Repercusion de la ing. civil en mexico
Enviado por Javier Latín González • 17 de Agosto de 2022 • Ensayo • 7.107 Palabras (29 Páginas) • 55 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO
ETS
“REPERCUSION DE LA INGENIERIA CIVIL EN MÉXICO”
BOLETA:
2020310607
PRESENTA:
LATIN GONZALEZ JAVIER
CIUDAD DE MÉXICO JULIO 2022
INTRODUCCION
El siguiente trabajo fue solicitado como una de las opciones para acreditar la materia de Estructura y Desarrollo de México, en donde se vera que impacto tuvo la Ingeniería Civil en el desarrollo del país.
A lo largo de la historia de México siempre se han visto acontecimientos que afectan a su desarrollo o que, si bien ayudan a un mejor desarrollo, desde conflictos externos o internos, México se considera un país mega diverso en cuanto a su cultura, tradiciones, gastronomía etc. En el caso de la construcción también toma un papel muy importante para el desarrollo del país y en este trabajo se analizará como llego a ser importante, por que lo fue y que beneficios trajo al país.
Veremos como la Ingeniería Civil, la cual es la responsable de cubrir las necesidades de un país, tuvo participación en la historia de México y como fue evolucionando, algunas obras significativas.
De igual forma podremos ver en que zonas del país nacieron las primeras obras que impulsaron el desarrollo tanto económico como social de algunas zonas, que a su vez todas estas impulsaron al país para salir adelante.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Nuestro enfoque comienza desde muchísimos años atrás, todo comienza con una leyenda, una leyenda que se le dio a los Aztecas por parte de su dios Huitzilopochtli, el cual les incitaba a abandonar el lugar donde vivían llamado Aztlán y comenzar un viaje hasta encontrar un águila devorando una serpiente, mientras posaba sobre un nopal, esa imagen seria mas tarde un signo nacional que seria utilizado en la bandera de nuestro país y también seria el lugar donde los Aztecas se asentarían, rodeados de un gran lago y de varias tribus que con el tiempo les obligarían a rendirles tributo.
El lugar ahora seria conocido como Tenochtitlan, actualmente es la capital del país de México.
[pic 3]
Foto de: Museo nacional de Antropología. INAH-CANON
En casi 200 años los aztecas crearon su imperio, hasta que en 1521 llegaron hombres del mar, hombres con animales, armas, que jamás se habían visto en este lugar, eran totalmente de otro mundo, los Aztecas los consideraron dioses, pero ellos desconocían su propósito que no tardaría en revelarse, Hernán Cortes era el hombre quien los dirigía hombres procedentes de España un país a miles de Km de Tenochtitlan, en este periodo se dio la conquista y la caída de los Aztecas y de muchísimas otras tribus a lo largo de toda latino América, esto fue un choque de dos mundos.
Al conquistar los españoles algo que les urgía era evangelizar a los habitantes de lo que llamaron como la Nueva España, querían eliminar costumbres, las creencias en distintos dioses que simbolizaban elementos naturales, se destruyeron varios templos prehispánicos y sobre ellos se construyeron templos católicos, las nuevas ciudades eran edificadas bajo el mandato de los reyes españoles, todo esto con los mismos criterios sin tomar en cuenta las condiciones climáticas que habían en los lugares.
Algo que se introdujo a lo que mas tarde seria México, serian las Haciendas, iglesias y palacios algunos que aun permanecen hasta nuestros días, el mas conocido, por ejemplo, es el Palacio Nacional y la Catedral metropolitana, estas se encuentran en el centro de la capital de México y han visto el desarrollo del país, es desde el palacio nacional donde el presidente cumple sus labores con la nación.
Pasaron algunos años en donde todos los recursos de la Nueva España en su mayoría se usaban en España como son los minerales, crearon una gran incertidumbre, tanto para las personas que vivían aquí de padres españoles, que eran discriminados por el simple hecho de nacer en la Nueva España, de igual forma al mestizaje que se dio entre españoles y nativos del lugar, España a su vez a travesaba una problemática con sus reyes y al mismo tiempo un problema con Francia provoco que se debilitaran fuerzas en la Nueva España para atender sus necesidades en el reinado principal que era España, con esto en 1810 y luego de después de casi 300 años se dio la Independencia de México.
[pic 4]
Foto de: “México desconocido”
Luego de algunas batallas, de algunos tratados por fin después de casi 11 años desde que inicio el conflicto por fin se reconoció la Independencia de México, sin embargo esto no era 100% felicidad, era un país muy primerizo que necesitaba comenzar a desarrollarse, que necesitaba una organización, no se sabia que tipo de gobierno se usaría, la primer forma de gobierno fue la de un Imperio Agustín de Iturbide pasaba a ser el primer emperador de México, pero no duraría mucho ya que casi 1 año mas tarde fue derrocado y al mismo tiempo se promulgo la primer constitución del país, y se proclamo al primer presidente, Guadalupe Victoria.
En este periodo México pasaba de ser gobernado por uno y otro presidente, Antonio López de Santa Anna fue un hombre que gobernó 11 veces, con esto se puede ver que había muchos hombres que querían tener el control sobre el país y muchos que no estaban de acuerdo.
Al comienzo del siglo XX México seguía con las mismas tendencias de elegir formas de gobierno, hombre tras hombre llegaban al poder, pero fue un hombre, Porfirio Diaz quien trajo algunos cambios significativos para la nación.
Antecedentes de la ingeniería civil en México
El mandato de Porfirio Diaz se caracterizó por construir obras donde se pudiera apreciar el arte, algo que Porfirio Diaz apreciaba de países europeos como Francia. Obras como son el palacio de bellas artes, el ángel de la independencia, de igual forma mando a transformar el bosque de Chapultepec a un parque urbano, son algunas obras que siguen hasta nuestros días y que día a día atraen a centenares de turistas que deciden visitar la capital de México.
Es interesante ver que obras se construían en cada periodo, pero ¿Quiénes eran los que las construían?, nuestro país desde la época prehispánica siempre recurrió a la ingeniería, por que era necesario resolver necesidades sociales y mejorar las condiciones de vida de los habitantes, ideas sustentadas en la razón, ideas que funcionaban en Europa, se popularizaron en Latinoamérica con la llegada de los Españoles, ya no se veía a la ingeniería como una actividad artesanal si no como una disciplina científica. De esta forma, la formación científica del ingeniero se convirtió en un requisito indispensable en cualquier parte del mundo.
...