RESUMEN LA INVENCIÓN DE LO SOCIAL
Enviado por KAREN SOFIA CAMACHO CORTES • 2 de Abril de 2020 • Resumen • 1.500 Palabras (6 Páginas) • 187 Visitas
Resumen
La invención de lo
social.
De
Karen Sofía Camacho
1932438
Introducción al Trabajo Social
Víctor Mario Estrada
resumen de la cuestión social
Jackes Donzelot es un historiador social y sociólogo nacido en 1943 en Francia. Ha ejercido su profesión como sociólogo en la Universidad de París. Desde el 2008 dirige la colección “La ciudad del debate” en la editorial Presses Universitaries de France. Entre sus obras más reconocidas se encuentran: “Hacia una ciudadanía urbana” (2009), “La policía de las familias” (1998) y “La invención de lo social” (1994).
El objetivo del primer capítulo “La cuestión social” del Libro “La invención de lo social” es explicar lo que sucedió en el siglo XIX después de la Revolución Industrial, y las diferentes transformaciones de La República que después de ser una solución en el siglo XVIII, pasan a ser una dificultad en el siglo XIX. Tras el fracaso de La República, la sociedad se convirtió en el cometido.
Por primera vez se tuvo en cuenta las consecuencias de La República después de la revolución en el año 1848 cuando se quería instaurar una soberanía y con ello impulsar el Sufragio Universal, que marcó un período aterrador desde su decreto en 1793 porque facilitó la subyugación de las clases inferiores, después de una soberanía desviada del objetivo, con la que engañaron a las clases bajas, las cuales tendrían todavía más impedimento con la Ley de 1834 que usaba la técnica censitaria para poder votar, es decir una forma de camuflarse las partes con poder para evitar alguna manifestación del pueblo contra el sistema.
En 1848 lo que se vio como un buen comienzo en el desarrollo de la República con la Asamblea Constituyente y la reunión entre el socialismo y la forma republicana, finalmente termina teniendo efectos contrarios originando oposiciones en la población y obstrucción en la Asamblea, que se convirtió en una tragedia que se dividiría en tres grandes partes en las que el pueblo parisino fue el máximo representante de los revolucionarios por ser la capital.
Según el autor, la masacre que allegaba en contra de la rebelión por el cual Paris intentó abogar ante la Asamblea y esta no le ayudó, es la primera de lo que se aproximaba, continuando con la opresión por parte de la Asamblea hacia los Talleres Nacionales, la carencia en la valoración hacia las actividades del campo, el destierro de las familias y al final, la mortandad de los insurgentes dan paso al segundo acto, la inclusión – excusión de las clases obreras a las leyes y culminando en un golpe de Estado por parte de Napoleón III en el año de 1851 con el que la República conformada de 1848 queda eliminada.
Donzelot relata que la primera parte de la tragedia no se esperaba porque la población se mostraba muy optimista sobre la unión republicana y socialista, pero la falta de un manejo político, la democracia y legitimidad, además de su impermeable creencia en el partido del pueblo soberano por parte de la Republica frenaría el comienzo de su desarrollo, junto al desconocimiento de pensamientos individuales, allanaría la coyuntura de la revolución.
La Revolución se hacía más prominente gracias a los intentos fallidos por parte de los parisinos de conseguir apoyo de la Asamblea, formándose un trecho cada vez más grande entre ambos y así provocar que el pueblo de París buscara por otros medios un intento de gobierno revolucionario que realmente lo representara en pro de sus necesidades y sus representantes se vieran limitados por la soberanía del mismo pueblo que no podía manifestarse en contra de la Asamblea, provocando la separación total del pueblo y su sublevación en contra de esta, siendo testigo por primera vez la inestabilidad política del nuevo fundamento que se distanciaba de la clase social.
Luego, el autor habla acerca del segundo acto, el cual trae consigo la destrucción de la Segunda República, efecto que tiene como causa principal la torpeza de la Republica en finalizar la inexistencia de una realidad social que al mismo tiempo resalta la inhabilidad de este sistema en la construcción de los imaginarios necesarios políticamente hablando, brindándole fuerza a la parte adversaria para repercutir en esta y llevarla así por un camino opuesto al socialismo que termina en la dictadura de la Republica.
Y así, el autor nos cuenta que la debilidad del pensamiento revolucionario siempre iba en busca de una contradicción, para rectificar su éxito. Por consiguiente, la preocupación por los derechos como una parte fundamental de lo social empieza a introducirse en el pensamiento republicano y a considerarse un problema para la Republica, manifestado a través del trabajo y el derecho a este, generando el reconocimiento de la deficiencia del sistema en tanto que opone a la Asamblea y a Paris, logrando a su vez que la Republica sepa acerca de los suprimidos, obligándola a establecer ciertos lugares como los Talleres Nacionales.
...