Problemáticas contemporáneas
Enviado por Esteban Vega Salazar • 23 de Noviembre de 2018 • Informe • 4.836 Palabras (20 Páginas) • 107 Visitas
REALIDAD NACIONAL Sem 1
La corrupción según el INEI es el principal problema del Perú según una encuesta nacional desplazando a segundo lugar a la delincuencia.
•Problemáticas contemporáneas: °delincuencia °pobreza
° falta de seguridad ciudadana
°falta de empleo °mala calidad de la educación estatal °falta de credibilidad y transparencia en el gobierno
°bajos sueldos/ altos precios
°falta de cobertura/mala atención en salud pública °la violencia en los hogares
°falta de apoyo a la agricultura
-Ejes del curso: ecología, economía,cultura, política, sociedad y globalización.
Sem 2
Perú se ubica en la parte occidental centro de Sudamérica con salida al pacífico.
-Biodiversidad: conjunto de seres vivos en el ambiente en el que viven y su relación con otras especies.
-114/132 ecosistemas a nivel nacional
-1ero en recursos genéticos:182
-4to país en bosques tropicales
-28/35 climas del mundo •Factores diversidad climática del Perú: °cercanía a la línea Ecuatorial
°cordillera de los andes °corrientes
marinas (humboldt y del niño)
°los vientos (anticiclon)
▪clasificación regiones: •clásica >> costa, sierra y selva
•ocho regiones naturales del Perú
PA(pisos actitudinales)Co(costa)YU N(yunga) QUE(quechua)SU(suni)PU N(puna)J(janca)R(ruparup a)O(omagua) >> pulgar vidal
•11 ecorregiones >> Antonio Brack Egg
"Área geográfica homogénea en clima,suelos,hidrologia,flo ra, y fauna dónde hay estrecha interdependencia delimitable geográficamente.
Factibilidad de planificación para el desarrollo de áreas geográficas.
Introducción del Lenguaje científico.
°mar frío
°mar tropical
°desierto costero °bosque seco Ecuatorial °bosque tropical del pacífico
°la puna
°el páramo
°selva alta
°selva baja
°sabana de palmeras
▪Recursos naturales: elementos de la naturaleza que usa el hombre para vivir y realizar sus actividades -Importancia: Directa(satisface las necesidades)e indirecta ( es fuente de materias primas)
-Clasificación: Renovables, no renovables e inagotables.
-Eco desarrollo: Maurice Strong "desarrollo socialmente justo ecológicamente compatible y económicamente viable" "satisfacer nuestras necesidades sin dejar sin poder satisfacer las necesidades de las generaciones futuras"
•Atender los aspectos demográficos >> controlar natalidad
•seleccionar opciones tecnológicas adecuadas •aprovechar conservar y restaurar los RRNN.
•CPP >> artículos 67,68,69.
Sem 3
Efecto
invernadero: calentamien to natural de la tierra, los GEI retienen parte del calor del sol y mantienen una T° apta para la vida.
Calentamiento global: incremento de la T° promedio a largo plazo de la atmósfera por acción del hombre.
Ley marco sobre cambio climático N 30754: reforzará la autoridad nacional en materia de política climática promoviendo a c/ entidad pública defina y priorice acciones concretas
de adaptación y mitigación.
Sem 4
El PBI es el valor de mercado de bienes y servicios finales producidos en un país a lo largo de un tiempo determinado.
Deficiente gasto del PBI en salud: 4,6%
Según el Banco interamericano de desarrollo (BID) nuestro país es el que invierte menos en educación en nuestro país. 3,7%
●Modelos de crecimiento económico del Perú •Economía incaica: reciprocidad y redistribución
•economía colonial: mercantilista (bullonista) •Economía republicana: minera exportadora de materias primas y guano. •modelo primario exportador tradicional 1895-1968: apertura comercial con bajos impuestos, pasamos de
guano,salitre a algodón, caucho,harina de pescado. Compañías extranjeras de alto capital y origen yanqui. Es vulnerable a crisis externas del mercado (crack del 29), reduce la articulación con otros sectores económicos. No estimula mercado interno ni la industrialización, además grandes diferencias socio- económicas y regímenes de trabajo arcaico.
•modelo de la industrialización de las importaciones. 70s-80s:
Expande mercado interno, estado más activo, demanda industria nacional inicia con belaunde se acentúa con velasco y se desploma con Alan garcia.
• neoextractivista: eliminación control mercado interno y promover grandes capitales extranjeros. Elimina controles al comercio exterior, ve solo el crecimiento económico basado en exportar sin ver e la mercado interno. Depende del mercado internacional.
Sem 5
●La informalidad: existen 11.9 millones de trabajadores informales principalmente en el sector agro y servicios, 7/10 no conoce derecho
laboral alguno. Se recursean a falta de trabajo. El sector informal representa el 19 % de la economía.
Tipos de economía: formal(bajo ley),informal (ignora ley para su beneficio) y delictiva (desafía ley y principio ético).
●Minería: 50 % de divisas, 20 % recaudación fiscal y 11% PBI.
Clasificación: la gran minería( extracción intensa de grandes volúmenes,55% de toda la producción minera,capital extranjero),mediana minería(emp. Priv. 30 % de la producción total . cierta tecnología avanzada),Pequeña minería(técnicas extracción artesanal 15 % del total,escasa tecnología,gran parte es informal)
-Ley de consulta previa en el Perú.
-Averiguar diferencias minería ilegal e informal
Sem6
●MIGRACIONES
• Emigración:Consiste en dejar el país (o región) de origen para establecerse en otro país (o región). •Inmigración: Es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar. ▪Tipos de migraciones: •Externa
•Interna •voluntaria •involuntaria •social
•por guerras o catástrofes ▪Causas
•Persecución política •violencia
•terrorismo •venganza política ▪causas culturales asociados a: •religión •tradiciones
• costumbres
• idioma
• educación
▪causas familiares
Apoyo de familiares que migraron con anterioridad
▪ causa Conflictos internacionales Desplazamiento masivo de gente huyendo del ejército o del exterminio.
▪causas por catástrofes naturales:
Terremotos, inundaciones,sequías,tsun amis,cíclopes,huracanes,e tcétera.
▪Causa laboral
Por la falta de empleo bien remunerado en un pais y la alta demanda de trabajadores en otro, bien pagado.
▪Caso
...