Ritos Y Rutinas
Enviado por tefyyy77 • 17 de Octubre de 2013 • 4.612 Palabras (19 Páginas) • 322 Visitas
UNIDAD DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL
Ritos y rutinas
Alumnas: Burgos, Escudero, Moyano, Palma, Subelza
Introducción
Este trabajo ha sido propuesto por la profesora Cintia Fredes y corresponde al módulo “U.D.I: Relatos de experiencias pedagógicas.” Correspondiente a 2º1ª.
Tiene como finalidad acercarnos a los ritos y rutinas que han sido desarrollados en el nivel inicial a lo largo de la historia, cuales perduran y cuáles han sido modificados en ciertos aspectos centrado en el evolucionar de la educación.
Otro de sus propósitos es crear una mirada reflexiva y critica del paso del tiempo en la educación e incentivar por medio de ella un debate abierto a exponer opiniones que sean provechosas en nuestro futuro sendero en la tarea de educar.
Es un trabajo muy valioso por ser meramente enriquecedor…
Nos preocupamos por estas prácticas dado que, en ocasiones, las hemos visto transformarse en "rutinas sin sentido". El docente parece adoptarlas por la fuerza que tiene la tradición más que elegirlas por su pertinencia para el grupo de los alumnos y la realidad con la que trabaja.
Algunas de las fuentes de origen de estas acciones pueden ser: - Acciones concretas que tuvieron sentido en el momento en que se originaron en función de las concepciones pedagógicas, filosóficas, psicológicas. Etcétera, de entonces (por ejemplo, la "enseñanza de las nociones", "los hábitos y las buenas costumbres") y que se "repiten" parcialmente descontextualizadas del ideario pedagógico del cual surgieron.
- Interpretaciones deformantes o simplificaciones de algunos métodos y prácticas iniciales (por ejemplo, el ambiente apropiado para el niño vs ambiente infantilizado). Intentamos a continuación caracterizar y rastrear algunos de los orígenes de estas prácticas a fin de comenzar a dar ciertas pistas que nos permitan tomar decisiones sobre su pertinencia actual, la necesidad de su re significación o su descalificación. Para ello, utilizamos algunas anécdotas que nos sucedieron en nuestros comienzos educativos y los de nuestras compañeras y todo aquel material brindado por la docente que permitan ilustrar la propuesta didáctica y su finalidad.
Ritos y rutinas
Las Rutinas en la Educación Inicial - Las rutinas
Si estuviéramos observando cualquier sala de Jardín de Infantes ubicada en cualquier ciudad de Latinoamérica probablemente veríamos a niños de orígenes muy diversos, procediendo con la misma seguridad y autonomía. Son muchas las situaciones que se desarrollan en las salas en las que los niños saben exactamente qué hacer y cómo proceder. Seguramente no los veríamos tan decididos y desenvueltos en los primeros días de concurrencia a clase.
También resultan escenas comunes el homenaje a la Bandera, los saludos con cantos, la situación de ronda inicial, las conversaciones grupales... La vida cotidiana de la sala está colmada de “rituales” en los que participan en forma recurrente tanto niños como educadores, a lo largo de todo el ciclo escolar.
Estas prácticas, clásicas en las propuestas de Educación Infantil perviven, -más allá de los cambios operados en sus formas-, a lo largo del tiempo y se rastrean tanto si echamos una mirada histórica como si comparamos situaciones de sala en lugares diversos.
Si de describirlas se trata, podríamos decir que las rutinas tienen, en general, un componente de acción que aparece como necesaria, ya sea para el niño o para la organización de la tarea. Podemos considerar dentro de las primeras la colación, la higiene, el juego en el patio... todas ellas actividades que tienen en su origen la intencionalidad de dar respuesta a necesidades de los niños... mientras que actividades como la formación de rondas para la conversación inicial, los “trenes” para desplazarse por la institución, los cantos para dar comienzo a una actividad o para obtener silencio, las filas o las rondas para esperar sentados un turno, las formaciones para los saludos iniciales parecieran ser actividades que responden a la búsqueda de modos de organización que “agilicen”, “ordenen” y hagan viables situaciones que de otro modo resultarían aparentemente complejas para el docente, dada la cantidad de niños con las que se maneja.
En general involucran canciones, recitados o rimas que indican el inicio de dicha rutina. Apenas se entonan o recitan las primeras frases, los grupos ya saben qué es lo que viene a continuación y se disponen para ello, no sin cierto nivel de automatismo.
En gran medida están vinculadas a la adquisición de hábitos y siempre están atravesadas por variables culturales que claramente imponen una modalidad particular de hacer las cosas, asumida como la mejor manera de resolverlas. Parecieran inamovibles, inmodificable, naturalizadas por todos los actores.... en el jardín “las cosas se hacen así...” dicen los involucrados, incluidos los niños que a veces las reclaman frente a los cambios.
La presencia de este tipo de quehaceres ha generado innumerables debates dentro del campo de discusión de especialistas del área, que han realizado desarrollos diferentes en relación a su funcionalidad, su estructura, sus sentidos (o sus sin sentidos...) dentro de la propuesta.
El panorama de posturas es amplio y variado según sean los aspectos tenidos a consideración a la hora de teorizar acerca de las rutinas en la escuela. El espectro de opiniones se extiende desde quienes las consideran instrumentos de sometimiento y estrategia para ejercer control (Landreani, 2001, Martínez y Sena, 2003, Kantor 1988) a quienes las entienden como organizadores estables que le permiten al niño proceder con cierto nivel de certezas dentro de la lógica establecida de funcionamiento del grupo (Rosemberg, 2000). Seguramente, en ambas miradas, los autores no estén describiendo el mismo tipo de prácticas pero sin duda hacen referencia a puntos cercanos dentro de este continuo que va desde los organizadores a los automatismos.
Ahora bien, cabría preguntarse cuál es el límite en el cual la organización diaria de estructuras estables que facilitan a los niños su desenvolvimiento en la sala adquieren el nivel de automatismo tal que las transforma en ritos mecánicos, estímulos frente a los cuales los niños responden como reflejos condicionados... cuál es el punto en el que dejan de funcionar
...