Programa
Enviado por jale12345 • 28 de Agosto de 2013 • Informe • 766 Palabras (4 Páginas) • 243 Visitas
eespanolEscuela Primaria “Capitán Emilio Carranza” T.V. Zona Escolar: 31
3°B Mtro. Jesús Alejandro Sariñana González Ciclo escolar 2012-2013
PLANEACIÓNES DE: Español.
Proyecto y bloque(numero/nombre) Aprendizajes esperados
Español:
Bloque: II, IV Y V.
Proyectos:
II.-Hacer un folleto.
IV.-Describir un proceso.
V.-Escribir un recetario.
Ciencias Naturales:
¿Cómo mantener la salud?5tt66 • Conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros.
• Identifica e integrar información relevante de diversas fuentes.
• Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información.
• Describe un proceso cuidando la secuencia de la información.
• Recupera información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto.
• Conoce la estructura de un texto expositivo y la emplea al redactar un reporte.
• Identifica las características y la función de los recetarios.
• Utiliza mayúsculas y puntos en la escritura de una oración o párrafo.
• Corrige la ortografía de sus textos.
Contenido, tema de reflexión o secuencia didáctica Competencias a desarrollar
Comprensión e interpretación
•importancia del orden temporal para describir un proceso.
• instrucciones de elaboración y uso de un recetario
Búsqueda y manejo de información
• Índices, títulos y subtítulos para localizar información específica.
Propiedades y tipos de textos
• Función y características de los textos instructivos.
• Función y características de los folletos.
• Títulos y subtítulos para organizar información.
• Tamaño y tipo de letra en folletos.
• Apoyos gráficos en textos informativos (imágenes, tablas, gráficas).
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
•Puntos para separar oraciones, y comas para enumerar.
•ortografía convencional.
•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
•Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Actividades
• Dejar de tarea al alumno investigar más textos autobiográficos en la biblioteca del aula o bibliotecas cercanas y llevar los libros a la escuela.
• Intercambiar las autobiografías para su análisis, destacando los momentos más interesantes de la narración en cada texto.
Fichero del saber. Pág. 86
• Identificar las palabras: primero, finalmente, en un inicio, al principio, mientras tanto, en tanto, etc. Y escribir ejemplos en frases completas.
Inicio del producto. pág. 86 y 87
• Retomar el texto acerca del nacimiento que escribieron los alumnos en el proyecto 3 bloque II para tomar los datos necesarios.
• Elabora un guión de los temas importantes.
• Preguntar sobre el pasado a papá, mamá, hermanos, abuelos, vecinos cercanos,
...