Proyecto Desminuir el consumo de bebídas energéticas en adolescentes
Enviado por Angie Cheuque • 26 de Diciembre de 2022 • Tarea • 1.817 Palabras (8 Páginas) • 67 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Contenido
I. Introducción 3
II. Objetivo 4
III. Desarrollo 5 - 12
IV. Conclusiones 13
V. Referencias bibliográficas 14
- Introducción
La cafeína, también denominada teína, guaranina o mateína, es un constituyente natural presente en más de 60 especies de plantas. Sirve para disminuir la percepción de esfuerzo durante el ejercicio al mejorar la función neuromuscular y aumentar el estado de alerta y vigilia.
La cafeína actúa como estimulante del sistema nervioso central, ya que bloquea la unión de la adenosina a los receptores A1 del cerebro (la adenosina provoca sedación y relajación). La cafeína por lo tanto, previene esta acción, aumentando la sensación de alerta y vigilia.
Uno de los beneficios de la suplementación con cafeína son:
- Disminuye la percepción de esfuerzo durante el ejercicio
- Mejora el estado de vigilia y alerta
- Mejora la función neuromuscular
- Aumenta la liberación de endorfinas
Pero tiene efectos positivos como negativos si no hay moderación de su consumo, ya que las bebidas energéticas pueden conllevar efectos adversos como insomnio, nerviosismo/ansiedad, taquicardia/palpitaciones, cefaleas y entre otros. Sobre todo en población adolescentes, puesto que su consumo de bebidas energéticas es muy elevado. Por lo tanto, las tendencias indican que el consumo de bebidas energéticas está aumentando en la población adolescente, con la posibilidad de que se produzcan efectos adversos graves derivados del alto contenido de cafeína, lo que justifica la necesidad de una preocupación de salud pública. Los profesionales de la medicina, los nutricionistas, los profesores, los padres y los defensores de los pacientes pueden influir en las políticas de salud pública a través de la defensa continua de la comercialización y la disponibilidad de las bebidas energéticas para los jóvenes. Por lo tanto, es necesario ayudar a educar a los jóvenes sobre las posibles complicaciones asociadas a la ingesta de bebidas energéticas y fomentar la elección de bebidas más saludables.
- Objetivo
Objetivo general
- Fomentar la disminución del consumo de bebidas energéticas
Objetivos específicos
- Mejorar los conocimientos del consumo de bebidas energéticas de sus efectos negativos y positivos.
- Desarrollo
Metodología
Se realizó una búsqueda de estudios en la plataforma de datos Pubmed con una máximo de antigüedad de 5 años.
Variables a utilizar
- Energy drinks AND Adverse Effects
- Energy drinks AND Adolescents
- Energy drinks AND hospital
Estudios
[pic 4]
[pic 5]
El comienzo del consumo de bebidas energéticas se da entre las edades 14 y 18 años de manera recreativa o producto de problemas emocionales como la depresión, se observó que muchas de las ocasiones es en combinación con tabaco, alcohol o cannabis, se considera que la marca y estética del envase influye al momento de la elección
Se ha mostrado que los consumidores crónicos de estas bebidas presentan problemas emocionales y/o escolares debido a los trastornos del sueño. El perfil más común del consumidor es de sexo masculino en conjunto al deporte dado al aumento de vigor que presenta luego del consumo.
Resumen
El alto consumo de bebidas energéticas en adolescentes ha causado que está población presente problemas de regulación del sueño, como también efectos psicomotores, este proyecto busca concientizar a los jóvenes consumidores sobre los efectos negativos tanto como positivos, la matriz educativa va en busca del objetivo de disminuir en el consumo de estas bebidas proporcionando una actividad interactiva que busca involucrar a los adolescentes en los componentes de dicha bebida demostrando la cantidad de azúcar que ingieren en una sola porción, enseñando que si se consume de manera moderada y esporádica tiene efectos positivos siempre y cuando no se mezcle con sustancias ilícitas.
Este proyecto consta con dos etapas: la primera busca conocer cómo ellos perciben la bebida es decir cuáles son sus beneficios y contras, para esto se cuenta con un tiempo límite de 10 min aproximadamente, esto es para ver qué conocimiento previo tienen.
La segunda etapa: es para darles a conocer mediante las 3 bebidas energéticas más vendidas sus aportes de azúcares reales versus al aporte que ellos creen que tienen. Dado que la mayoría de las veces los consumidores de este rango etario compran la bebida más popular o más llamativa visualmente.
Árbol de problemas
[pic 6]
[pic 7]
Diseño matriz educativa
NOMBRE DEL PROYECTO | DI DISMINUIR EL CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS EN ADOLESCENTES | ||
OBJETIVO GENERAL | Fomentar la disminución del consumo de bebidas energéticas | ||
OBJETIVO ESPECÍFICO | ACTIVIDADES ASOCIADAS | INDICADOR DE RESULTADO | MEDIOS DE VERIFICACIÓN |
1. Fomentar los conocimientos del consumo de bebidas energéticas de sus efectos negativos y positivos | Diseñar su propia bebida energética y describir cuáles creen que son sus efectos positivos y negativos | N° de respuestas realizadas | Formulario de respuestas correctas |
2. Fomentar los conocimientos del consumo de bebidas energéticas de sus efectos negativos | Presentación de los efectos adversos del consumo de bebidas energéticas a través de un esquema. | N° de asistencia de adolescentes en la institución | Registro de asistencia de adolescentes/estudiantes |
3.Demostrar los efectos adversos del consumo de bebidas energéticas a largo plazo | Realizar un pesaje de cafeína y azúcar que contiene una bebida energética, y posteriormente vertirlo en un globo haciendo énfasis al hígado, y así demostrar los efectos adversos de su consumo a largo plazo. | N° de asistencia de adolescentes | Formulario de explicación correcta* |
...