Redacción Académica
Enviado por Ariel Guaman • 15 de Enero de 2018 • Monografía • 2.019 Palabras (9 Páginas) • 126 Visitas
Redacción Académica
Esquema de lectura
RELACIóN ENTRE EL TIEMPO DE USO DE LAS REDES SOCIALES EN INTERNET Y LA SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES COLOMBIANOS ADRIANA PAOLA RODRÍGUEZ PUENTES* ANTONIO FERNÁNDEZ PARRA** UNIVERSIDAD DE GRANADA - ESPAÑA Recibido, diciembre 10/2013 Concepto evaluación, diciembre 20/2013 Aceptado, diciembre 28/2013 Resumen El objetivo de esta investigación es determinar si hay diferencias entre grupos de adolescentes de grado 7° de la ciudad de Bogotá, con diferentes tiempos de uso de las redes sociales en problemáticas de tipo internalizante, externalizante, la soledad percibida, el funcionamiento familiar y el sexo. El estudio con diseño ex post facto valoró el efecto del tiempo de uso de redes sociales a tres niveles (bajo, medio y alto) a través de un cuestionario socio demográfico diseñado para tal fin: el LSRQ, el FACES III, CDI y el YSR. Participaron 96 estudiantes con un rango de edades entre los 11 y 15 años. Se encontró que entre los participantes con un elevado tiempo de uso de las redes sociales, eran mayores los problemas de tipo externalizante (conducta agresiva, ruptura de reglas y problemas de atención). Se discute la necesidad de que en futuras investigaciones se enfaticen los factores positivos que para el desarrollo de los adolescentes puede tener el uso de las redes sociales a través de Internet. Palabras clave: Internet, redes sociales, adolescentes, conductas internalizantes, conductas externalizantes, cualidades positivas RELATIONSHIP BETWEEN THE TIME SPENT ON INTERNET SOCIAL NETWORKING AND MENTAL HEALTH IN COLOMBIAN ADOLESCENTS Abstract The aim of this study was to explore the relationship between the amount of time spent in social networking and the presence of internalizing and externalizing behavior problems in adolescents. Participants were 96 seventh grade students aged between 11 and 15 years who were attending schools in Bogotá, Colombia. An ex-post facto design was used and the amount of time spent in social networking was divided into three categories: high, medium and low. The instruments included a sociodemographic questionnaire especially designed for this purpose, the Loneliness and Social Dissatisfaction Questionnaire by Cassidy & Asher (LSDQ for its English acronym), the Youth Self- Report by Achenbach (YSR, for its English acronym), the Child Depression Inventory by Kovacs (CDI, for its English acronym) and the Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales by Olson, Portner & Lavee (FACES III, for its English acronym). Findings showed that participants with a greater amount of time spent on social networking had more externalyzing disorders (aggressive behavior, rule breaking and attention deficits) than students in the other two categories. The need for future research that stresses the positive factors that the use of Internet social networking can have on adolescents’ development is discussed. Key words: Internet, social networking, adolescents, internalizing behavior, externalizing behavior, positive qualities. * arodriguezp@sdis.gov.co - lunaprin@hotmail.com ** Facultad de Psicología, Campus Cartuja. Universidad de Granada. 18071 Granada, España. afparra@ugr.es. Referencia: Rodríguez Puentes, A.P. & FernándezParra, A. (2014). Relación entre el tiempo de uso de las redes sociales en internet y la salud mental en adolescentes colombianos. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 131-140. doi: 10.14718/ACP.2014.17.1.13 132 ADRIANA PAOLA RODRÍGUEZ PUENTES, ANTONIO FERNÁNDEZ PARRA La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la adultez con cambios madurativos de orden fisiológico, cognitivo, afectivo y psicosocial, factores que la predisponen al desarrollo de problemáticas de carácter psicopatológico. El 20% de los adolescentes de todo el mundo tiene problemas mentales o de comportamiento (Unicef, 2011) y la mitad de los trastornos mentales comienza antes de los 14 años de edad. La frecuencia de sintomatología depresiva en adolescentes en Colombia es alta, afectando a un 27,5%; además, el 7,7% del total de los adolescentes estudiados ha presentado algún trastorno de ansiedad (Torres Galvis, 2010). Según Judith (2002), a lo largo de esta etapa disminuye la cohesión familiar percibida por parte de los adolescentes, lo cual es un aspecto esperable de esta etapa de desarrollo que se asocia negativamente con problemas externalizantes de comportamiento (Melissa & Clare, 2006) y con depresión (Murdock, 2011). Al hablar de salud mental es importante conocer cómo la incorporación de Internet y las nuevas tecnologías en las últimas décadas, no sólo ha provocado un cambio sustancial en la forma de entender el mundo, sino que ha introducido nuevas pautas de relación para el adolescente, tanto con su grupo de pares, como con su familia y con ellos mismos. Todo esto constituye una circunstancia tan significativa, que se identifica a esta generación con el apellido de generación digital, generación interactiva (Del Río, Sádaba & Bringué, 2010) o la Generación @ (Rubio Gil, 2009). Según Luengo (2004), las redes sociales en Internet son comunidades virtuales que funcionan como una plataforma de comunicaciones y formas de interacción social, definidas como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones. El acceso a ellas se da a través del Internet, denominado red de redes, que involucra la virtualidad. Esta modalidad supera las barreras espaciotemporales, por lo que se hace necesario reconocer los cambios que se dan en el desarrollo social y cognoscitivo. Por esta razón, sobre Internet y las redes sociales se han formulado planteamientos muy controvertidos, que van desde la asociación de su uso con algunos problemas de salud mental, hasta la consideración de la red como potenciadora de habilidades y facilitadora de la promoción de relaciones sociales y familiares. La evolución tecnológica plantea un periodo de adaptación a las nuevas formas de adquirir información y comunicación, que puede generar trastornos o desadaptaciones psicológicas más o menos permanentes. Una de las posturas más desarrolladas en este sentido es la que considera el uso de Internet como adicción (Echeburúa, Labrador & Becoña, 2009). Dentro de ella hay estudios, como el realizado por Morrison & Gore (2010), quienes encontraron que los adolescentes que se consideran a sí mismos dependientes del Internet presentan niveles más altos de depresión. Otros estudios han relacionado el uso de Internet con problemas de tipo externalizante, como el comportamiento agresivo (Ko, Yen, Liu, Huang & Yen, 2009). También Cao, Su, Wan, Hao & Tao (2011) encontraron que los adolescentes chinos usuarios de Internet presentan mayor probabilidad de sufrir síntomas psicosomáticos y problemas de adaptación social que los no usuarios. Respecto a las posturas positivas, Borzekowski (2006) ha enfatizado lo productivo que puede resultar Internet en función del uso que se le dé. Así, Tabernero, Aranda & Sánchez-Navarro (2010) encontraron que en España el uso principal de las redes sociales por parte de los adolescentes es hablar con amigos (78%). Según Albero (2002), Internet amplía los formas de socialización de los adolescentes, quienes lo integran en su cotidianidad a partir de parámetros culturales, y su uso contribuye a marcar sus intereses como grupo. El estudio realizado por Sánchez & Martin (2011) en Argentina, Colombia, Ecuador, España, México y Venezuela, halló que entre el 80% y el 90% de los adolescentes en edad RELAÇÃO ENTRE O TEMPO DE USO DAS REDES SOCIAIS NA INTERNET E A SAÚDE MENTAL DOS ADOLESCENTES COLOMBIANOS Resumo El objetivo desta pesquisa é determinar se existem diferenças entre grupos de adolescentes da 7° série da cidade de Bogotá, com diferentes tempos de uso das redes sociais em problemáticas de tipo internalizante, externalizante, a solidão percebida, o funcionamento familiar e o sexo. O estudo com desenho ex pós fato avaliou o efeito do tempo de uso de redes sociais em três níveis (baixo, médio e alto) através de um questionário sóciodemográfico desenhado para esse fim: o LSRQ, o FACES III, CDI e o YSR. Participaram 96 estudantes da faixa etária de 11 a 15 anos. Encontrou-se que entre os participantes com um elevado tempo de uso das redes sociais, eram maiores os problemas de tipo externalizante (conduta agressiva, ruptura de regras e problemas de atenção). Discute-se a necessidade de que em pesquisas futuras sejam enfatizados os fatores positivos que para o desenvolvimento dos adolescentes pode ter o uso das redes sociais através de Internet. Palavras chave: Internet, redes sociais, adolescentes, condutas internalizantes, condutas externalizantes, qualidades positivas Uso de las redes sociales 133 escolar emplean las redes sociales, siendo los adolescentes colombianos los que mostraban el porcentaje más alto de uso. Según el propio Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2010), en Colombia el 52% de la población utiliza diariamente Internet por un promedio de tres horas, presentándose un porcentaje de uso por parte de los adolescentes del 98%. La investigación realizada por Viñas (2009) encontró que los adolescentes con alto uso del Internet buscan lazos online, debido a la intimidad acelerada que promueve este medio. En la medida que la interacción con las nuevas tecnologías puede relacionarse con esta búsqueda, es relevante considerar la percepción de soledad de los adolescentes, ya que se ha encontrado que en esta etapa la soledad percibida puede estar asociada con estados emocionales como la depresión (Heinrich & Gullone, 2006). En la adolescencia, las relaciones con pares tienen mayor valor que en otras etapas de la vida. Los adolescentes intentan desarrollar un mayor grado de autonomía a costa del distanciamiento de sus padres; se encuentra que la ausencia de relaciones significativas con pares está asociada con bajo bienestar psicológico de los adolescentes (Laible, 2007). En un estudio longitudinal realizado por Fontaine et al. (2009) se halló que la escacez de preferencias sociales en edades tempranas conlleva sentimientos de soledad, lo que puede conducir a problemas de ansiedad y depresión en la adolescencia. Igualmente, la percepción que tiene el adolescente de las relaciones sociales, de si son adecuadas o no, juega un papel más significativo en el desarrollo de problemas que la medida objetiva de redes sociales (Qualter, Braw, Munn & Rotenberg, 2010). En una investigación con estudiantes universitarios se encontró que el hecho de pasar más tiempo en Internet interfería en sus relaciones sociales, debido a que tenían que cambiar sus citas con amigos por estar en Internet, y adicionalmente les acarreaba más problemas con su familia (Muñoz-Rivas, Fernández & Gámez-Guadiz, 2010). Algunos autores se han centrado en determinar a partir de cuánto tiempo el uso de Internet puede considerarse como problemático. Shapira, Goldsmith, Keck, Khosla & McElroy (2000) encontraron que después de unas 20 a 28 horas semanales, su uso empieza a ocasionar dificultades. En el estudio de Forero, Sala, & Chalezquer (2010) se considera que el 45,7% de los adolescentes son “usuarios fuertes”, aunque en ningún caso este uso sustituye la comunicación personalizada. Sánchez & Martin (2011) encontraron que los adolescentes emplean principalmente las redes sociales para mantener el contacto con aquellas personas que ven regularmente, pero también para mantener la relación con otras personas a las que no ven de manera habitual. Por su parte, Kaveri & Lin (2007) encontraron que el tiempo de uso de Internet no está relacionado ni con la soledad, ni con el soporte social percibido, pero sí con el apoyo de sus padres, ya que quienes reportaron menos apoyo parental tendían a buscar más relaciones online. La dedicación a las tecnologías digitales está transformando el aprendizaje, la socialización y la comunicación entre los jóvenes que pueden acceder a ellas y usarlas, generando nuevas formas de expresión asociadas, que conllevan nuevas dinámicas relacionales. De acuerdo con la revisión anterior, es evidente que no hay suficiente investigación en Colombia respecto al uso de internet y de las redes sociales, ni de su relación con la salud mental, la soledad percibida, el clima familiar y el nivel socioeconómico de los adolescentes. Por lo tanto, se planteó este trabajo para analizar estas variables en adolescentes de séptimo grado procedentes de colegios públicos y privados de la ciudad de Bogotá. Con este estudio se pretendía conocer si existen diferencias entre adolescentes en función del tiempo dedicado a las redes sociales en internet, respecto a: a) sus problemas psicológicos de tipo internalizante y externalizante; b) la soledad percibida por los participantes; c) los niveles de funcionamiento familiar; d) tener acceso a Internet en los hogares, y e) el sexo. El Estudio tiene un diseño ex post facto (experimento natural o estudio cuasiexperimental) con una única variable independiente (tiempo en internet) no manipulada, sino seleccionada de forma natural (Montero & León, 2007). En este caso se seleccionaron los participantes por poseer un determinado valor en el tiempo de uso de internet.
...