Reglas Generales de las Obligaciones
Enviado por tribiliax • 21 de Noviembre de 2019 • Trabajo • 2.138 Palabras (9 Páginas) • 354 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Derecho Civil IV (Trabajo Final)
Reglas Generales de las Obligaciones
Sustentantes:
Johan Miguel Díaz Feliz
Albania Gálvez Rondón
Porfirio García Agramonte
Facilitadora:
Ángela Altagracia Quiroz Cáceres
Santo Domingo
República Dominicana
INDICE
INTRODUCCIÓN3
JUSTIFICACIÓN4
DESARROLLO (CAPITULO 1) LAS OBLIGACIONES5-7
DESARROLLO (CAPITULO 2) EL PAGO Y MODO DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 8-10
INFORME11
CONCLUSIÓN 12
BIBLIOGRAFÍA13
ANEXOS14
Introducción
En el presente trabajo estaremos desarrollando y analizando unas series de temas de suma relevancia para cada uno de los lectores. En el mismo y siendo el tema general las obligaciones la detallaremos de una manera precisa y eficaz para entender su concepto, evolución, importancia y los procesos que se deben ejecutar de acuerdo a nuestro código civil dominicano.
Por otro lado, estaremos destacando todo el conocimiento adquirido durante el derecho civil IV, una materia enriquecedora y con un gran contenido.
Por tanto y no menos importante, trataremos las reglas que se llevan a cabo en los procesos de pago, y por supuesto los medios utilizados para probarlos.
Del mismo modo esperamos ampliar sus conocimientos con relación al tema y que cada uno de los lectores logre entender con precisión e interés. VEAMOS…
Justificación
La redacción y el desarrollo de este trabajo lo realizamos para resaltar los conocimientos adquiridos sobre las obligaciones, y sobre todo para que los demás estudiantes lectores; puedan discernir con mayor brevedad y eficacia el mismo.
Por supuesto lo llevamos a cabo con la finalidad de poder lograr una mayor amplitud del tema, con la investigación minuciosa y todo el interés de lograr empaparnos mucho más. Ya que como estudiantes es de suma importancia que logremos entender y poner en práctica los conocimientos que obtuvimos durante todo el trayecto.
Capítulo I:
Las obligaciones
- Elabore un informe de una página donde explique con sus propias palabras sobre la obligación Definición, Origen, Evolución.
● Definición
La obligación como ya sabemos es un vínculo jurídico de aspecto pecuniario o natural mediante dos partes que quedan ligada en virtud de que el deudor está sujeto a pagar cualquier tipo de prestación dada ya de ante mano, la obligación es un vínculo del derecho que automáticamente el deudor toma algo acreedor ya crea una obligación de medidas forzosas, lo que les da un carácter jurídico. Se conoce por nombre jurídico son termino que se emplea como referencia o referirse del vínculo jurídico de dos persona del acreedor y el deudor entre esas mismas obligaciones están las civiles y naturales como está reconocida por la ley y la compone un pasivo y activo. Toda persona que tome algo tiene que cumplir por algún motivo como deudor.
● Origen
Etimología del término obligación. El termino obligación proviene del latín obligatío que es una variante de obligare, que es la voluntad de dos partes que son las que nacen por hermandad de parte del sujeto activo y pasivo que componen la obligación. De un contrato que las partes pueda formalizar de manera voluntaria ese vínculo.
● Evolución
La Evolución e Influencias de las Obligaciones En los tiempos antiguo es el primitivo Derecho Romano la obligación era considerada como un vínculo estrictamente personal que acordaba al acreedor poderes efectivos sobre la persona del deudor, en pocas palabras eran sus jefes y los esclavos mandaban sobre ellos hasta para mutilar parte del cuerpo por el poder que tenía sobre el deudor podía ser privado de su libertad para hacerle trabajar en su favor y aún venderlo del otro lado del Tíber. Aún este esquema, el año 428 de la fundación de Roma, aparece la Ley Paetelia Papiria, que impidió se esclavizara al deudor, por lo que Tito Livio, la llama aurora de una nueva libertad para los plebeyos Desde entonces el acreedor sólo pudo requerir del deudor la prestación de servicios para imputarlos al pago de la deuda. Por tanto, el derecho del acreedor se traducía en una agresión patrimonial: eran los bienes del deudor y no su cuerpo lo que respaldaba el pago de la deuda. En el derecho moderno, la evolución ha quedado enteramente completada. La Obligación ha dejado de ser como lo era en su origen un vínculo personalísimo para pasar a ser, preeminentemente, un valor económico. Lo que el derecho ampara y protege
- Haga un Diagrama donde presente los diferentes tipos de obligaciones.
Tipos de obligaciones
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14]
- Prepare un Resumen, de dos párrafos, sobre el pago, el objeto del pago y las partes que intervienen en el pago. Añada un ejemplo de pago.
El Pago.
Es una consideración con diferentes términos o diversos tipos de usos cuando la palabra viene del proverbio del verbo pagar como ya conocemos que se trata de entrega de dinero o recompensa, el pago es un modo de extinguir obligaciones a través del cumplimiento efectivo de una prestación debida.
Objeto del pago. El pago consiste en cumplir con lo que está comprometido el deudor al constituir el vínculo jurídico obligacional, ya sea un dar o un hacer. La prestación es una conducta, que a veces puede referirse a las cosas, como en las obligaciones de dar.
...