ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Social Latinoamericano


Enviado por   •  1 de Julio de 2013  •  4.997 Palabras (20 Páginas)  •  1.558 Visitas

Página 1 de 20

Pensamiento social latinoamericano

La presente materia tiene por finalidad ofrecer a los estudiantes del cuarto año de la Carrera de Sociología una aproximación a autores y obras representativos del pensamiento político y social latinoamericano del siglo XX. Para ello, el curso se organiza en cuatro unidades cuya delimitación obedece a razones histórico-temporales. En cada una de ellas se analizan algunos de los temas y problemas que, para los contemporáneos, aparecían como fundamentales. El curso pretende analizar algunas de las principales corrientes del pensamiento de la región “en acción”, esto es, en su relación con la materialidad histórica que las subyace, y observando sus mutuas influencias e interacciones. El curso enfatiza en el análisis del denominado “pensamiento crítico” porque en los autores y/o corrientes enrolados en esa variante del pensamiento socio-político de la región, parecen encontrarse ideas y propuestas altamente relevantes para la comprensión de los avatares latinoamericanos, o por lo menos más relevantes que en aquellas elaboraciones provenientes de los meros defensores del orden social vigente.

La caracterización como “latinoamericano” de algunos textos y autores que se analizarán en el curso requiere una aclaración. ¿Qué se entiende por pensamiento latinoamericano? Dejando de lado apreciaciones extremas, como el supuesto que la región nunca ha tenido un pensamiento propio, la sostenida presencia de autores “latinoamericanistas” en otros ámbitos político-académicos torna difícil fijar límites. ¿Un autor nacido en Latinoamérica pero que produce sus textos en Francia, será más “latinoamericano” que otro nacido en Estados Unidos que produce sus textos en Brasil o México? No tenemos una respuesta precisa para la cuestión; nos inclinamos a pensar que un autor como A. Gunder Frank puede considerarse tan latinoamericano –aunque no haya nacido en la región- como Manuel Ugarte, nacido en Argentina pero cuya producción principal la elaboró en Europa. El criterio de delimitación adoptado, aproximativo y acaso ambiguo, considera como “latinoamericano” a aquella obra o autor que se ocupa de los problemas de la región con el propósito de intervenir en el debate socio-político “interno” latinoamericano.

Este blog pone a disposición de los estudiantes algunos textos de la bibliográfia obligatoria en prácticos y teóricos. Por otra parte, ofrece unan serie de links que pueden ser útiles a la hora de profundizar en algunas temáticas que les resulten de interés a los alumnos a la hora de realizar los trabajos finales. Tratará también , a partir de los comentarios, de convertirse en un espacio virtual de diálogo e intercambio.

En la sociedad surgían conflictos estimulando a una reflexión sociológica, en base a su sistema de gobierno, buscando una construcción ideal como la república de Platón o como la política de Aristóteles. Todo esto llevó a que se diera el Capitalismo y se conformaran Estados nacionales, con sociedades de clases complejas.

EL PENSAMIENTO SOCIAL LATINOAMERICANO.

En las sociedades dependientes de Amèrica Latina, ser culto significaba estar al dìa con las novedades intelectuales que se producìan en Europa.

Se registra, hoy en día, un vigoroso y creativo movimiento académico, en los países del centro y de la periferia, que reflexionan sobre la circunstancia histórico-cultural de que las Ciencias Sociales se hayan constituido a partir de la canonización y universalización de un tipo de producción teórica local, aquella gestada en un área particular del globo: Europa Occidental y los Estados Unidos, zona hegemónica - en el sentido económico, político y cultural – dentro del sistema-mundo.

El mapa de los saberes se constituyo sobre la premisa de que el conocimiento gestado en las sociedades periféricas – desigualmente integradas al proceso de la modernidad y del capitalismo – constituía la prehistoria de las ciencias. Estas sociedades han sido vistas, en una situación de subalternización epistémica, como productoras de conocimiento local y premoderno, siendo convertidas en áreas de estudio de las universidades metropolitanas. Ha existido asi una estructura jerarquizada del conocimiento, que atraviesa también a las universidades a sus instituciones y agentes en donde las sociedades del mundo euro-norteamericano suelen representare a si mismas, a la vez como objetos arquetípicos de las Ciencias Sociales – modelos prescriptivos, en el sentido valorativo y epistemológico de su producción -, al tiempo que sus intelectuales y académicos/as se han considerado como los portadores legítimos de un saber universal, por definición científico y racional. En esta división internacional del trabajo intelectual los habitantes de las regiones periféricas (América Latina, Asia, África, etc.) aparecemos como los “otros”, quienes solo podemos ser objeto de conocimiento, al tiempo que consumidores pasivos de las grandes narrativas sociales – origen, desarrollo, conflicto y decadencia – gestadas en los centros.

Pero, en las últimas décadas comienza a visibilizarse y exigir reconocimiento público y, específicamente académico, la rica e imaginativa producción disciplinaria e interdisciplinaria de las Ciencias Sociales, en centros universitarios y de investigación de países periféricos. Completamente, sobre la huella de estas áreas y otras propuestas académico-culturales y académicos-políticas, saberes interdisciplinarios contemporáneos, como los Estudios Culturales, los Estudios subalternos y los Estudios postcoloniales, buscan replantear, crítica y propositivamente, una jerarquización hegemónica, a la vez política y científica, para reivindicar la construcción descentrada y multicultural de las Ciencias Sociales. Que, en su genuina universalidad, incluyan y reconozcan el aporte teórico, epistemológico, investigativo y propositivo, de la producción intelectual de actores académicos y no académicos, de la periferia.

En este panorama geográfico-cultural se ha registrado, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, una distintiva producción disciplinaria, corriente de pensamiento analítica, a la vez que critico-propositiva, como es la Sociología Latinoamérica. Ella registra como un antecedente indispensable, la rica y diversificada tradición intelectual de la región, representada por los que se han denominado los/as pensadores sociales, verdaderos antecesores de los científicos sociales contemporáneos. Entre ellos recordemos a Francisco de Miranda, Francisco Javier Espejo, Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Antonio Nariño, Andrés Bello, José Bautista Alberdi, Domingo Sarmiento, Juana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com