Principios de Economía
Enviado por Josycarrillo • 19 de Enero de 2022 • Apuntes • 312 Palabras (2 Páginas) • 70 Visitas
Tradicionalmente, el campo de la economía se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La primera es el estudio de cómo las familias y las empresas toman decisiones y cómo interactúan en mercados específicos. La segunda se encarga del estudio de los fenómenos de toda la economía.
Mankiw G. (2012), Principios de Economía, Cengage Learning, 6° edición, México DF.
Estos términos son los más comunes en la teoría económica, por una parte la microeconomía estudia el comportamiento de las unidades económicas individuales como son los individuos y familias determinando su demanda de bienes/servicios y empresas su producción a esto se lo conoce como oferta. Por otro lado la macroeconomía que se inclina por un estudio general y global es decir todas las empresas, todas las familias, todas las organizaciones, utilizando variables tan diversas como son: PIB, PNB, tipo de cambio, tasa de desempleo, etc.
A la hora de buscar alternativas para obtener un crédito muchos de los individuos buscan opciones para acceder a ellos entre las principales tenemos a las cooperativas de ahorro y crédito que son controladas por las personas o socios que utilizan sus servicios o lo bancos que son entidades financieras que tienen como objetivo obtener ganancias del negocio bancarios, por lo general las cooperativas nos ofrecen altos interés que van desde 11% hasta el 25%, mientras que en los bancos ofrece una tasa de interés desde el 4.6% hasta el 16%, es por ello que en ciertos productos nos conviene dirigirnos a un banco ya que su tasa de interés es mucho menor que la de una cooperativa de ahorro y crédito.
Vivencia: En lo personal si he tenido cierta experiencia, corroborando que los bancos si dan tasas muchos más bajas, pues al acceder a estos las cuotas de mi crédito son muchos más bajas que a la de una cooperativa de ahorro y crédito.
...