Que Es La Competencia Didáctica
cecysaora3 de Enero de 2012
693 Palabras (3 Páginas)1.119 Visitas
El trabajo docente, no es la labor que la mayoría tiene en mente, como una de las carreras o trabajos más fáciles existentes, la persona que piensa así es porque no sabe en realidad lo que significa ser maestro.
Ser maestro no es sinónimo de llegar, sentarte en el escritorio, pasar lista, comenzar con la rutina de sacar el libro, contestarlo y el examen; ser maestro es mucho más que eso, esto es todo un reto, además, trabajamos con recursos humanos, con esos niños y niñas en los cuales nuestro reto es lograr desarrollar en ellos habilidades, actitudes, valores y destrezas para que llegue a ser individuos capaces de salir adelante en su vida diaria, hacer de ellos un hombre o una mujer de provecho, que además le sea útil a la sociedad.
El trabajo docente es muy bonito, pero es una ardua tarea. “La actividad del profesor en el aula responde a los objetivos que deben conseguirse en distintos momentos del desarrollo de la clase”¹. Uno de estos objetivos es al comenzar la clase, el maestro siempre debe de adquirir la atención de los niños, para así poder despertar su curiosidad y el interés, motivándolos al inicio de la clase con cosas, acciones o comentarios que sean del interés o agrado de los alumnos. Despertar la curiosidad en los alumnos es de mucha ayuda al momento de dar las clases y para que el niño adquiera el conocimiento y que, además, se interese por saber más acerca de determinado tema. También es de mucha utilidad saber que es lo que interesa al alumno y que no es de su agrado, de esta manera, sabremos que materiales utilizar, como dirigirnos hacia ellos, los ejemplos que podríamos emplear al dar una clase, etc. Otro factor es la relevancia de los contenidos, el niño no sabe ni siquiera por que el maestro le enseña un determinado tema, y se pregunta para que ha de aprenderlo, cuando esto sucede es necesario que el docente comience a explicar el por que de este tema, para que es importante, como podría aplicarlo en su vida diaria; de esta manera el niño solo se dará cuenta de la importancia de aprender determinado concepto, contenido, etc.
En la organización de las actividades puedo destacar primeramente la autonomía, para que el alumno acepte de buena manera los trabajos o actividades destinados por el profesor, es necesario que el maestro no se los de a conocer como un castigo o mucho menos, que él lo elija de manera voluntaria, ya que si el alumno rechaza las actividades se verá influenciado en el progreso de aprendizaje del individuo. Que el maestro promueva la interacción entre los mismos alumnos también es de importancia, que los ponga en equipos, en parejas o hasta compitiendo ya sea individualmente o por equipo; la mayoría de las veces los maestros ven estas actividades de interacción como pérdida de tiempo, y prefieren llevarse esto a la fácil, pero es importante que los niños interactúen entre ellos, que compartan puntos de vista y que lleguen a un debate; así que hay que enseñar a los niños a trabajar en equipos, organizándonos para que no se pierda el tiempo que los niños logren dicha interacción con los demás compañeros de grupo. Así como es importante que los alumnos se relacionen entre sí, también es importante que interactúen con el profesor , ya que esto dificulta o facilita el trabajo que debe desempeñar el maestro, la motivación que el maestro puede brindar a los alumnos o el no hacerlo, es importante que el maestro les dé a los niños la libertad de confiar en él y que los motive durante la clase, así como también en el comienzo y en el final de ella. “Uno de los factores contextuales que condicionan la motivación o desmotivación de los alumnos frente a las tareas escolares es la evaluación del aprendizaje”² y al decir evaluación no hablamos precisamente de un número, sino desde el comienzo, del proceso y de los resultados finales. La evaluación es un punto importante en el
...