Recoleccion de datos cuantitativos.
Enviado por Carola Molina • 12 de Junio de 2016 • Apuntes • 634 Palabras (3 Páginas) • 291 Visitas
Referencia APA:
HERNÀNDEZ, R., FERNANDEZ, C .Y BAPTISTA, P. (2014).Metodología de la investigación (6ª edición) .México: McGraw- Hill. Cap.9: Recolección de datos cuantitativos, pp.196-267
Palabras claves: Recolección de datos, confiabilidad, validez, objetividad, Escalamiento de Likert Y Escalograma de Guttman.
Resumen:
En el diario vivir de la sociedad, se aplican en las investigaciones de las ciencias sociales diversos instrumentos de medición para elaborar y contribuir mejores resultados de investigación, recopilando una mayor información con un propósito especifico , de acuerdo a las técnicas cuantitativas o cualitativas , refiriéndonos a lo cuantitativo, ya que mide los procesos abstractos con indicadores empíricos midiendo las variables contenidas en la hipótesis acordes a la lectura del capítulo 9 que formula el autor en el libro . Obteniendo
Los requisitos necesarios para el instrumento de la recolección de datos que serian la Confiabilidad, Validez y Objetividad. Podemos decir entonces que cuando hablamos de confiablidad nos referimos al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición a los mismos individuos produce resultados iguales y se utiliza para determinar al calcular el coeficiente de fiabilidad (este varía entre 0 y 1) (0 = nula confiabilidad, 1 = total confiabilidad).Ej. : Si se midiera en este momento la temperatura ambiental con el termómetro daría 22º C y un minuto más tarde indica 5º C , y después de 3 minutos se observara que indican 40º C , el termómetro no sería confiable . En la validez debemos destacar el grado, en que un instrumento de medición mide realmente las variables que pretende medir, siendo esta la evidencia del contenido relacionándolo con el criterio y la investigación. Ej. : En un instrumento válido para medir la inteligencia y no la memoria De los pasos para desarrollar un instrumento de medición. Cuando hablamos de Objetividad resulta difícil de aplicar en las ciencias sociales ya que en ciertas ocasiones se alcanza a través de un consenso o mediciones múltiples. Ej. : La mayoría de las personas estarían de acuerdo en que el agua de mar que contiene sal.
Entre los instrumentos de medición podemos destacar:
-Escala de actitudes: Likert (conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la reacción del sujeto en 3, 5, o 7 categorías); Ej. : El voto . Guttman (juicios ante los cuales los participantes deben externar su opinión seleccionando uno de los puntos o categorías de la escala respectiva. EJ: El aborto (actitud evaluada).
-Cuestionarios: trata de un conjunto de preguntas relacionadas a una o más variables que se van a medir en la investigación. Ej. : Calificar el desempeño de un gobierno.
-Recolección: recopilación de información.
Análisis
...