Reutilización y recuperación de residuos solidos
Enviado por yohanaramos50 • 27 de Mayo de 2014 • Trabajo • 433 Palabras (2 Páginas) • 252 Visitas
INGENIERÍA AMBIENTAL
Xxxxxxxxxxxxxx
REUTILIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
ESTUDIANTE
ERIKA YOHANA RAMOS HOLGUÍN
C.C. 1.057.577.539
MARÍA CAROLINA DÍAZ
TUTOR
SOGAMOSO BOYACÁ COLOMBIA
2014
SELECCIÓN DE RESIDUOS A INCLUIR EN EL ESQUEMA DE APROVECHAMIENTO
Los residuos a incluirse en el esquema de aprovechamiento municipal son las bombillas ahorradoras (bombillas halógenas). Se elige este tipo de residuo ya que la premisa del ahorro energético, ha masificado su uso sin que de manera simultánea, se establezcan los programas adecuados de reciclaje que permitan atenuar sus impactos ambientales, especialmente los del mercurio y otros contaminantes. Es por tanto evidente a nivel nacional, la necesidad de una normatividad y programas adecuados de recolección que permitan disponer adecuadamente de todos los residuos generados.
Calidad y cantidad de los residuos generados
Aunque la vida útil de estas bombillas es superior a las tradicionales bombillas incandescentes, estas pueden desecharse con una frecuencia de una a dos bombillas por mes en hogares o sustancialmente una mayor cantidad para instalaciones comerciales e industriales.
Una bombilla fluorescente compacta es una luminaria conformada por tubos o bulbos finos de vidrio revestido al interior, con varias sustancias químicas que emiten luz visible al recibir una radiación ultravioleta. La bombilla contiene una reducida cantidad de vapor de mercurio y un gas inerte, que comúnmente es argón o neón a baja presión. En los extremos del tubo se encuentra un filamento de tungsteno que permite la ionización de los gases. Las lámparas fluorescentes compactas pueden contener mercurio en una cantidad que oscila entre 5 y 20 miligramos. Esta cantidad a pesar de parecer reducida e inofensiva, al contemplar grandes cantidades, pueden producir impactos considerables. Pueden mencionarse otros compuestos como metales, plástico y componentes electrónicos que también hacen parte de este artefacto.
Lugar de generación y necesidades de recolección
Gracias a la amplia necesidad de uso de iluminación artificial, la utilización de bombillas es masiva tanto para instalaciones domiciliarias como para comerciales e industriales. Además, normativas y lineamientos expedidos en el país por organismos como la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) y el Ministerio de Minas y Energía, propenden por el reemplazo de las tradicionales bombillas incandescentes a sistemas de iluminación más eficientes que obligan al uso de bombillas halógenas y de led. Estas últimas aunque resultan significativamente más eficientes, tiene menos uso debido a los altos
...