Politica y ciudadania. “El analfabeto político” de Bertolt Brecht
Enviado por gramuglia • 16 de Febrero de 2025 • Reseña • 1.425 Palabras (6 Páginas) • 68 Visitas
Política y Ciudadanía
Profesor: Cristian Destéfano
Política y ciudadanía (Introducción)
1) Elaborar un texto explicando qué es la política y cómo surge en la historia.
2) Explicar cómo se entiende a la política como vida en común y como profesión.
3) Analizar el texto “El analfabeto político” de Bertolt Brecht, explicarlo, relacionarlo con el concepto de ciudadanía y dar una opinión propia al respecto. Relacionarlo con la actualidad de nuestro país.
1. La política es la actividad que permite a las sociedades organizarse, tomar decisiones colectivas y resolver conflictos de intereses. Surge como una necesidad humana para convivir en comunidad y administrar los recursos de manera equitativa. Su origen se remonta a las primeras sociedades organizadas, donde las normas y costumbres establecían mecanismos de cooperación y resolución de disputas. En la antigua Grecia, la política se sistematizó con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles. Este último definió al ser humano como un “animal político” debido a su necesidad de vivir en sociedad. En la polis griega, la política adquirió un carácter participativo, con ciudadanos tomando decisiones en asambleas públicas. Más tarde, durante el Imperio Romano, la política se institucionalizó aún más, marcando las bases de los sistemas de gobierno moderno.
2. La política como vida en común se refiere al hecho de que las decisiones políticas afectan a toda la sociedad. Los individuos forman parte de un tejido social donde las acciones colectivas y las reglas compartidas estructuran la convivencia. Esta visión destaca la importancia de la participación ciudadana para el bienestar común. Por otro lado, la política como profesión implica dedicarse exclusivamente al manejo de los asuntos públicos, adoptando un enfoque técnico y estratégico. Según Max Weber, esta profesionalización exige vocación, responsabilidad y la capacidad de manejar el poder de manera ética. Sin embargo, puede generar una desconexión si los líderes se alejan de las necesidades reales de la población.
3. El texto de Brecht critica la indiferencia política de ciertos sectores de la sociedad. Describe al “analfabeto político” como alguien que ignora que todas las dimensiones de su vida cotidiana están atravesadas por decisiones políticas. Este desconocimiento, según Brecht, es peligroso porque perpetúa las desigualdades sociales y fomenta la corrupción.
Relación con el concepto de ciudadanía: El mensaje de Brecht resalta la importancia de la ciudadanía activa, es decir, la participación consciente en los procesos políticos. Un ciudadano informado y comprometido puede influir positivamente en las políticas públicas y reducir el impacto de liderazgos corruptos.
Opinión propia y relación con la actualidad: En el contexto actual de nuestro país, la apatía política sigue siendo un problema significativo. La desconfianza hacia las instituciones y los políticos lleva a muchos a desentenderse de los asuntos públicos, lo que a su vez permite el avance de intereses particulares por encima del bien común. Esto refuerza la necesidad de educación cívica y espacios de diálogo que fomenten la participación ciudadana.
La ética y la política
1) A partir de la lectura del texto (material clase 2 política) elaborar un cuadro explicando los elementos que integran la política.
2) Desarrollar ejemplos, actuales o de la historia, que demuestren los elementos de la política explicado en la respuesta anterior. Justificar la respuesta.
3) Definir el concepto de ética.
Teniendo en cuenta el texto y el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=Z8dl58G2fHI Desarrollar y relacionar los siguientes temas:
Ética Política
Libertad
Individual y colectiva
Humanidad
Consenso
Instituciones
https://www.youtube.com/watch?v=3cFTJ9q5ztk
4) A partir de este último video elaborar y fundamentar una reflexión propia de todo lo trabajado.
Para entender mejor los videos observar las siguientes referencias:
1. Cuadro:
ELEMENTO
DESCRIPCION
...