ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA TRIBUTARIO Y OBLIGACIONES FISCALES DE LA EMPRESA, IAE e IVA

lydrasApuntes10 de Enero de 2023

2.227 Palabras (9 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 9

TEMA 8. SISTEMA TRIBUTARIO Y OBLIGACIONES FISCALES DE LA EMPRESA, IAE e IVA.

  1. ¿Cuál es la ley tributaria que establece los principios y normas generales del sistema tributario español?

La Ley 58/2003, General Tributaria

  1. ¿Qué son los tributos?

Ingresos que consiste en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el debe de contribuir, con el primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gatos públicos.

  1. ¿Qué significa que los tributos tienen una finalidad socioeconómica?

Medios para obtener los recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

  1. Enumera los principios del sistema tributario español.
  • Justicia
  • Generalidad
  • Igualdad
  • Progresividad
  • Distribución equitativa de la carga tributaria
  • No confiscatoriedad
  1. ¿Qué tipo de relación se establece entre la administración y los ciudadanos?

Relación jurídico-tributaria

  1. ¿En qué artículo de la CE se hace mención del sistema tributario español?

Artículo 31 de la Constitución Española de 1978

  1. ¿Quién tiene potestad para establecer tributos?

Las comunidades autónomas y las entidades locales

  1. ¿Pueden las comunidades autónomas y entidades locales establecer y exigir tributos?

Sí, de acuerdo con la Constitución y las leyes

  1. ¿Cuándo entran en vigor las normas tributarias?

A los 20 días naturales de su completa publicación en el Boletín oficial que corresponda.

  1. ¿Durante cuánto tiempo se aplican las normas tributarias?

Plazo indefinido

  1. ¿En qué criterios se basa la aplicación de los tributos?

Se aplicarán conforme a los criterios de resistencia o territorialidad que establezca la ley en cada caso.

  1. ¿Cómo se aplican las normas tributarias?

Se interpretarán con arreglo a lo dispuesto en el Código Civil y serán de obligado cumplimiento para todos los órganos de la Administración tributaria.

  1. Enumera los elementos que tienen todos los tributos
  • Hecho imponible
  • Sujeto pasivo
  • Devengo
  • Base imponible
  • Base liquidable
  • Tipo de gravamen
  • Cuota tributaria
  • Deuda tributaria
  1. ¿Qué es el hecho imponible?

Presupuesto fijado por ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal.

  1. ¿Qué tipos de sujetos pasivos existen? Explica sus diferencias.

Contribuyente: es el sujeto pasivo que realiza el hecho imponible.

Sustituto del contribuyente: es el sujeto pasivo que, por imposición de la ley y en un lugar del contribuyente, está obligado a cumplir la obligación tributaria.

  1. ¿Qué es el devengo de un impuesto?

Es el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y en el que se produce el nacimiento de la obligación tributaria principal.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre la base imponible y la base liquidable del impuesto?

Base imponible: es la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición valoración del hecho imponible.

Base liquidable: es la magnitud resultante de practicar, en su caso, en la base imponible, las reducciones establecidas en la ley.

  1. ¿Cómo se calcula la cuota íntegra?

Porcentaje que se aplica sobre el precio del producto para calcular la cuota tributaria.

  1. ¿Cómo pueden ser los tipos de gravamen? ¿Cuál conoces que es porcentual?

Específicos o porcentuales. 21%, 10% y 4%.

  1. ¿Cómo se calcula la cuota tributaria?

Importe de IVA que debemos pagar por cada producto.

  1. ¿Cómo se llama la cantidad a ingresar por la persona física o jurídica que resulta de su obligación tributaria?

Deuda tributaria.

  1. Indica todos los elementos de los tributos que se deducen de la siguiente factura (se encuentra en el archivo “los elementos de los tributos”).

Hecho imponible (consumo de bienes y servicios), sujeto pasivo, devengo, base imponible, base liquidable, tipo de gravamen, cuota tributaria, deuda tributaria.

  1. Enumera las clases de tributos

Impuestos, tasas y contribuciones.

  1. ¿Qué son los impuestos? Pon dos ejemplos de impuestos que conozcas.

Los tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente. IVA IRPF IS

  1. Indica la diferencia entre impuestos directos e indirectos. Pon un ejemplo de cada uno.

Directo: gravan la obtención de rentas y el patrimonio, y tienen en cuenta la situación personal del contribuyente. El impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) o el impuesto sobre sociedades (IS).

Indirecto: gravan el consumo de bienes y servicios y las transmisiones de bienes y derechos en general, con independencia de la situación personal del contribuyente. El impuesto sobre el valor añadido (IVA) o los impuestos especiales.

  1. ¿Qué son las tasas? Pon dos ejemplos.

Los tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado. Las tasas por derechos de examen o por la entrada de vehículos a través de las aceras o calzadas.

  1. ¿Qué son las contribuciones? Pon dos ejemplos

Los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. El pago por parte de los vehículos de las obras de asfaltado de su calle, ya que este les supone un beneficio.

  1. ¿Qué son los precios públicos? Pon dos ejemplos

Contraprestaciones dinerarias que recibe una entidad pública a cambio de prestar servicios o realizar actividades efectuadas en régimen de Derecho público. El uso de una instalación deportiva municipal.

Realiza el caso práctico 1 de la página 113.

  1. Contribución
  2. Impuestos indirectos (IVA)

Renta: impuesto directo

  1. Enumera las formas de las que se puede extinguir la deuda tributaria.

Pago, prescripción, compensación o condonación.

  1. ¿Cómo puede realizarse el pago de la deuda? ¿Cuándo se considera pagada en efectivo?

En efectivo. Cuando se haya realizado el ingreso de su importe en las cajas de los órganos competentes, oficinas recaudadoras o entidades autorizada para su admisión.

  1. ¿Qué deudas tributarias pueden aplazarse a la hora del pago?

Cuando lo establezca la normativa

  1. ¿Qué significa que una deuda ha prescrito?

La extinción de la deuda tributaria por la falta de reclamación de su importe al obligado tributario, en un plazo de determinado.

  1. ¿Cuándo prescriben las deudas tributarias?

A los 4 años.

  1. ¿En qué consiste la compensación? ¿Cómo se acuerda la extinción total o parcial de la deuda?

Supone la extinción de la deuda tributaria cuando la Administración y el obligado son recíprocamente acreedores y deudores. De oficio o a instancia del obligado tributario.

  1. ¿Qué significa que una deuda sea condonada?

La extinción de la deuda tributaria por que la Administración perdona su importe al obligado a pagar. Las deudas tributarias solo podrán condonarse en virtud de ley, en la cuantía y con los requisitos que en esta se determinen.

  1. ¿Qué son las infracciones tributarias?

Las acciones u omisiones dolosas o culposas que estén tipificadas y sancionadas como tales en las leyes.

  1. ¿Quiénes se consideran infractores?

Las personas físicas o jurídicas y las entidades que realicen las acciones u omisiones tipificadas como infracciones en las leyes.

  1. ¿Cómo pueden ser las infracciones tributarias?

Leves, graves o muy graves.

  1. Pon dos ejemplos de infracciones tributarias.

Dejar de ingresar la deuda tributaria que debiera resultar de una autoliquidación, obtener indebidamente devoluciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (84 Kb) docx (208 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com