QUE TAN GRANDE ES EL UNIVERSO FORMACION CIVICA Y ETICA
Enviado por miguellupio • 29 de Mayo de 2019 • Tesis • 557 Palabras (3 Páginas) • 666 Visitas
2019Escuela Secundaria SNTE Sección 53 Turno Matutino
QUE TAN GRANDE ES EL UNIVERSO
FORMACION CIVICA Y ETICA
PROFA. ROSA ELENA SANCHEZ LEON
BELTRAN LUPIO, MELBA CASSANDRA
#8
2-A
CULIACAN ROSALES, SINALOA. JUNIO, 2019
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Qué voy a investigar?
¿Qué hay más allá del sistema solar?
¿Cómo se formó el universo?
¿Qué se encuentra en el universo?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Dar a conocer las personas que pasa más allá de nuestro mundo y que conozcan la importancia de este tema.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Lograr un interés por estos temas, debido a que se puede saber mucho sobre este tema.
• Lograr una capacidad de reconocimiento de las maravillas que podemos llegar a observar en nuestro cielo nocturno.
INTRODUCCION
Se sabe que es universo existe desde hace más de 14 millones de años y hay una teoría de su origen que es la llamada “Big Bang”, aunque nadie conoce el verdadero origen. Los astrónomos han realizado arduas investigaciones y encontraron en la parte no observable, cientos de cuerpos como planetas, estrellas, galaxias, nebulosas, entre otras cosas. Con el simple hecho de que haya una parte no observable nos damos una idea de que el universo es demasiado grande, precisamente no se sabe que sea finito o infinito.
MARCO TEORICO
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. el universo está formado por:
• Galaxias: Las galaxias son agrupaciones masivas de estrellas, y son las estructuras más grandes en las que se organiza la materia en el universo.
• Estrellas: Las estrellas son enormes esferas de gas que brillan debido a sus gigantescas reacciones nucleares
• Planetas: Los planetas son cuerpos que giran en torno a una estrella y que, deben cumplir además la condición de haber limpiado su órbita de otros cuerpos rocosos importantes, y de tener suficiente masa como para que su fuerza de gravedad genere un cuerpo esférico.
• Nebulosas: Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) además de elementos químicos en forma de polvo cósmico.
• Agujeros negros: Un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.
A demás de muchas otras cosas más como constelaciones, satélites, asteroides, cometas,
...