Proyecto día de la madres
Enviado por Anais ML • 7 de Junio de 2020 • Apuntes • 1.166 Palabras (5 Páginas) • 510 Visitas
Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No. 0001
¨Emiliano Zapata¨
[pic 3]
Proyecto del Día de las Madres
Fecha: 22 de mayo de 2020
Horario: 12:30 p.m.
Emilio Portes Gil y San Agustín Mextepec, San Felipe del Progreso, México, mayo de 2020.
PRESENTACIÓN
¨El programa de convivencia en relación a la Estrategia Nacional para impulsar la convivencia escolar sana y pacífica “a la para trabajamos mejor”, tiene la intención de sensibilizar y formar docentes y al personal con funciones de Dirección y de supervisión acerca de la importancia de generar una convivencia escolar sana, basada en una perspectiva de Género de respeto a los derechos humanos y de la resolución pacífica de conflictos que comprometa al currículo formal, así como al ambiente escolar, a generar una convivencia democrática que propicie espacios seguros, equitativos, pacíficos e incluyentes que favorezcan el aprendizaje¨ SEP
Por lo que los docentes de manera colegiada y la Asociación de Padres de Familia de la Escuela hemos elaborado este proyecto para el fortalecimiento de la convivencia escolar cuyos actores son alumno, padres de familia, maestros, personal administrativo y de apoyo para celebrar al pilar más importante de las familias mexicanas nuestras madres a quienes festejamos el 10 de mayo en México a partir del año 1992.
El proyecto está integrado por actividades artísticas y académicas desarrolladas antes y durante el evento, en las que participan en su totalidad alumno, padres de familia, maestros, personal administrativo y de apoyo quienes son parte clave en la mejora continua de la escuela asi como en la calidad del servicio y la participación de la convivencia escolar sana y pacífica.
JUSTIFICACIÓN
El reconocimiento y la expresión de nuestros sentimientos hacia nuestros seres queridos son parte fundamental de la sociedad, sobre todo en estos tiempos de crisis de valores; por medio de actividades como la del festejo del día de las madres podemos expresar eso que sentimos y que en muchas ocasiones las palabras no son suficientes para hacerlo. Es por eso que este proyecto contribuye a la convivencia escolar que, de alguna manera apoya fortalecer estos valores que tanto necesitamos rescatar.
El 10 de mayo es una fecha importante para nosotros pues honramos a nuestra madre, a la ¨mujer que nos amó antes de conocernos¨. El Día de las Madres surgió como iniciativa de una mujer estadunidense llamada Anna Jarvis, quien celebró un memorial para su propia madre y después promovió la adopción oficial de una fecha que rindiera homenaje a las mamás de todo el mundo.
El Día de las Madres se adoptó en México en 1922, a iniciativa del periodista Rafael Alducín, quien era director del Excélsior y apoyó en las páginas del periódico la propuesta del entonces secretario de Educación, José Vasconcelos. A esta propuesta se unieron la Cruz Roja Mexicana y el Episcopado Mexicano. No obstante, hay una tesis que propone que la adopción del 10 de mayo como Día de las Madres fue una reacción conservadora a un movimiento feminista que se gestaba en Yucatán, entonces bajo el gobierno de Felipe Carrillo Puerto.
En los años ochenta, la especialista en estudios de género Marta Acevedo publicó —dentro de la colección 'Memoria y olvido: imágenes de México', de la SEP— una investigación titulada 'El diez de mayo', donde explica el origen histórico de esta celebración. Según la investigadora, en 1916 se celebró el primer congreso feminista en Yucatán, donde se discutió por primera vez en nuestro país la maternidad elegida y se aconsejó a las mujeres evitar embarazos no deseados mediante el método anticonceptivo de Margaret Sanger. Seis años después, ya con Carrillo Puerto como gobernador, se formó una liga de mujeres que hablaba en todo el país sobre la emancipación de la mujer y sus derechos civiles. Esto provocó la reacción de algunos medios conservadores, que iniciaron una campaña contra estas propuestas 'inmorales' de controlar la procreación.
Con todo lo anterior y con el presente proyecto exaltamos
PROPÓSITOS
- Reconocer la importancia que tiene el rendir honor al ser más querido sobre la tierra, fortaleciendo el amor, respeto y comprensión a la madre.
- Promover actividades en las cuales se involucre a los niños y niñas, maestros y madres de familia, para unir lazos de amistad en un ambiente de familiaridad y alegría.
- Transmitir a las madres a través de este proyecto el amor y agradecimiento de sus hijos por la labor que realizan día a día.
Actividad | Responsables | Tiempo | Materiales y Recursos | Observaciones |
Maestro de ceremonias | David W. Bello Zaldívar | Durante el evento | Elaboración del programa | |
Discurso | Cesar Ivan Nava Antonio | En el evento | Discurso | |
Invitaciones | Saraí Trujillo Vázquez | Antes del evento | Los necesario, subsidiados por los responsables | 580 invitaciones |
Elaboración y colocación de distintivos | Andrea Hernández López Saúl Basilio Jerónimo Levi Monroy Martínez Guadalupe Ruiz Pérez Ma. De Jesus Murillo Cardoza | Antes y al inicio del evento | Los necesario, subsidiados por los responsables | 400 distintivos |
Mobiliario | Hermelindo Basilio Mateos Alejandro Calderón Marmolejo Jesus Dávila Hernández | Antes, durante y al finalizar el evento | Ubicar antes del evento y quitar al finalizar el evento con apoyo de los alumnos. | |
Adorno del domo | Jaqueline Duran Álvarez Dayana García Flores Aydee García Flores | Antes del evento, y al finalizar el evento | Los necesario, subsidiados por los responsables | |
Mampara | Antolín Segundo Santiago Jesus García Yáñez Rodolfo Jose Concepción Procopio Castro | Antes del evento, y al finalizar el evento | Los necesario, subsidiados por los responsables | Feliz día mamá Mayo 2020 |
Orden y disciplina | Mary Alma Flores Olmos Edith López Romero María de la Luz Calva Hernández | Antes del evento, y al finalizar el evento | ||
Sonido | Alejandro René Pliego Patiño Reynaldo Preciado Segundo | Antes del evento, y al finalizar el evento | Equipo de audio de la escuela | |
Bailables | Jesus Ramirez García Anais Miranda López Delfino Romero López | Antes del evento, y al finalizar el evento | ||
Entrega de presentes | Felipe Flores Pascual Elizabeth García Núñez Feliz Ramirez Martínez Juana Esquivel Nava Hector Guadarrama Segundo | Durante el evento | Adquiridos por los docentes, alumnos y asociación de padres de familia. | Mediante un boleto |
Entrega de refrigerios | Juan Carlos García Sotelo Jaime Rojas Ayala Yesenia Isaac Hernández Yanely Malvaez García Angel Miranda Moreno Erika Sánchez López J. Trinidad Vilchis Ramón Jose Juan Villada Moreno Rogelio Segundo Carrillo | Durante el evento | Vasos y platos adquiridos por el personal docente, administrativos, manuales, USAER y asociación de padres de familia. | Todos los docentes, administrativos y el personal de apoyo. Se incluirá en la invitación un boleto para el refrigerio y otro para la bebida. |
Compra de vasos y platos de plástico | Asociación de Padres de Familia | Antes del evento | Costeado por el personal docente, administrativos, manuales, USAER y asociación de padres de familia. | La aportación es de $ dando un total de $ El responsable de recogerla cooperación es el maestro Subdirector Escolar David W. Bello Zaldivar |
Obsequios para rifas | Todos los docentes | Antes del evento | 1 por docente | Abierto |
Boletos | Alondra Arriaga Núñez Guadalupe Chavarría Millán | Antes del evento | Los necesario, subsidiados por los responsables |
...