Reporte de vista al museo de Culturas Populares, de antropología e historia y mercado de artesanías
Enviado por yesdat • 27 de Julio de 2019 • Apuntes • 1.553 Palabras (7 Páginas) • 259 Visitas
Megan Gabrielle Espindola Gleason Seminario de Arte Mexicano
3ºC-1 3º Periodo
18/ Diciembre/ 2017
Reporte de vista al museo de Culturas Populares, de antropología e historia y mercado de artesanías
Como parte de la asignatura de Seminario de Arte Mexicano se realiza la visita a dos museos y un mercado de artesanías, el museo de Antropología e Historia ubicado en paseo de la Reforma y el museo de Arte popular ubicado en el centro de la ciudad y el mercado de artesanos ubicado en Coyoacán.
El motivo de estas visitas era ver como están representados por los medios oficiales como lo son los museos el arte, la cultura y la identidad.
Tomando en cuenta que como lo señala Kant “el arte es la representación de la interacción que tiene el ser humano con su entorno hecho con habilidad y práctica”, se hace la distinción entre arte y artesanía tomando como artesanía “lo que está hecho con un fin puramente ornamental y en el que tiene más peso la habilidad manual que la parte creativa” (Colombres, 2005, p.460).
Considerando en primer lugar el Museo de Arte Popular, la parte de la organización que tiene corresponde a un orden cronológico y descendente de tal manera que en el último piso que es donde se inicia el recorrido, se encuentran los inicios de las representaciones del arte popular siendo las primeras piezas unas vasijas de la época prehispánica en las cuales no se encuentra ningún detalle o grabado y únicamente se puede rescatar su valor funcional. Siguiendo con el recorrido, observamos en este museo algunas piezas más de la época prehispánica en las que es evidente la cosmovisión de esas culturas, por ejemplo encontramos otras vasijas en las que ya están representados diversos símbolos que hablan de la vida cotidiana de las personas que las elaboraron. Considerando la época colonial vemos que las piezas que se muestran representan primordialmente aspectos religiosos como la crucifixión de Jesucristo y múltiples ejemplos de cruces, que desde mi punto de vista resalta la gran trascendencia de la imposición religiosa producto de la conquista. [pic 1]
En el segundo piso se aborda el tema de lo sagrado y lo profano. Si consideramos que “lo sagrado revela espacios y tiempos peculiares que contienen o expresan fuerte carga metafísica, mas allá de los limites mortales… y lo profano alude a los ámbitos, potencialmente trascendentes, en que todos los seres vivos se desenvuelven de modo cotidiano” (Cross, Montemayor, et. al, 2006, p. 117), vemos en una considerable colección de máscaras la representación del diablo en donde esta parte sagrada que va más allá de los limites mortales se mezcla con aspectos profanos como son la caricaturización de este personaje. En cuanto a la representación de a muerte se observa diferentes piezas en cartonería y papel mache que hablan del respeto que los mexicanos tienen hacia a muerte a la vez de considerarla desde un punto de vista burlesco. Como complemento vemos múltiples ejemplos de aspectos profanos en instrumentos musicales, juguetes, vestimentas, joyería, miniaturas y vajillas, en todas ellas se pueden apreciar aspectos que permiten identificar fácilmente a sus consumidores, por ejemplo tenemos platos elaborados con porcelana, barro y cobre.[pic 2]
Finalmente en el primer piso se encontraba una exposición de piezas contemporáneas que representan a la cultura popular, considerando “que esta pertenece a las clases subalternas de una misma sociedad, que comparte con la clase dominante la lengua y las estructuras mentales que ella apareja, cierta visión de la historia, la religión y un gran conjunto de usos y costumbres” (Colombres, 2005, p. 472). De esta manera encontramos un tzompantli hecho a base de cartón y papel mache en el que en la parte de atrás de los cráneos se escribieron con plumón diferentes etiquetas estigmatizantes como “gordo, flaco, pobre, rico”.
Cambiando de museo, entramos a la sala maya del museo de antropología e historia en donde el mapa que representa el espacio geográfico ocupado por esta cultura nos hace pensar en lo que López Austin (2001, p.48) describe como “los pueblos hegemónicos al extender su poder comercia, militar y político sobre los más débiles aceleraron los procesos de homogeneización”; es inevitable percibir el gran territorio que abarco esta cultura. [pic 3]
Si consideramos que el núcleo duro es “esa estructura o matriz de pensamiento y el conjunto de reguladores de las concepciones… que constituyen la cosmovisión” (López Austin, 2001, p.58), vemos en el recorrido de la sala que las representaciones eran similares independientemente de que existiera una gran distancia geográfica; por ejemplo una estela ubicada en Tikul tiene grandes similitudes con una de Palenque. En este sentido el núcleo duro de la cultura maya sería una religión politeísta, un sentido de vida holístico en donde la existencia de todos está vinculada con todo y con todos y el ser humano es concebido en relación con todos los elementos visibles e invisibles que lo rodean. De esta manera podemos ver estelas que narran las historias de los gobernantes y se ven presentes diferentes elementos naturales como animales y plantas, las representaciones de sus dioses, actividades cotidianas como el sembrado y el comercio, actividades religiosas como el juego de pelota y sacrificios, a la par de rituales sagrados y elementos del universo como estrellas, la luna y el sol.
...