PRINCIPIOS DE LA BIOETICA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Enviado por Elyturner • 29 de Mayo de 2019 • Resumen • 769 Palabras (4 Páginas) • 340 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Bioética
Tema: PRINCIPIOS DE LA BIOETICA Y LOS DERECHOS HUMANOS.
Alumna: Cecilia Elizabeth Aguilar Martínez
N° y nombre del articulo | A que se refiere | Como imagino que se aplica |
1°.Alcance | Trata asuntos sociales y ambientales ligados a aplicación de tecnología en la salud. | Problemas jurídicos de una mala atención. |
2°.Objetivos | Orientar, destacar y salvaguardar los derechos del individuo mediante la práctica tecnológica medica. | Como cuando se quiere experimentar para con algún medicamento se debe cuidar de no dañarlo. |
3°.Dignidad humana y derechos | Se debe tomar en cuenta los intereses del individuo para su bienestar. | Tomar en cuenta lo que el paciente piensa porque es su vida la expuesta. |
4°.Beneficios y efectos nocivos | Dar a conocer como se aplicara la prácticamédica para evitar así complicaciones futuras. | Explicarle al paciente con lenguaje entendible para el los beneficios así como los efectos que puede tener el empleo de la medicina en su cuerpo. |
5°.Autonomia y responsabilidad individual | Cada individuo tiene el poder tomar decisiones apegadas a la ética. | El paciente con pleno uso de razón puede tomar la decisión de llevar a cabo o no los tratamientos, pero es su total responsabilidad. |
6°.Consentimiento | Todas las prácticas así como intervenciones etc., deben ser aceptadas por el paciente. | El paciente debe de conocer a lo que estará expuesto y podrá decidir libremente. Como por ejemplo una persona con cáncer puede decidir si tomar quimioterapia o no. |
7°.Personas carentes de la capacidad de dar su consentimiento. | Su familiar decide | Como por ejemplo cuando se tiene a un paciente con muerte cerebral el familiar pude decidir en qué momento desconectar a su familiar. |
8°.Respeto de la vulnerabilidad humana y la integridad personal | No se debe aprovechar de la ignorancia del individuo acerca de lo que se le practicara. | Como cuando una persona no conoce los términos sobre las prácticas que se le realizaran. |
9°.Privacidad y confidencialidad | Los resultados de la práctica deben ser privados, confidenciales. | Como cuando se les hacen exámenes de diagnostico. |
10°. Igualdad, justicia y equidad | Respeto igualdad y justicia , sin excepciones | En todo momento al entrar a un lugar público de salud. |
11°. No discriminación y estigmatización | Trato de calidad cuidando lo menos posible dejar secuelas. | Tratar a todas las personas con amabilidad. |
12°.Respeto a la diversidad cultural y pluralismo | Trato de calidad sin importar de sus raíces | Dar trato de calidad con el debido respeto sin importar clase social. |
13°.Solidaridad y cooperación | Fomentar la solidaridad | Trabajar en conjunto para tener los mejores resultados como por ejemplo en una cirugía todos los implicados deberán trabajar a la par |
14°.responsabilidad social y salud | Promover la salud y preservar el derecho a la vida. | Todos los trabajadores de salud deben siempre ver por la salud y no atentar contra ella. |
15°.Aprovechamiento compartido de los beneficios | Los resultados benéficos se comparten como evidencia | Como cuando de hace algún experimento sobre algo y los resultados son beneficiosos puede ser compartido para apoyo. |
16°.Proteccion del generaciones futuras | Defiende siempre la vida desde la concepción | Como los ginecólogos dirigir sus acciones encamina dadas a la salud y bienestar de fetos. |
17°.Proteccion del medio ambiente; la biosfera y la biodiversidad | Se debe tener mucho cuidado de no dañar el entorno natural así como a los animales. | Durante los experimentos se debe cuidar no dañar al ambiente con líquidos o gases. Problemas sociales donde se involucren otros seres vivos. |
18°.Adopcion de decisiones y tratamiento | Trasparecía y profesionalismo en la toma de decisiones ya que son personas las involucradas, no cosas | Siempre tener claro sus valores y ética profesional al tomar decisiones. |
19°.Comite de éticos | Para evaluar avances y compartir ideas | En la toma de decisiones difíciles o situaciones raras. |
20°.Evaluar y gestionar riesgos | Conocer los posibles riesgos de las prácticas para mejorar | En la aplicación de los tratamientos. |
21°.Practicas transnacionales | Son prácticas que se aplican en todo el mundo | En situaciones difíciles recurrir a conocimientos de otros, lugares para saber cómo ayudar. |
22°.Funcion de los estados | Actualización y disposición en participar en elaboración de leyes y aplicación | Problemas sociales |
23°.Educacion , formación e información en nuestra materia de bioética | Todos tienen derecho a la educación de bioética | Centros universitarios de salud |
24°. Cooperación internacional | Se trabaja en conjuntos | Elaboración de leyes bioéticas |
25°. Actividad de seguimiento | Estar en comunicación y actualizarse de temas de importancia | Problemas éticos de profesión sanitaria |
26°.Interrelacion universal | Se relaciona con todo el mundo ya que es universal. | Políticas demográficas o planificación familiar |
27°.Limitaciones a la aplicación de los principios | Mantiene leyes de regulación para la salud | Problemas éticos de profesión sanitaria. |
28°.Salvedad en cuanto a la interpretación de actos que vayan en contra de los derechos humanos, libertades y dignidad humana. | Se debe encontrar todo en acuerdo para cuidar los derechos del humano para evitar atentar contra ellos y dañarlos | En problemas sociales de salud. |
...