Recreación pedagógica
paulavargzTrabajo14 de Octubre de 2018
7.344 Palabras (30 Páginas)164 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Nacional de Costa Rica
Sección Regional Huetar Norte y Caribe
Campus Sarapiquí
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
Bach. Gestión en Recreación y Turismo con
Salida Lateral en Diplomado Promoción y Guía de Recreación y Turismo
CDS 201 Introducción a la Recreación Turística
Trabajo de Investigación Teórico – Práctico
Recreación Pedagógica
Profesor
Licda. Shirley Velásquez Matamoros Estudiantes
Paula Vargas Obando
Jenny Ramírez Cerdas
Kendaly Murillo Orozco
Joseline Morales Calderón
Francisco Montero Castrillo
I semestre
2018
Tabla de contenido
I. Introducción 3
II. Justificación 4
III. Objetivos 5
A. Objetivo General 5
B. Objetivos Específicos 5
IV. Marco conceptual 6
A. Algunas aproximaciones del concepto de recreación 6
C. Salud y recreación 7
D. Tiempo 8
E. Pedagogía 12
F. Recreación pedagógica 13
V. Marco metodológico 14
VI. Desarrollo 15
A. Recreación pedagógica y su importancia 15
B. Estrategias de recreación pedagógica para diferentes poblaciones 16
1. Poblaciones de niños y niñas 16
2. Poblaciones de jóvenes 16
3. Poblaciones de adultos 17
4. Poblaciones de adultos mayores 18
5. Poblaciones de personas con discapacidades 19
6. Poblaciones de personas con adicción 20
C. Beneficios de la recreación 21
D. Beneficios de la recreación en la pedagogía 23
E. Contexto nacional: recreación pedagógica 25
VII. Conclusiones 27
VIII. Referencias Bibliográficas 28
IX. Anexos 34
I. Introducción
La recreación se comprende como aquella actividad o actividades donde las personas buscan maneras de escapar de las presiones, tareas o trabajos para darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención. Esta (la recreación) posee un impacto significativo en la salud del ser humano, al fomentarse la participación en actividades físicas o de ejercicio mental, en donde también se desarrolla la convivencia y el trabajo en equipo cuando se aplica en grupos; y no solo eso sino que también se utiliza como terapia de rehabilitación para personas con serios problemas como traumas o vivencias que imposibilitan su convivencia social, o imposibilidades físicas a modo de terapia recreacional. (García, M, 2016).
Esta comprende diversas áreas: laborales, culturales, educativos o comunitarios, pero el objetivo del siguiente trabajo se desarrollará bajo la temática educativa en el marco de recreación pedagógica, en donde se tiene como base la enseñanza a través de la pedagogía lúdica. Esta última se define como aquellas actividades o juegos que se pueden desarrollar al aire libre para liberar tensiones o estrés ocasionados por las situaciones de la vida cotidiana, prejuicios sociales, situaciones laborales o deberes culturales (Deborah, 2014), dándose a comprender, en síntesis, a la recreación pedagógica como la ciencia de enseñanza mediante actividades.
En el presente trabajo es el resultado de una exhaustiva búsqueda de información en torno a la recreación y específicamente a la recreación pedagógica. Se desarrollan los objetivos específicos los cuales abarcan temáticas como la importancia de la recreación y el impacto positivo en distintos grupos poblacionales en donde se puede aplicar, sus beneficios, el contexto de la recreación a nivel nacional desde sus inicios hasta la actualidad, finalizando con un apartado de conclusiones en donde se señalarán los hallazgos más importantes de la investigación.
II. Justificación
Como parte del curso CDS 201 Introducción a la Recreación Turística, de la carrera Gestión en Recreación y Turismo, se decide investigar acerca de la recreación pedagógica ya que en la sociedad actual, se presentan muchas problemáticas respecto a las formas de vivir el tiempo libre y ocio, por motivo de que se desconocen los factores de la recreación y el tiempo, en su mayoría las personas invierten su tiempo en el uso de la tecnología, desde edades muy tempranas.
Según Arbeláez, J. (2003), la aproximación a la pedagogía moderna se hace teniendo en cuenta la nueva dimensión espacio-temporal del trabajo educativo en el tiempo libre. Los principios fundamentales que rigen el concepto de educación en el tiempo libre, como proyecto pedagógico que busca plantear nuevos espacio-tiempos en la relación aprendizaje y cultura, una nueva escuela, una nueva comunidad y una nueva sociedad.
La recreación pedagógica pretende incentivar a las personas a realizar ciertos tipos de actividades y/o juegos que permitan un desenvolvimiento social e individual, como una forma de liberar el estrés del trabajo y de los estudios, adaptando así a los diferentes grupos de poblaciones (personas con discapacidad, adicciones, niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores).
Como estrategia metodológica para cumplir con el objetivo de desarrollar una actividad recreativa pedagógica, se pretende trabajar con los estudiantes de primer ingreso de carrera Gestión en Recreación y Turismo de la Universidad Nacional, esta actividad será una guía de información en la cual a través de la práctica, se brinden ejemplos que contribuyan a la formación profesional de cada participante.
III. Objetivos
A. Objetivo General
- Analizar el tópico de recreación pedagógica mediante una investigación teórica, para poder desarrollar conocimientos y aplicarlos a través de la puesta en práctica de esta.
B. Objetivos Específicos
- Conocer los conceptos básicos de recreación y pedagogía.
- Reconocer la importancia de la recreación como elemento pedagógico.
- Enunciar estrategias de recreación pedagógica dirigidas a grupos poblacionales específicos que fomenten el desarrollo de habilidades personales y sociales.
- Mencionar los beneficios que ofrece la recreación.
- Enumerar los beneficios de la recreación en la pedagogía.
- Investigar acerca de los retos que presenta la recreación pedagógica en Costa Rica.
- Desarrollar actividades recreativas de carácter pedagógico que ofrezcan información y herramientas útiles para los estudiantes de primer ingreso de la carrera Gestión en Recreación y Turismo.
IV. Marco conceptual
A. Algunas aproximaciones del concepto de recreación
La Real Academia Española (2001), define recreación como “la acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo”. Además, encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. La recreación rompe con las rutinas mediante distintas actividades, algunas pasivas, otras que requieren de esfuerzos físicos, algunas son más organizadas, dependiendo de sus intereses y necesidades. Todas cumplen con un mismo objetivo de generar placer y satisfacción a cada persona que las practica, dependiente de su tiempo libre. (Benítez, J., Cadenas, M., Campón, Ó Espartero, A. y Muñoz, E. (2015). Citando a Torres-Guerrero y Torres-Campos, 2008).
...