Reseña Pascual Coña de susan foote
Enviado por Constanza Donoso • 2 de Mayo de 2019 • Reseña • 1.539 Palabras (7 Páginas) • 187 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Introducción
Susan A. Foote publica el año 2012 un texto que retoma una muy vigente –aunque antiguo- relato autobiográfico. Nos referimos al texto resultado del trabajo conjunto entre el cacique Pascual Coña y Ernesto Wilhem de Moesbach: Lonco Pascual Coña ñi tukulpazungun.
Durante el curso de tres años (1924-1927) Pascual Coña dictó sus memorias, las costumbres y forma de vida de los araucanos durante el siglo XIX. Este texto tuvo y tiene una trascendencia para los estudios etnográficos, de la cultura e historia, y por sobre todo por ser uno de los primeros textos que nos ayudaron a situarnos desde una perspectiva intercultural.
Esta óptica ha sido profundizada por los estudios más recientes, y de tal manera podemos categorizar el trabajo de la profesora del departamento de Idiomas Extranjeros y directora del Programa De Doctorado en Literatura Latinoamericana Susan A. Foote.
En Pascual Coña: Historias de sobrevivientes. La voz en la letra y la letra en la voz (2011) Susan Foote realiza un análisis de la obra de Coña, en donde adquieren una gravitancia estimable aspectos tales como la autoría heterogénea del texto, el marco histórico –colonial- en donde se relata en la obra, el contexto, la autobiografía y las costumbres del pueblo araucano.
El trabajo de Foote nos compromete en la realización de una relectura del habitus araucano del Siglo XIX, desde una perspectiva más cercana a la decolonialidad y con una clara inclinación a estudiar la historia desde la misma voz del araucano.
Objetivos principales y secundarios
A través de la lectura del trabajo de Susan A Foote podemos identificar variados tipos de Objetivos.
Entre estos, hemos podido evidenciar el objetivo principal de la obra. En síntesis podemos enunciar que este es realizar una relectura de un texto clásico para la literatura chilena, desde una perspectiva intercultural e histórica.
Justificamos la premisa anteriormente enunciada con el realce al análisis del discurso desde la perspectiva autobiográfica. Ideológicamente, esta acción está enmarcada en un cambio paradigmático, partiendo desde la colonialidad hacia una perspectiva decolonial. De manera somera, podemos explicar que la relectura que se busca hacer se encuentra –o intenta- estudiar lo descrito por Coña por fuera de los cánones occidentales, y dando prevalencia a la visión de mundo compartida por el pueblo araucano.
Como objetivos secundarios, podemos mencionar la valorización y legitimación que se da a un nuevo tipo de discurso: el autobiográfico. A lo largo del trabajo de Foote, podemos evidenciar que más allá de las descripciones del pueblo y costumbres mapuche que ha propulsado el positivismo, el enfoque está en el recorrido vital y la experiencia subjetiva que hubo de vivir dentro del contexto de transición.
Por último, mencionaremos un objetivo transversal (pero a mi perspectiva, no el más importante) que es el de analizar la descripción del ethos mapuche a partir desde un enfoque lingüístico y discursivo, basado en la historicidad descrita por Coña.
Estos tres objetivos, son bajo la óptica analizada los estructurantes del trabajo de Susan Foote. Estos dan cabida a una perspectiva intercultural, entendiendo esta como el dialogo entre culturas. Se realiza entonces, un “diálogo” entre lo descrito en Coña y las ópticas culturales actuales.
Análisis
Para la presente parte de la reseña, hemos decidido abordar desde la misma metodología trabajada por la autora. Es decir, nos hemos de adecuar al análisis de las categorías de análisis trabajadas en cada capítulo del texto de Foote.
En Paratexto: las orientaciones de lectura desde las portadas y los prólogos se realiza un análisis de la semiótica de las iconografías en las diversas ediciones. Como la autora propone “las ilustraciones de portada pueden contribuir a formar imaginarios en un público virtualmente más amplio que no necesariamente leerá el texto y que solo se limitará a contemplarlas” (Foote, 2012).
En el trascurso temporal de casi un siglo, las seis ediciones han transitado desde una “monografía etnográfica” hasta una heterogeneidad de las visiones acerca de la sociedad mapuche.
De este capítulo podemos identificar un tránsito desde una perpectiva occidental de “autobiografía” en donde se reconoce como primer autor a Ernesto Wilhem, apelando a un público restringido hasta llegar a mostrar tintes de interculturalidad, en donde el contenido expuesto y la ideología implantada en el discurso autobiográfico son las preponderantes.
Finalmente, respecto a las traducciones, podemos decir que esta también ha sido parte de una transición entre “un suplemento” hasta la entreligua, la cual corresponde a “una especie de diálogo entre las formas de expresión” (Foote, 2012).
El problema de la autoría es el 2do capítulo del texto corresponde al análisis desde la autoría propiamente tal, su carácter heterogéneo y biográfico, la subjetivización fronteriza del sujeto, apelando a un carácter bidimensional. Tanto el rasgo mestizo (referente a lo colonial del comportamiento) hasta la cultura mapuche en sí.
Aquí, se reconoce la realidad del colonizador, como un sujeto interviniente en los ámbitos de concepción del imaginario social del araucano, tanto para él (pueblo mapuche) como para los otros, correspondientes a el pueblo winka.
...