ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones interpersonales

paolah29Ensayo9 de Octubre de 2020

2.964 Palabras (12 Páginas)760 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

 [pic 6]

 [pic 7][pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13][pic 14]

[pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

INDICE:

  • Introducción…………………………………………………………………………………………………..2
  • Desarrollo…………………………………………………………………………………………..        …………3

Autonomía………………………………………………………………………………………………….....4

Heteronomía………………………………………………………………………………………………….5

Libertad………………………………………………………………………………………………………..5

Voluntad de Vivir……………………………………………………………………………………………..6

  • Argumentación………………………………………………………………………………………………..7
  • Conclusión…………………………………………………………………………………………………….9
  • Referencias……………………………………………………………………………………………………9

INTRODUCCION:

¿Porque la comunicación dejo de ser tan fundamental hoy en día? Quizás sea una de las interrogantes menos frecuentadas con el avance de la tecnología., ¿Cómo una actividad tan importante como el expresarse dio una trascendencia en los últimos años?, pero para ser precisos ¿cómo algo propio del ser humano dejo de ser algo cotidiano para las nuevas generaciones?

A pesar de que todas las personas nos relacionamos y nos comunicamos diariamente, no siempre nos detenemos a reflexionar sobre la importancia de ello ni acerca de los problemas que pueden presentarse al respecto.

El término comunicación ha sido ampliamente definido. Según Flores, la comunicación es el mecanismo por medio del cual existen y se desarrollan las relaciones humanas, es decir todos los símbolos de la mente junto con los medios para trasmitirlos, a través del espacio y preservarlos en el tiempo, “fenómeno transaccional en que se influyen o afectan recíproca o mutuamente los miembros integrantes".

La comunicación al ser un medio tan importante para expresarse despertó la curiosidad del hombre y la necesidad de crear nuevos medios para mejorar en este campo, es por eso que a lo largo del tiempo se fue evolucionando en el área de la tecnología innovando y perfeccionando diversos medios para progresar el acto de la comunicación.

Las grandes transformaciones producidas en los últimos cien años en el campo de la tecnología han influido en la manera de relacionarnos con nuestro entorno. Los comportamientos de los grupos sociales y las actitudes de los mismos han dado un cambio drástico con la existencia de nuevos medios, hoy en día es casi imposible percibirnos sin la ayuda de los aparatos inteligentes.

El mundo se ha reducido, las distancias se han acortado, los países más lejanos son próximos gracias a las comunicaciones, pero las personas próximas a nosotros ahora parecen lejanas gracias a una nueva vida llena de tecnología.

Es comprensivo entonces que la revolución tecnológica introducida en las comunicaciones influya en el comportamiento de los hombres, ya que nadie deja de recibir el impacto que como sociedad hemos creado.

En este trabajo se persigue entonces, realizar un análisis sobre el proceso de las relaciones interpersonales (comunicación) mediado por las tecnologías, en diferentes esferas de la vida social.

DESARROLLO:

Las relaciones interpersonales forman parte de las relaciones sociales, y son la interacción que se establece entre dos o más personas de forma recíproca. Un componente esencial de esa interacción, es la comunicación. Es un componente esencial que necesita del pensamiento y lenguaje y lo conforman las vivencias, la memoria, las emociones y sentimientos, las motivaciones y expectativas, los objetivos y metas, el potencial de cada sujeto en conjunto y sus habilidades y actitudes, y a su vez de su capacidad de interacción psicosocial. Y puede ser verbal y no verbal, interindividual o intergrupal.

“Las relaciones implican gestionar emociones positivas y negativas. Gestionar una relación significa enfrentarse a sucesos desagradables y también a sucesos emocionantes. Una relación significa también negociar las formas de vida e interacción en su conjunto para acomodar las propias necesidades y las necesidades de la otra persona […]. Una comunicación exitosa no solo requiere sentido común, también requiere el control de los sentimientos, interpretaciones y conductas para satisfacer las necesidades y las de la otra persona. Sin embargo, a veces se reincide en conductas negativas que terminan creando relaciones insatisfactorias” (Wiemann, 2011)

Un elemento clave para la generación de relaciones personales satisfactorias es mantener un ambiente de confianza y comunicación, en donde se destaquen tanto los elementos comunes como las diferencias para lograr acuerdos que permitan mantener armonía en dicha relación.

Como componente clave es dejar de creer que una mejor relación se da a través de un aparato tecnológico.

Gracias a la tecnología todo es más sencillo. A golpe de clic podemos pedirle a nuestro «asistente de voz» que nos busque el restaurante más cercano, enviar un WhatsApp o publicar un tuit. Términos que no existían hace relativamente poco tiempo, al igual que la nomofobia, miedo a salir de casa sin el móvil, o el phubbing, que consiste en prestar más atención al móvil que a las personas.

En unos años hemos pasado de ver la tecnología como un pasatiempo a pensar que es totalmente imposible limitar su uso en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, vivir sin tecnología no solo es posible, sino que es necesario debemos dejar de creer que entablar una conexión con una persona se da a través de esos ayudantes inteligentes. No podemos cambiar la comunicación por un simple Emoji, o las interacciones con personas por memes encontrados en internet, se ocupa que la sociedad actual y moderna levante la cabeza de sus pantallas y exprese lo que quiere que la gente sepa con su voz, su cuerpo y sus sentidos.

Autonomía:

Este concepto es uno de los puntos mas importantes de la modernidad que proclama y busca la autonomía de los individuos y también de los grupos sociales, así como tener ese poder de palabra ante la sociedad, pero sobre todo realizarse con respecto cuidando de no afectara a terceros.

“La autonomía es importante porque permite el buen desarrollo y desempeño de la vida del ser humano. Es la capacidad del individuo para actuar por su cuenta y para pensar, tomar decisiones y resolver conflictos por sus propios medios” (Deborah, 2014)

Entonces con dicho enunciado proporcionado por un sitio podemos entender la primicia principal que busca la autonomía: “poder constituirse como un ser independiente, tanto en lo afectivo como en las tareas y conductas diarias”.

Resulta especialmente importante estimular el desarrollo de esta capacidad desde pequeños para que, a medida que crezcan, puedan decidir qué es lo mejor para ellos y seguir sus propios deseos, pudiéndose adaptar a la vida en sociedad.

Un pequeño enunciado que encontré en la web fue el siguiente:

“La autonomía tecnológica significa la capacidad soberana de elección de aquello que vamos a desarrollar en ámbitos propios, y de aquello que vamos a importar, es la capacidad autónoma en el manejo de la tecnología, pero siempre observando que es lo más conveniente y lo más adecuado para la resolución de los problemas que hemos priorizado”. (Alto, 2019)

Heteronomía:

Al contrario de la autonomía, la heteronomía es la voluntad no determinada por tu razón, sino por la de otra persona, pensamiento, objeto y hasta voluntad divina. La heteronomía es cada día más común en las sociedades modernas repletas de medios de comunicación. La publicidad afecta la autonomía de las personas de una manera importante, provocando que hagan decisiones heterónomas.

Como consecuencia, las sociedades se vuelven cada vez más dependiente de la palabra ajena. La autonomía es crucial en la formación de un individuo, sin autonomía no hay un aprendizaje real y el razonamiento propio se va deteriorando.

Libertad:

Eleanor Roosevelt y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 19 establece que "Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye la libertad de mantener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio de comunicación e independientemente de las fronteras" (Declaracion Universal de los derechos Humanos , 1949)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (283 Kb) docx (350 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com