ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poesía latina


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2012  •  Ensayo  •  1.252 Palabras (6 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 6

Trilce IX obra la ruptura con la estética de la poesía hispánica precedente también por medio de la adopción de ritmos conversacionales, prosaicos, que pretenden corresponder con el estado afectivo sugerido en las imágenes. La expresión se contorsiona para encarnar la emoción.8

El prosaísmo del discurso es notable. Las imágenes se constituyen por perífrasis ordinarias. Con excepción de los neologismos o arcaísmos léxicos, la retórica del poema se ajusta a la del discurso cotidiano y la del discurso científico. Tal vez sólo la inversión predicativa de los dos últimos versos y el v. 12 -«no vivo entonces ausencia»-, guardan algún eco del lenguaje poético tradicional. No hay tropos de valor decorativo, ni siquiera en función adicional; las imágenes son tales sólo en virtud de su ambigüedad.

Los recursos de ambigüedad utilizados en el poema son múltiples. Algunas veces, la ambigüedad reside principalmente en la capacidad de un lexema para retener dentro del contexto del poema significados acumulados en su historia. Así por ejemplo, la mayúscula en Obra (v. 11) induce a filiar el lexema en la literatura alquímica, de modo que todo su contexto místico queda incorporado en el poema a través de la imagen de que el lexema forma parte. Del mismo tipo es la ambigüedad de «golpe», imagen axial del poema. Su connotación de padecimiento existencial no sólo pertenece a la tradición oral del castellano sino particularmente a la tradición vallejiana, que se inaugura precisamente con esa imagen: «Hay golpes en la vida tan fuertes...»<j

Otro recurso de ambigüedad es el opuesto; es decir, el uso de lex-emas que no han acumulado historia -neologismos-, o que conllevan una historia desconocida u olvidada -cultismos, tecnicismos, arcaísmos Este efecto puede producirse con un lexema conocido que, sin embargo, deviene ambiguo por su contextualización inusual («no ensillaremos jamás el toroso Vaveo»); o con un lexema insuficientemente especificado por el contexto (este es el caso de la imagen central: «golpe»).

También, según mencionáramos anteriormente, las deformaciones visuales y sonoras provocan asociaciones ambiguas. Pero con más frecuencia la ambigüedad es un efecto contextual puro. Si bien poseen referencia evidente, las frases entran en mutua incompatibilidad semántica, de modo que su significado habitual resulta bloqueado y es preciso buscar la constante referencial del sintagma en otro plano. La referencia literal de «hojas anchas», «válvula», «multiplicando», «suculenta», «belfos», y toda la serie descriptiva que compone las tres estrofas mayores, yuxtapone campos semánticos incompatibles dentro del mismo sintagma (a saber: la botánica, la mecánica, la matemática, la gastronomía, la zoología, etc.). Esto obliga a negar la univocidad del lexema y a definirlo como imagen -es decir, a considerar la referencia literal como simple mediatización para una referencia figurada.

La quiebra sintáctica es un recurso vallejiano por antonomasia para desdoblar su palabra en efectos polisémicos. Trilce IX no alcanza los extremos de ruptura sintáctica de otros poemas. En ningún momento, creemos, llega a neutralizar la significación, aunque podemos considerar que la ambigüedad de su imagen axial -«golpe»-, al impedir una descodificación del poema sin depender del resto del libro, es también un signo de neutralización posible. «Sus» (v. 2) y «su» (v. 8) introducen sendos sintagmas con una referencia aparente al sustantivo del sintagma precedente: «golpe»: pero no está clara la coordinación o subordinación de los sintagmas entre sí (vs. 1 y 2; vs. 7 y 8). Tampoco hay concordancia temporal entre las acciones «vusco» y «avía». La serie descriptiva entre el primero y el sexto versos está ambiguamente referida al verbo «vusco» -predicativamente- y al verbo «avía» - como expansión explicativa de su sujeto «todo».

En la segunda estrofa, el v. 9 es a la vez modificador de «enveto» (el sintagma anterior) y de «se arrequintan» (el sintagma posterior), por un recurso de puntuación anómala. Por último, podemos describir la sintaxis del poema como dos sintagmas a la vez independientes y entrelazados: uno formado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com