Seguro de caución. La caución en el comercio marítimo
Enviado por Marco Antonio García Pérez • 4 de Septiembre de 2015 • Documentos de Investigación • 13.758 Palabras (56 Páginas) • 96 Visitas
INDICE
- Antecedentes.
1.1.- Antecedentes romanos
1.2.- La caución en el comercio marítimo.
1.3.- El seguro subsidiario
1.4.- Las compañías de seguros
1.5.- Inicios del seguro de caución
- Definición del Seguro de Caución.
- Elementos personales.
3.1.- Obligaciones del Tomador.
3.2.- Quiénes pueden ser asegurados.
3.3.- Relaciones entre las partes.
- Configuración del siniestro.
4.1. Etapas del proceso del siniestro.
4.1.1.- Conocimiento oficioso de situaciones que pueden dar lugar a la posible incautación de garantías.
4.1.2.- Comunicación de incautación por el beneficiario.
4.1.3.- Investigación sobre las causas de la incautación
4.1.4.- Aceptación o rechazo de la incautación
4.1.5.- Gestión del siniestro
4.1.6.- Procedimiento para la constitución de provisiones de siniestros pendientes de declaración (IBNR)
4.1.7.- Necesidad de normas claras que delimiten y configuren la ocurrencia del siniestro
- Duración
- Diferencias entre póliza y certificado
- Coberturas autorizadas.
7.1 Otras garantías no tan usuales
- Diferencias del seguro de caución con la fianza
- Comercialización del seguro
9.1.-Principales clientes
9.2.- Prima en el seguro de caución
- Ejecución en el Seguro de Caución
10.1.- Ejecución del certificado de seguro de caución.
10.2.- Ejecución de la póliza de seguro
- Estudio sistemático de la Regulación Normativa del Seguro de Caución y criterios.
11.1.-Ambito temporal de validez de la norma.
11.2.-Ambito espacial de validez de la norma.
11.3.-Ambito personal de validez de la norma. (Sujetos)
11.3.1.-Instituciones de seguro y sociedades mutualistas.
11.3.2.-Dependencias, Autoridades locales y entidades de Administración Pública Federal
11.3.3.- Las Instituciones de Fianzas.
11.4.-Ámbito material de validez.
11.5.- Disposiciones atributivas.
11.6.-Disposiciones imperativas
- Conclusiones
- Bibliografía
INTRODUCCIÓN
En el texto que el lector tiene ante sí, podrá encontrar un estudio ordenado sobre la reciente figura jurídica del seguro de caución, estudio que se seguirá en forma de análisis, según el método propuesto por Rene Descartes, el análisis consiste en dividir cualquier dificultad en la mayor cantidad de partes posibles, de modo que su examen y solución sea más sencillo.
Esto es, tomar una tabla de madera y cortarla en pedazos haciendo de ella un rompecabezas, para después reconstruirlo desde sus partes más sencillas, ya que esto no supone ninguna dificultad y así, partiendo de lo pequeño y de más fácil solución a un complejo orden de ideas, es que será más fácil llegar al conocimiento cabal del objeto de estudio, entendida esta parte como síntesis.
Luego entonces, este análisis iniciará con el estudio de los antecedentes del seguro de caución, no sin antes abordar el significado de las palabras que integran el concepto y que por razón de buen orden nos vamos a permitir disgregar, a efecto de aclararle al lector el sentido que entraña cada una de ellas.
La real Academia de la Lengua nos ofrece una definición de cada palabra a saber.
“Caución: garantía que presta una persona u otra en su lugar, para asegurar el cumplimiento de una obligación actual o eventual.”[1]
“Garantía: cosa que asegura y protege contra algún riesgo o necesidad”[2]
Del sentido literal de la definición que nos ofrece la Real Academia, podemos arribar a la consideración de que la caución consiste en la seguridad que una persona presta a otra para garantizar el cumplimiento de una obligación. Sobre el particular existen definiciones de diversos juristas, tal es el caso del maestro Rafael de Pina, quien afirma:
“Caución es la seguridad que una persona da a otra que cumplirá lo pactado, prometido o fundado, cualquier forma de garantía de las obligaciones”.[3]
A lo anterior en necesario agregar la afirmación del maestro Edgar Romo Reynoso:
“El propósito del seguro de caución es el pago de una indemnización al asegurado a título de resarcimiento o penalidad por daños patrimoniales, con motivo del incumplimiento por el contratante del seguro de sus obligaciones legales contractuales”.[4]
Hecho lo anterior, podemos avanzar con el estudio analítico sintético y práctico de la figura del seguro de caución y para tal efecto introduciremos al lector en los orígenes teóricos e históricos de este contrato, señalando los diferentes autores que se pronunciaron sobre su concepto y elementos, sosteniendo cada uno, su propio puntos de vista, desde luego que será sin dejar de advertir el momento en que se verifico la primera aplicación práctica.
Lo anterior resulta necesario, pues de otra forma no podría comprenderse cabalmente la naturaleza del seguro de caución, su historia, sus elementos, su autonomía o dependencia de otros contratos En resumidas cuentas esbozaremos el origen del seguro de caución y esto nos colocará sobre cimientos firmes que nos permitirán contemplar de manera clara el nuevo panorama que ofrece su codificación en México.
Luego, nos propondremos aterrizar en el plano práctico todo lo relacionado con el contrato de seguro de caución, que por su actual institucionalización en la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas (en adelante LISF) y Ley sobre el Contrato de Seguro, se trata de un contrato TÍPICO, pues ya tiene una regulación.
...