Profesionalizacion Docentes Y Escuelas Publicas En Mexico
Enviado por solothariaaaa • 19 de Septiembre de 2014 • 2.963 Palabras (12 Páginas) • 506 Visitas
Profesionalización Docente y Escuela Pública en México
1940 1994
INTRODUCCIÓN
Es fácil decir que “soy maestro” pero es muy difícil desempeñar este papel. Mucho de nosotros tenemos la teoría peo no la práctica, para lograr ser un verdadero maestro es necesario conocer al alumno, conocer su familia, el papel del docente va mas allá de una simple clase dentro de un salón de clases, es indagar que pasa fuera de la escuela, es ponerse en el lugar del alumno y comprenderlo
Por lo tanto la educación es una actividad social que ha permitido preservar la cultura, asimilar y desarrollar la ciencia, ampliar el estado de las artes, afianzar la libertad y socializar al individuo. El intento por transformar la sociedad a partir de la educación que tuvo lugar en el imperio español, ha sido y será una tarea difícil de desempeñar pero si bien la, bajo la enseñanza, como instrumento de un proyecto social, tiene una intención utilitaria: reintegrar al ser humano en al desarrollo mundial y dar a conocer los potencialidades que un alumno puede desempeñar. Lograr estos objetivos exige, incrementar el conocimiento técnico-científico del pueblos, una actualización constante por parte de los docentes y una vinculación entre los docentes – alumnos y padres de familia.
Desde el año 1945, la educación mexicana volvía a ser libre de credo o doctrina para permitir que el proceso diversificado de la enseñanza se desarrollara acorde a la desintegración de los ideales populares del levantamiento armado. Esta reforma constitucional favoreció la participación religiosa para atender la demanda educativa. Las instituciones privadas comenzaron a desempeñar un importante papel como complemento a los deficientes servicios de educación pública federal.
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO
En México la Educación está regida por la constitución política y por la ley general de educación, sustentada en su artículo tercero de la constitución, y nos menciona que todo individuo tiene derecho de recibir educación, con el solo hecho que vivir en nuestro país, además puede recibir la educación preescolar, primara y secundaria, estos niveles se pueden encontrar en el sector publico o privada, se da de manera gratuita y es obligatoria, además nos menciona que toda educación debe ser laica, por lo tanto se mantendrás ajena de todo credo religioso.
Sus planes de estudio lo propone el gobierno federal, pero tomando en cuenta las opiniones de las autoridades estatales, esto con el fin de adaptar aquellos libros en la lengua materna o de la región.
La educación en México se puede encontrar en dos modalidades: escolarizada y la no escolarizada, el primero es donde se brinda las clases de manera diaria y se sustenta por el calendario escolar y la segunda está destinada a aquellas personas que no pueden asistir todos los días a clases y solo lo toman ya sea una vez por semana o de acuerdo a su necesidad.
En sus niveles de educación se puede encontrar seis niveles las cuales destacan, la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior, pero por estos momento nos enfocaremos a la que a nosotros nos interesa que es la tercera la cual está destinada a la educación primaria que va dirigida a todos los niños de 6 a 14 años de edad, este se cursa con 6 grados equivalente a 6 años, y que en las siguientes hojas hablaremos.
Para dar seguimiento a mi trabajo hablare un poco de los que es la historia de la educación en nuestro país.
ACONTECIMIENTOS MÁS RELEVANTES EN EL PERIODO DE 1910 - 1940
Los orígenes de la educación socialista se remontan a la escuela racionalista, fundada en 1912, en tanto que combatía las ideas religiosas al partir de la premisa que la religión deformaba la mente de los niños y los inclinaba a admitir dogmas sin fundamento racional alguno. Sin embargo, este tipo de instrucción apenas manifestaba su preocupación por los aspectos sociales. Ante la inquietud de una educación que al mismo tiempo orientara y destruyera prejuicios, y organizara la enseñanza en relación con la producción económica para que el hombre aprendiera a producir y defender su producto, la Comisión de Educación de la CROM propuso la creación de una escuela proletaria socialista en 1924. El magisterio, identificado con las clases marginadas, pugnaba por orientar la enseñanza hacia el colectivismo que justificara y valorizara los artículos 27 y 123 constitucional hacia principios de la década de 1930.
La concepción educativa de Cárdenas estaba impregnada de un realismo materialista en la explicación del mundo. Su evolución respondía a la dialéctica de la naturaleza, donde la visión del universo material generaba los principios del saber. Este es quizá el rasgo más positivo de la educación promovida bajo el gobierno cardenista.
Comparándolo con este contexto. El hombre, además de ser resultado de la evolución de la naturaleza. Antes era concebido como un ente histórico. El sistema educativo llevó a una visión evolucionista-racionalista del deber ser de la humanidad. Bajo esta perspectiva el trabajo era un proceso social que liberaba al hombre del individualismo ubicándolo en la colectividad; permitiéndole transformar su entorno y, por lo tanto, las condiciones objetivas del hombre; asimismo, constituía la esencia por la cual el hombre superaba su estado natural y se integraba al desarrollo de la naturaleza. A partir de esta concepción se entiende que la sociedad clasista destruya la esencia humana y provoque antagonismos para el desarrollo armónico de la humanidad.
Por lo tanto, correspondía a la educación insertar al hombre en el movimiento histórico, redimirlo de su individualismo y reintegrarlo a los principios de la colectividad, ya que su naturaleza no radicaba en la individualidad sino en la colectividad. Los valores cardenistas tenían su fundamento en la solidaridad popular para alimentar el espíritu de clase no el de la comunidad. En este sentido la acepción de solidaridad es diferente a la planteada.
El trabajo y la justicia social son valores, pero también constituían principios que apuntan a los elementos de clase. El trabajo se refleja atreves del universo de la humanidad que debe liberarse del enajenación y la injusticia social. Lo trascendente no es el desarrollo de la humanidad ni de la comunidad, sino la orientación educativa a las clases populares lo que liberaría al pueblo mexicano; la educación debe preparar para la liberación, fomentar el trabajo y la militancia y, desde ahí, capacitar para alcanzar una sociedad igualitaria académicamente.
Si bien es cierto
...