguaje oral es válido repetir las palabras ya que vamos diciendo lo que pensamos, en cambio en el escrito no podemos repetir tantas veces las mismas palabras ya que si una persona lo lee puede perder el sentido del mensaje que se quiere dar.

Para mí en lo personal me gusta más el lenguaje oral ya que puedo expresarme libre mente todo lo que pienso y es una manera más fácil de comunicarme con las personas.

Niveles del habla

La lengua, como producto social recibe diversas influencias que deprenden de las diversas situaciones que vivimos a diario literarias sociales etcétera.

Existen tres niveles de hablan que son culto estándar y vulgar.

El nivel de habla culto se puede decir es el que hablan los científicos, y las persona que tienen un nivel alto académico ya que utilizan un vocabulario  más amplio.

El nivel de habla estándar es la comunicación entre las personas  de un mismo nivel  yo me considero en este nivel ya que las mayorías de las personas es el que utiliza.

El nivel de habla vulgar es el que utiliza las persona de escaso nivel cultural en ocasiones utilizan palabras que no son muy apropiadas e incluso los grupos que hablan este lenguaje inventan palabas que no existen.

Expresión escrita

En este tema aprendí algo muy importante es identificar la idea central de un texto y esta es donde depende las demás ideas esta idea aparece por ello general expresada en términos abstractos y amplios lo que significa que no es una cita textual y es necesario redactaría en una idea coherente clara preciosa La expresión escrita es el modo de exteriorización de ideas, información, sentimientos, reclamos, peticiones, que utiliza el ser humano, plasmando sobre un soporte material o virtual signos gráficos convencionales que varían de acuerdo a cada cultura, y si contienen firma, o pueden de algún modo certificarse como auténticos valen como documentos probatorios, por ejemplos contratos civiles o comerciales, testamentos, títulos de crédito, actas de asamblea.

Aspecto lingüístico

El articulo

El artículo es un tipo de determinante actualizador, una categoría de la morfología que emplean algunas lenguas para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo, transformándolo de desconocido y abstracto a conocido y concreto. Dicho de una forma más clara, es un implemento o indicador que sitúa lo que se dice en el campo en que se dice, común al que lo dice y al que lo oye, o sea, en el mutuo acuerdo de los interlocutores.

[pic 1]

Se lma contraccion ala union de articulo presposion.

[pic 2]

Sustantivo

Estos son los nombres con que se desganan a los seres como vegetales o animales a los objetos o personas a las cosas en fin a todo lo que existe ya sea como una realidad como una obstrucción.

El adjetivo

El término adjetivo deriva de un vocablo latino y se trata de un tipo de palabra que califica o determina al sustantivo. Los adjetivos expresan propiedades atribuidas a los sustantivos, especificándolas o resaltándolas. Por ejemplo: “No encuentro ningún adjetivo para calificar cómo te has comportado”, “La prensa no ahorró adjetivos para resaltar la buena actuación del equipo catalán”, “Me han dicho muchos adjetivos, pero nunca linda”

El pronombre

Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado. Pragmáticamente se refieren con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del contexto. A esta propiedad de referirse a otros elementos tanto lingüísticos como extralingüísticos se la denomina deixis; por ejemplo: Pedro no es tan listo como él pensaba'; ellos comen mucho.

Se clasifican en:

  • Personales
  • Posesivos
  • Demostrativos
  • Relativos
  • Indefinidos
  • Interrogativos

Etapa 2: Desarrollo de procesos cognitivos

Compresión de textos

El concepto

El concepto es la imagen mental de los rasgos comunes de una persona, un objeto, una palabra, un signo o un acostamiento.

En este tema realizamos una actividad en la que con sitia en veamos una imagen y nosotros poníamos un concepto y la otra constituía que nos daba el concepto y nosotros realizamos el dibujo de eso dicho concepto

Cacteristicas del concepto

Las características de un objeto, animal o persona, hace alusión a las notas o particularidades que los distinguen de otros objetos o personas y los hacen ser quienes son.

Son los rasgos que les son típicos o peculiares. Algunos pueden ser esenciales, sin los cuáles dejarían de ser un miembro de la especie, y otras son particulares, propios de cada uno. Así, es una característica esencial de la especie humana estar dotada de razón, y son características accidentales de los miembros de la especie que los identifican como individualidades ser rubios, pelirrojos o morochos, altos o bajos, introvertidos o extrovertidos, etcétera. Según Aristóteles cuando mencionamos de un concepto sólo sus características esenciales lo definimos por comprensión. Los elementos esenciales siempre deben integrar la definición.

Relaciones entre los conceptos

Algo que me llamo la atención en este tena fueron la analogías ya que son las relaciones de semehansas o correspondencia que dan entre conceptos diferentes.

Por ejemplo:

  • Estudiar – aprender
  • Cuello – nuca
  • Actor – novela
  • Apresurar – acelerar

Aspecto lingüístico

Verbo

El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción o movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto; semánticamente expresa una predicación completa. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal ordinario).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (218 Kb) docx (320 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com