ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPAGACION VEGETATIVA


Enviado por   •  13 de Febrero de 2018  •  Tarea  •  2.107 Palabras (9 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 9

INSTITUTO NORMAL  “CASA CENTRAL”[pic 1]

Quinto Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación

Biología                                                     Manuel de León

PROPAGACION VEGETATIVA

TIPOS DE INGERTO

                                                 Nombres:

                                                                 Burgos Ortiz, Andrea María                (1)

                                                                 Chacón Garrido, Aisa Fernanda         (2)

                                                                  Lopez Moscoso, Bridgeth Pamela        (12)

                                                                  Montes de Oca Miranda, Jackeline Lissette (18)

Guatemala, 16 de Febrero del 2016

INTRODUCCION BIBLIOGRAFICA

El injerto es una técnica de reproducción asexual que permite la formación de una nueva planta mediante el trasplante de una yema o púa de la planta madre seleccionada a un patrón.

Con esta técnica de multiplicación se unen porciones distintas de tal manera que hay soldadura y paso de savia, constituyéndose un único individuo capaz de crecer y desarrollarse.

La historia de los injertos data de tiempos muy antiguos es así que se encuentran pruebas de que esta práctica existe desde hace 1000 años antes de Cristo y si observamos simplemente a la naturaleza vemos que en ella se producen injertos de manera natural. La práctica de esta técnica ha ido mejorando con el transcurso de los años evolucionando con el aumento del conocimiento sobre fisiología y citología que permite entender  los diversos procesos que se producen entre el patrón y la púa.

Es  muy importante conocer y desarrollar esta técnica de propagación.  En jardinería y agricultura,  los injertos son considerados sumamente importantes porque de ésta manera pueden multiplicarse y conservarse, sobre patrones de buena vitalidad, las razas que no dan semillas como en los frutales, la vid, los rosales, etc.

Los tipos de injerto son:

Por aproximación,  que consiste en soldar dos ramas.

De hendidura,  es un método en que se reemplaza el extremo del tallo del patrón por un injerto que contenga algunas yemas

De yema, también llamado injerto de escudete o injerto inglés, usa un trozo de corteza del injerto que se introduce bajo la corteza del tronco del patrón.

MATERIALES

  • Rosal
  • Algodón
  • Policarbonato Telestarato de 50 Micrones (Bolsa de Gabacha)
  • Bote de Alcohol (120 ml)
  • Una cuchilla
  • Colorante
  • Vaso plástico
  • Jeringa para Insulina
  • Curitas
  • Levanta cutículas
  • Miel de Abeja
  • Mantequilla

DESARROLLO

PASO 1:

Obtener un rosal de cualquier color.

PASO 2:

Desinfectar la cuchilla o utensilios que se vayan a utilizar en el injerto.

PASO 3:

Pelar en cualquier parte del rosal sin lastimar el centro.

PASO 4:

Con un pedazo de bolsa de plástico en la parte pelada del rosal colocar el plástico haciendo una especie de bolsa.

PASO 5:

En la bolsa de plástico agregarle tierra de la misma planta tratando de cubrir lo pelado envolverlo y amarrarlo con otro pedazo de bolsa.

PASO 6:

Deshacer 2 sobrecitos de colorante negro en un poco de agua.

PASO 7:

Con la jeringa de insulina, inyectarle el colorante  por todo el rosal sin lastimar mucho la planta.

PASO 8:

Con la cuchilla, pelar una yema del rosal, mojar un algodón con el colorante y ponerlo sobre la yema del rosal ya pelada sujetarlo con plástico para que la rosa pueda salir de color negro.

RESULTADO

Por el momento no se han visto los resultados porque apenas acabamos de hacer el injerto.

Tiene que dar resultado entre un mes, porque hay que esperar que peque todo lo que injertamos y que absorba todo lo que le infiltramos.

El resultado de este injerto será que la rosa que nazca salga de color negro ya que eso fue lo que injertamos (la flor se irá decolorando porque le va hacer falta colorante con el tiempo).

Esperamos que el resultado del injerto sea todo un éxito para que ya tengamos la experiencia de poder hacer más injertos de los que más adelante veremos resultados.

Sustituir las técnicas comunes de reproducción vegetativa.

Reestablecer la circulación de la savia en el tallo y las ramas.

INTERPRETACIÓN

  • Obtener un rosal que su flor obtenga color negro.
  • Investigar más a fondo para que la rosa sea negra pura y no artificial.
  • Si se llega a lastimar la parte que se abrió del rosal esta no dará resultado.

CONCLUSIONES

El injerto es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta —la variedad o injerto propiamente dicho— se une sobre otra ya asentada —el patrón, porta injerto o pie—, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo. En nuestro caso utilizamos dos rosas para realizar el injerto de un príncipe negro.

El injerto se emplea sobre todo para propagar vegetales leñosos de uso comercial, sean frutales u ornamentales. Y también es una nueva forma de la reproducción vegetativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (152 Kb) docx (76 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com