Resumen El derecho fiscal
Enviado por sam9507 • 20 de Septiembre de 2020 • Resumen • 887 Palabras (4 Páginas) • 189 Visitas
El derecho fiscal
El derecho fiscal es el con junto de normas jurídicas que regulan la relación entre el contribuyente y la autoridad hacendaria
El contribuyente recibe el nombre de sujeto pasivo y la autoridad hacendaria recibe el nombre de sujeto activo, en otras palabras, que es el derecho fiscal, son todas aquellas leyes que nos enseñan sobre nuestras obligaciones y derechos que tenemos como contribuyentes con el estado mexicano pero observen que primero dice, obligaciones y después derechos, es decir, primero debemos pagar un impuesto y después exigir al gobierno que cumpla con su responsabilidad de darnos servicios públicos
Derecho tributario:
Que es el derecho tributario, es el conjunto de normas jurídicas que enseñan sobre la forma, el monto, porcentaje y lugar del pago de nuestros impuestos. Es decir, el derecho tributario nos dice que impuesto, cuánto se pagará, dónde se pagará y hasta cuando tengo para pagar. En el derecho financiero encontramos al derecho presupuestal, derecho patrimonial y al derecho fiscal y tributario
La diferencia del derecho fiscal y el derecho tributario, consiste en que el primero nos enseña sobre la obligación, derecho del pago se impuesto y sino pagamos el castigo que podemos merecer, y el derecho tributario, solo nos dice la cantidad, lugar, tiempo y forma de pagar el impuesto
Que es el derecho presupuestal, todo el gobierno se maneja a través de un presupuesto, es decir, gasta en base a lo que ya se tiene aprobado anteriormente, y no se gasta nada más porque si a eso se refiere el derecho presupuestal
En el caso que se renta, mientras el tiempo que se use la maquinaria será del gobierno
El derecho patrimonial, son todos los bienes y recursos con que cuenta el gobierno para ejecutar un gasto, una obra o atender las necesidades de la población a eso se refiere el derecho patrimonial
La actividad financiera del estado, el derecho fiscal y tributario es lo que ya se explicó al principio, es decir, en mi casa quiero energía eléctrica, debo pagar un contrato y la instalación y después el recibo de luz porque no es gratis, la calle de mi casa quiero pavimentación, me debo poner de acuerdo con los vecinos solicitar la obra y pagar una parte Todo estos cuesta, y por lo tanto el gobierno cobra para que tenga recursos y así poder cumplir con las obligaciones
El gobierno su principal obligación es brindar al pueblo todos los servicios públicos, como agua, drenaje, caminos, carreteras, hospitales, educación, vivienda, alumbrado, en fin que quiero mi acta de nacimiento actualizada, debo pagar un derecho en hacienda para que me puedan dar mi documento y también el gobierno puede solicitar préstamos de manera interna, en México o externa con otros países o instancias para cubrir los gastos público.
...