Ruralidad en Argentina
Enviado por Andrea Liliana Ruggeri • 16 de Septiembre de 2018 • Trabajo • 994 Palabras (4 Páginas) • 123 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Carrera: Profesorado de Educación Primaria.
Materia: Sociología
Apellido y Nombre: Ruggeri, Andrea Liliana.
DNI: 31.867.014.
Año de cursado: Segundo año.
Profesora: Ariel Rojas.[pic 6]
Marco teórico:
Anteriormente las escuelas rurales eran reconocidas por realizar un trabajo efectivo para la alfabetización de la población. Lo que invertía el estado permitía sostener una oferta pública de enseñanza universal y gratuita en crecimiento.
Actualmente, los altos niveles de analfabetismo y de deserción escolar en las zonas rurales representan un problema de difícil solución.
Los cambios sociales acelerados, la nueva era de la tecnología, la concentración de población en las grandes ciudades, y las implementaciones de las políticas educativas jurisdiccionales provocan una brecha aún mayor es esta dicotomía de lo rural y lo urbano.
La educación rural ha ocupado un lugar secundario en el sistema educativo de nuestro país, debido fundamentalmente a las características estructurales que presentan las regiones rurales como la baja densidad y esparcimiento poblacional, grandes distancias entre centros poblados, falta de infraestructura básica, mayores costos para la provisión de servicios, entre otros.
Otra cuestión a plantearse se relaciona con cuáles deberían ser la especificidad y finalidad de una educación apropiada para las áreas rurales, Y esto tiene que ver con la re-definición del concepto de ruralidad.
Introducción:
En el marco de la materia Práctica 2, de la carrera de Educación Primaria y junto con la materia de Sociología realizamos éste trabajo donde podemos vincular la teoría y la práctica en el área escolar, más precisamente en la educación en contexto de ruralidad.
Trabajo final:
.Características Institucionales:
Le Escuela n°797 “Juan Francisco Besares” se encuentra entre El Simbolar y Clodomira por la ruta provincial n° 11 del departamento Banda. Es una escuela rural de carácter público y con jornada completa.
Le escuela tiene 108 años y hace aproximadamente 10 años cuenta con comedor. Los chicos desayunan, almuerzan y meriendan.
Es multigrado, cuenta con 47 alumnos y se dividen en:
.Primero y segundo grado.
.Tercero.
.Cuarto y quinto grado.
.Sexto y séptimo grado.
A la mañana tienen las materias específicas y a la tarde tienen las áreas especiales.
En lo que respecta a la infraestructura, la escuela es amplia, tiene dos edificios con aulas, baños, patios y aparte el edificio del comedor. También tiene un edificio separado que pertenece al jardín de infantes con patio y juegos para los niños, además de aulas y espacios para talleres.
Las condiciones edilicias son buenas, está bien pintada, el patio limpio, bien cortado el pasto y cabe destacar que no cuentan con personal de mantenimiento. Tanto en la cocina como en el mantenimiento de limpieza, vienen a voluntad padres de los niños que concurren a la institución.
...