Representacion Social
Enviado por rogersy • 15 de Marzo de 2012 • 864 Palabras (4 Páginas) • 1.223 Visitas
El concepto y la teoría de las representaciones sociales se refieren
a formas o modalidades de conocimiento social mediante las cuales las
personas interpretamos y pensamos nuestra realidad cotidiana. De
manera que las representaciones pueden ser:
Imágenes que condensan un conjunto de significados; sistemas
de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede, e
incluso, dar un sentido a lo inesperado; categorías que sirven
para clasificar las circunstancias, los fenómenos y a los individuos
con quienes tenemos algo que ver; teorías que permiten
establecer hechos sobre ellos (Jodelet, 1986 [1984]:470-473).
Los individuos y los grupos despliegan una actividad mental
constante para posicionarse en relación con eventos, situaciones, objetos
y con procesos comunicacionales que les interesan o les afectan. Esta
actividad, sin embargo, no es un proceso individual. Lo social interviene
de diferentes maneras; entre otras, mediante el contexto concreto en
que actúan personas y grupos; por intermedio de los esquemas
comunicacionales y cognoscitivos proporcionados por la cultura, así
como de los sistemas de valores e ideologías relacionados con
determinadas posiciones sociales.
El carácter pragmático de las representaciones sociales —
orientador de las prácticas y los intercambios cotidianos— es lo que le
otorga, como hemos visto, su dinamismo. Estando sometidas al
constante intercambio de información y a la diversidad de contenidos
característicos del sentido común, las representaciones sociales son
estructuras del pensamiento cotidiano cuyos contenidos se construyen
y reconstruyen incesantemente. Este hecho hace que el concepto de
representaciones sociales, lejos de definir un solo fenómeno o un
mecanismo claramente diferenciado, se refiera, más bien, a un conjunto
heterogéneo de manifestaciones empíricas.
En estas manifestaciones se identifica un conocimiento específico,
es decir, el contenido de la representación; y un proceso, la
reconstrucción mental de la realidad.
la representación social —en un nivel superficial—
forma parte del «corazón colectivo» que es la opinión pública. Pero las
proposiciones, valoraciones, creencias que constituyen una
representación están estructuradas en formas diversas según las culturas
y los grupos sociales. Pueden denominarse «universos de opiniones».
Cada universo tiene tres dimensiones: la actitud, la información y el
campo de representación. La primera, alude a la orientación global —
favorable o desfavorable— que se tenga respecto a un objeto; la
segunda, se refiere a la organización de los conocimientos que posee
un grupo en relación con un objeto social, y la tercera concierne al modelo
social, a la unidad jerarquizada de los elementos que componen la
representación, es decir, al contenido concreto y limitado de las
proposiciones que se refieren
...