Principios de la economía
Enviado por JAIR ESTÉFANO RAMÍREZ SANDOVAL • 18 de Noviembre de 2021 • Apuntes • 610 Palabras (3 Páginas) • 107 Visitas
Principios de la economía | |
1-Los individuos se enfrentan a disyuntivas | Ejemplo: Cuando nos gusta un celular y lo queremos comprar, pero a la vez se no presenta una situación familiar lo cual necesitan dinero y debemos renunciar a lo queremos por ayudar a nuestra familia sin embargo está muy bien ya que un celular no es muy importante. |
2- El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla. | Ejemplo: cuando vamos a comprar un polo en las tiendas comerciales como plaza vea, pero te das con la sorpresa de que el polo está demasiado caro lo cual te desanimas al cómpralo. |
3.personas racionales, piensan en términos marginales. | Ejemplo: Cuando un comerciante se busca la manera de no desperdiciar los productos que no se han vendido ofreciéndolo a un precio menor. |
4- Los individuos responden a incentivos | Ejemplo: los centros comerciales buscan la manera de atraer a cliente haciendo descuentos |
5- El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo. | Ejemplo: un emprendedor se especializa en realizar fundas para sillas muebles etc., y la comercializa en el mercado generando ganancias para poder mantener a su familia |
6.Los mercados constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad economía. | Ejemplo: |
7- El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado | Ejemplo: el gobierno interviene en las empresas que tienen deficiencias en su desarrollo |
8- El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios. | Ejemplo: En una fábrica que produce muebles, si los productores mejoran la calidad de materiales podría llegar a exportar el producto lo cual genera mayores ingresos. |
9- Los precios suben cuando el gobierno Imprime demasiado dinero. | Ejemplo: A más dinero se imprima, el mismo pierde su valor lo que hace que se genere una inflación |
10.Inflación vs desempleo, disyuntiva social. . | Ejemplo: el problema de la inflación es que las empresas y los comerciantes no pueden generar perdidas esto va a hacer que suban los precios de los productos o alimentos y por lo tanto se generara desempleo ya que no contaran con el suficiente dinero para pagar los sueldos correspondientes. |
...