ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Sobre Heroes Y Batallas. La Masculinidad

annie15513 de Mayo de 2013

824 Palabras (4 Páginas)1.748 Visitas

Página 1 de 4

SOBRE HÉROES Y BATALLAS. LOS CAMINOS DE LA IDENTIDAD MASCULINA.

CALLIRGOS, Juan Carlos

Capítulos I y II

Propósito del autor:

- Explicar el porqué de la necesidad de todos los hombres de demostrar la condición especial tan deseada como es la masculinidad, cuáles son sus formas de expresión de acuerdo al contexto social y cómo, consecuentemente, las sociedades separan a los hombres y a las mujeres según ciertas características propias de su sexo.

Idea central:

- Los hombres durante toda su vida se ven presionados a romper el vínculo femenino a causa de la identificación maternal, los cuales se ven influenciados por factores sociales tales como la clase social, país/lugar, modas, etc.

Ideas secundarias:

− No basta con ser hombre por naturaleza, es necesario probar que uno es hombre, bien hombre y actúa como hombre. “No se nace hombre”.

− Los hombres tienen la necesidad de probarse a sí mismos y también a los demás su condición de verdaderos hombres, lo cual los impulsa a pasar por violentas pruebas que ponen en juego su virilidad.

− Las sociedades educan a los hombres para la valentía y la agresión, mientras que a las mujeres para ser pasivas y subordinadas. Es por eso que constantemente se presentan casos de agresión y maltrato a la mujer.

− Los hombres tienen la necesidad de probar su masculinidad, debido a que culturalmente las mujeres son las encargadas del cuidado de las personas, es así como las madres componen la primera fuente de identidad y amor erótico. Entonces, el ser humano se identifica en primer lugar con lo femenino, lo cual conlleva a los hombres a romper con este vínculo.(CHODROW)

− Ambos sexos deben pasar por un proceso de individuación que implica mantener o romper con la identificación primaria con la madre para desarrollar el self. Es por ello que mientras que las niñas continúan con esta identificación con lo femenino, los hombres, adquieren su identidad por oposición. Tienen que demostrar no estar involucrados con lo femenino. Esta se da inicialmente con la identificación con el padre u otro adulto resaltante, y en el caso de padres ausentes, a través de imágenes culturales (papel fundamental de los medios de comunicación). Si esta identificación se da en forma negativa, se llega a la conclusión que no es femenino ni se involucra con las mujeres. Lo cual puede llevar a la devaluación y agresión a la mujer.

− Vivimos en una sociedad en la cual el poder y la autoridad refleja lo masculino, es por eso que los niños eligen hacer esta diferenciación.

− Durante la niñez, el proceso de diferenciación continúa, el cual muchas veces es impulsado por presiones externas e internas para rechazar todo lo femenino, generando que interiorice estas señales, por ejemplo “los niños no lloran”. Los niños deberán convencerse de tres cosas: que no es una mujer, no es un bebé y que no es homosexual.

− La identidad masculina es menos estable, debido a la forma en la que se adquiere, a comparación de la identidad femenina. Es por ello que siempre está en duda y es necesario que uno pruebe su virilidad en las distintas etapas de su vida. Sin embargo el hecho que los hombres estén inseguros de su masculinidad muestra claramente su fragilidad.

− La etapa de la adolescencia es fundamental para la identidad de las personas. Para los hombres, constituye un periodo se desfeminización en el cual uno pasa por distintas pruebas para probar que uno no es más femenino, las “pruebas” dependerán del tipo de sociedad en la que se encuentre. Cabe mencionar que es un periodo machista en la que buscan mostrar las superioridad frente a las mujeres y su dominación hacia ellas.

o En sociedades rituales, se han elaborado una serie de pruebas para probar que uno no es femenino.

o En sociedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com