Pedagogia De La Evolucion
luis242116 de Junio de 2013
796 Palabras (4 Páginas)325 Visitas
Tecnología Educativa
Al hablar de tecnología educativa se refiere a ese acercamiento científico que está basado en la teoría de sistemas, la cual, proporcionan al educador las herramientas de planificación y desarrollo, su fin es el logro de los objetivos educativos planteados y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje. A lo largo de la historia esta tecnología educativa ha venido sufriendo una serie de cambios que se constatan en su conceptualización, a consecuencia de la evolución del hombre a través de los años, al inicio existió una voluntad científico-positivista clara dependencia de la psicología del aprendizaje, sin embargo, los cambios de paradigma en algunas de disciplinas le permitieron evolucionar y encontrar nuevos enfoques bajo una perspectiva cognitiva mediacional y crítica. La evolución de su conceptualización ha pasado desde un enfoque instrumentalista, hasta un enfoque más centrado en el análisis y diseño de medios y recursos de enseñanza que no sólo habla de aplicación, sino también de reflexión y construcción del conocimiento. Este importante recurso nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo pasado, y ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se han conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.
Se conocen diversas teorías de aprendizaje realizadas por diferentes autores, y son estas mismas teorías las que están íntimamente relacionadas con el avance la tecnología educativa algunas de estas son: la Corriente conductista cuyo autor principal fue Skinner en el cual formula propuestas de base conductista aplicables a situaciones de aprendizaje: "el análisis experimental del comportamiento ha producido, sino un arte, por lo menos una tecnología de la enseñanza por la que es posible deducir programas, planes y métodos de enseñanza"; la Corriente Cognitiva: formulaba la hipótesis de la capacidad humana para canalizar unidades de información, además, concede al sujeto un papel activo en la construcción de los aprendizajes, y donde lo que prima es el análisis de las actividades mentales, del procesamiento de la información, la motivación, la codificación, la memoria, los estilos cognitivos, la solución de problemas. Abarcará diversas propuestas diferenciadas, entre las que destacamos las siguientes: procesamiento de la información y el constructivismo.; La teoría Sociocultural: concibe la psicología desde la perspectiva de la cultura. Trata de aprovechar un cuerpo teórico y metodológico que a partir de constructos o elaboraciones conceptuales permiten analizar situaciones curriculares mediadas por el instrumento mediador por excelencia, el lenguaje, pero también por los medios característicos de nuestro tiempo; El Aprendizaje Situado: considera que la construcción social de la realidad se basa en la cognición y en la acción práctica que tiene lugar en la vida cotidiana, también, considera que la historia personal de los individuos aporta las claves a través de las cuales la persona puede desarrollar su propia concepción del mundo en que vive.
Luego de haber observado las diferentes teorías de aprendizaje y su influencia en la tecnología, se debe hacer un paréntesis en cómo esta cimentada la Tecnología Educativa en la Sociedad actual, en la cual se observa los siguientes aspectos: se observa que las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando la sociedad, y en particular los procesos educativos; Las redes digitales son parte de ese cambio social, pero hay que tener en cuenta muchas tecnologías coadyuvantes. Además, El teléfono, la radio y televisión, las redes telemáticas, las tecnologías multimedia y la realidad
...