¿Por qué se produce la institucionalización definitiva de nuestro país?
Enviado por Nariel De Marco • 25 de Septiembre de 2019 • Resumen • 6.627 Palabras (27 Páginas) • 109 Visitas
Profundizaciones Unidades 1 a 4:
1) A) ¿Por qué se produce la institucionalización definitiva de nuestro país?
La organización nacional se concretó en 1853 con el presidente Urquiza, mediante la adopción definitiva del sistema federal. Se pretendía evitar toda posibilidad de unitarismo a nivel nacional y provincial.
B) ¿Cuáles fueron las causas de la crisis económica financiera que se produce en 1890 en nuestro país?
En 1890, se produjo una crisis económica y financiera conocida como Pánico. En ese entonces, se encontraba el modelo de desarrollo económico agroexportador que se basaba en los grandes recursos agrícolas que tenía el país, capitales externos y en la gran inmigración que había. CAUSAS de la crisis:
- La casi banca rota de la banca Baring Brothers debido a malas inversiones efectuadas en Argentina.
- Las políticas liberales del gobierno del presidente Juárez Celman que llevaron a un período de especulación financiera. La especulación bursátil ofrecía una rentabilidad mucho mayor a la que representaba la inversión e incluso el trabajo en la economía real.
- Corrupción que acompañaba a las privatizaciones. El poder estaba en manos de una oligarquía propietaria de la tierra, que era altamente corrupta y que fomentaba el fraude electoral. Se perdió la credibilidad de la clase política.
- Fuga de capitales. Se daba por las crecientes importaciones que superaban a las exportaciones. Y además por las corridas bancarias, la gran cantidad de Bancos que se crearon por el libre albedrío que existía empezaron a sacar sus capitales del país.
- Endeudamiento descontrolado con Inglaterra para financiar el déficit comercial o en forma de inversión para la implementación del Ferrocarril.
- Inflación y devaluación. Celman permitió que los bancos pudiesen emitir billete de curso legal con el respaldo de las reservas de oro que tenía el Estado. Además permitió que cualquier persona con un capital mínimo de $25000 pudiese fundar un banco. Dejó la impresión de dinero a su libre albedrío, sin control alguno y en manos privadas.
- Enriquecimiento de unos pocos a costa del empobrecimiento de la mayoría. No había políticas de carácter social ni una redistribución de la renta.
C) ¿Cuál es el escenario argentino que se configura a partir de la crisis de Wall Street en 1929?
La crisis de Wall Street en 1929 afectó a todo el sistema capitalista mundial, se cayeron los precios mundiales de las materias primas y de los alimentos. Empresas, bancos y entidades financieras quebraron o atravesaron problemas económicos. Esto llevo a un nuevo escenario comercial, para enfrentar la crisis se estimuló el mercado interno y se redujeron los intercambios comerciales, es decir, que se disminuyeron las importaciones y las exportaciones entre los países centrales y la periferia capitalista, en otras palabras, se entró en una economía cerrada.
Argentina, gracias al modelo económico agroexportador, se había colocado en el gran escenario comercial mundial como “granero del mundo”. La crisis de 1930 interrumpió las exportaciones de bienes primarios, lo que dificultó la compra de bienes manufacturados o industrializados en el exterior. Por lo tanto, se vio obligada a cambiar el eje económico propiciando el crecimiento de las industrias ya que los países centrales empezaron a usar políticas proteccionistas que golpeaban directamente su sistema económico interno. Además, condujo a la creciente intervención del estado nacional en la promoción de políticas de desarrollo económico y social que derivaron en profundas transformaciones territoriales.
Así se dio lugar al modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI, 1930 – 1976). Este modelo consistía en la expansión y desarrollo industrial con inversiones de capital público y privado. El Estado se consolidó como gran regulador de la economía, impulsó la actividad industrial, y, fomentó el crecimiento de una buena red de infraestructura vial y férrea. Otras de las medidas que impulsaron la actividad industrial fue el otorgamiento de créditos públicos.
La riqueza nacional se buscaba aumentar con el aumento de las exportaciones y reducir al mínimo posible las importaciones. Las decisiones económicas se basaban en 3 pilares fundamentales:
- Generar una política industrial activa que subsidie y dirija la producción de sustitutos.
- Crear barreras al comercio externo por medio de altos aranceles.
- Promover una política monetaria que mantenga el valor de la moneda elevado.
El período inicial de la ISI hizo que la producción industrial superara a la producción agropecuaria, lo que generó grandes transformaciones territoriales, económicas y sociales. El Estado era el actor principal, tomó ciertas medidas para nivelar la balanza de pagos, es decir, para que las exportaciones sean iguales a las importaciones:
- Estableció valores máximos para la producción agrícola y redujo la superficie de siembra.
- Fijó precios mínimos (precios sostén) para la compra de productos primarios que abastecían las economías regionales, así, evitar la caída de los precios garantizando los ingresos de los productos de dichas regiones.
- Elevó los impuestos de los productos importados y limitó las compras de bienes industriales no tradicionales.
En la etapa de consolidación de la ISI (1943 – 1953) se amplía la experiencia de la primera etapa, para dar paso a nuevos rubros: los bienes intermedios (metalúrgica, siderúrgica, química), los bienes de capital (vehículos, maquinarias) y los bienes de consumo durable (artefactos eléctricos, como televisores, heladeras, etc.).
En esta etapa, la Segunda Guerra Mundial afectó la provisión de bienes y combustibles que Argentina importaba y marcó el primer quiebre de la ISI. A su vez, el país abandonaba desencuentros políticos, fraudes y sucesivos gobiernos conservadores que habían aumentado la tensión social interna. Las ideas nacionalistas estaban en auge durante esos años. El Estado administraba la renta agropecuaria y la reinvertía en préstamos industriales y en planes sociales.
Durante la etapa de finalización de la ISI (1953 – 1976), la política del país se caracterizó por la alternancia entre gobiernos civiles y militares, que adoptaron medidas económicas no siempre exitosas para el afianzamiento del modelo industrial:
- El Estado alentó la llegada de empresas extranjeras, que paulatinamente fueron generando una dependencia científico-tecnológica importante.
- En lo energético, se firmaron contratos con empresas petroleras norteamericanas con el propósito de lograr el abastecimiento de hidrocarburos.
- Se sancionó la ley de Inversión Extranjera Directa (IED), que establecía que los capitales extranjeros gozarían de los mismos derechos que los capitales nacionales, con la particularidad de que las ganancias obtenidas por ellos se podían trasladar a sus países de origen. El Estado garantizaba a los capitales extranjeros toda la infraestructura necesaria para su instalación, otorgaba préstamos y los eximía del pago de impuestos. (Este esquema generó una nueva forma de dependencia económica, se fue aumentando considerablemente el endeudamiento externo).
Durante el gobierno peronista el Estado tendrá una fuerte intervención en lo económico y en lo social:
- En lo económico: políticas de nacionalización de empresas y de puertos. Además, fue período de creación de industrias mixtas, es decir, de capitales nacionales y extranjeros.
- En lo social: introdujo medidas tendientes a mejorar la situación de los trabajadores, incluyendo beneficios sociales e incorporando a la clase trabajadora al consumo del producto para incentivar la demanda interna.
2) A) Haga una breve síntesis de los principales conceptos desarrollados por el autor en el artículo. (O’Donell – Ozark)
Estado: el componente específicamente político de la dominación en una sociedad territorialmente delimitada.
Dominación (poder): capacidad, actual y potencial, de imponer regularmente la voluntad sobre otros, incluso pero no necesariamente, contra su resistencia. Es:
- Relacional: es una modalidad de vinculación entre sujetos sociales.
- Asimétrica: ya que es una relación de desigualdad. Se da por el control diferencial de ciertos recursos, gracias a los cuales es posible lograr el ajuste de los comportamientos y de las abstenciones del dominado a la voluntad del dominante. Los recursos más importantes son:
- Control de medios de coerción física, movilizables por si o por medio de un tercero.
- Control de recursos económicos.
- Control de recursos de información en sentido amplio.
- Control ideológico, mediante el cual el dominado asume como justa y natural la relación asimétrica de la que es parte, por lo tanto, no la cuestiona ni la entiende como dominación.
El control de cualquiera de estos recursos permiten el ejercicio de la coerción. El recurso más eficiente en términos del mantenimiento de la dominación es el control ideológico. La coacción es el recurso más costoso, porque presupone la falla del del control ideológico. Habitualmente existe una alta correlación en el control de los recursos.
...