PROCESO DE ELECCIONES EN EL PERÚ
Enviado por ashley7272 • 19 de Agosto de 2021 • Tarea • 482 Palabras (2 Páginas) • 104 Visitas
PROCESO DE ELECCIONES EN EL PERÚ[pic 1][pic 2]
Se entiende por proceso electoral al conjunto de acciones ordenadas por etapas, previstas en la Constitución y en las leyes electorales, dirigidas por los organismos electorales para la realización de las elecciones y consultas populares. Todo proceso electoral, conforme el artículo 79° de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), (Colocar mayúscula al inicio de cada palabra resaltada) se inicia con la convocatoria a elecciones y termina quince días después de la proclamación de los resultados. El proceso electoral tiene como protagonista a un país entero y toca un aspecto clave de su vida: la representación política del pueblo en órganos de dirección del Estado
El Perú elige a sus autoridades por medio de votaciones universales: todo peruano mayor de 18 años presente en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil puede participar en las elecciones. El voto en el Perú es obligatorio: el sufragio es un derecho y un deber
El Sistema electoral del Perú es el nombre que da la Constitución política del Perú al conjunto de instituciones encargadas de la organización, planificación y ejecución de los distintos procesos electorales que se llevan a cabo en el país.
- El JNE, Este tiene la función de Administrar la justica electoral, Fiscalizar la legalidad del proceso electoral, del ejercicio de sufragio de la ciudadanía y de la elaboración, actualización y depuración de los padrones electorales, Proclamar los resultados electorales y entrega las credenciales correspondientes.
- la ONPE, esta Organiza y ejecuta los procesos electorales, Dicta las disposiciones necesarias para mantener el orden y la protección de la libertad personal durante los comicios y Obtiene los resultados de los procesos electorales y los remite al JNE.
- la RENIEC, quien Mantiene el registro de identificación y estado civil de los ciudadanos y emite documentos que acreditan su identidad, Prepara y mantiene actualizado el padrón electoral y Verifica la autenticidad de las firmas de adherentes para la inscripción de las organizaciones políticas.
IMPORTANCIA DE VOTAR Y ESTAR INFORMADOS
Recordando que el voto es el mecanismo para elegir a las autoridades que nos gobernarán, es importante considerar que su importancia radica en que es tanto un derecho como un deber. A través del voto los ciudadanos delegan en quienes resulten elegidos la demanda de necesidades e intereses nacionales.
El voto es un derecho fundamental de toda persona, porque es una atribución o facultad individual de manifestar su decisión política y con ello garantiza su participación en los asuntos del Estado. Es un deber porque implica un compromiso con el país y con la democracia. Por eso debe ser un acto responsable.
Para votar es esencial estar informados sobre las propuestas que ofrece cada organización política o candidato. Es importante revisar sus hojas de vida y planes de gobierno; y lo puedes hacer a través de los medios de comunicación y de las ferias informativas que ofrecen los Coordinadores de Acciones Educativas (CAE) del JNE.
...