Prevencion
Enviado por yingyang1 • 9 de Diciembre de 2011 • 333 Palabras (2 Páginas) • 480 Visitas
Estamos convencidos de que los colegios deben apoyarse en el conjunto de la
comunidad educativa para que su esfuerzo sea eficaz, consultando la opinión y
requiriendo la colaboración de los profesores, las familias, los Centros de Padres y
de Alumnos, los consejos escolares, etc. Esto quiere decir que se debe abordar la
cuestión de manera global, haciendo partícipes a todos los involucrados: el bully, la
víctima, sus padres, los profesores, compañeros, etc.
Asimismo se pueden diseñar y ejecutar campañas anti-bullying al interior de
los establecimientos, incluyendo charlas de psicólogos, abogados u otros expertos;
talleres desarrollados por los profesores; la creación de mecanismos de acuerdo y de
solución de conflictos entre estudiantes; afiches, folletos, mensajes radiales, etc. La
concientización de los propios menores es, sin duda, un aspecto indispensable de la
prevención.
Hay diversas técnicas y estrategias anti-bullying, entre las que se pueden
distinguir los sistemas de intervención individual, los de apoyo y mediación de
pares, y los programas en la totalidad del colegio ("whole school approach")
Tratamiento aparte merecen los Reglamentos de los establecimientos educativos.
Ante estos nuevos desafíos, es menester que las normas que rigen la relación entre
los diversos actores de la comunidad escolar se pongan al día. En ese contexto, los
Reglamentos de los colegios y escuelas debieran contemplar disposiciones que
ayuden a prevenir y, en su caso, enfrentar y sancionar los casos de bullying, que a la
vez comprendan ciertos aspectos básicos:
• Que se reconozcan e institucionalicen las políticas, planes,
programas, acciones y estrategias de prevención y control del acoso
escolar;
• Que se regule un debido proceso ante las denuncias
Una herramienta legal en caso de bullying para los colegios –válida también para los
padres o apoderados e inclusive un tercero-, máxime cuando la situación de
violencia es de considerable gravedad, es acudir a los Tribunales de Familia para
que éstos dispongan medidas de protección a favor del menor afectado.
En efecto, con sujeción a la Ley nº 19.968, estos tribunales son competentes
para conocer de "todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas o adolescentes
gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se
requiera adoptar una medida de protección (…)" (artículo 8º numeral 8).
...