ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sillabo sociologia

maconst32Informe7 de Diciembre de 2022

1.970 Palabras (8 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

[pic 2]

Sílabo

A) DATOS INFORMATIVOS

Facultad:

Comunicación Social

Dominio

Cultura, Subjetividad y Participación Ciudadana

Carrera:

Comunicación

Asignatura:

Sociología de la

Comunicación

Codigo:

113

UOC:

Básico

Campo de formación:

Fundamentos Teóricos

Plan de estudios:

N° créditos

2

Horas componente docencia

16 (S)

Horas componente de práctica y experimentación

0 (S)

Horas componente trabajo autónomas :

80 (A)

Prerrequisitos:

001 Psicología de la Comunicación

Semestre:

Tercero

B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SÍLABO EN EL CAMPO DE FORMACIÓN

La Sociología de la Comunicación es una necesidad del plan común del sistema educativo para el estudiante de comunicación social de la carrera de comunicación porque consta de un método de estudio con características de la comprensión y la explicación científica de la realidad social, refiriéndose a instituciones, asociaciones, grupos sociales, formados por seres humanos que desarrollan un proceso de socialización donde se transmiten los valores de una cultura, la relación con el medio en su entorno social. El ser humano se relaciona con el medio y forma grupos sociales a través de la comunicación por el cual realiza un comportamiento, reaccionando de distintas maneras a lo observado en el mundo exterior procedente de la naturaleza y otros grupos sociales, manteniendo logros en las masas comunicacionales.

Esta asignatura tiene como referencias las bases teóricas y las líneas de investigación comunicacionales de masas a través de los medios de comunicación. Además por la comunicación interdisciplinaria se cohesiona con las demás ramas de investigación que tributan el desarrollo de los objetivos del buen vivir.

Aportes Teóricos

Aportes Metodológicos

Aporte a la comprensión de los problemas del Campo Profesional

Contextos de Aplicación

La asignatura abordara tópicos sociales, culturales y comunicacionales de la sociedad tomando en consideración los enfoques trasndisciplinarias con resultados de acción en el uso de los medios.

Por medio de la enseñanza los estudiantes aprenderán el estudio de casos y la resolución de problemas a través del Método Inductivo y Deductivo, mejorando su aprendizaje por el Método Expositivo y de Simulación.

Aprenderá a asociar las diferentes formas y niveles de la comunicación social.

Comprenderá satisfactoriamente la relación socio cultural para la convivencia en sociedad.

Reconocer la importancia de la intervención del estado en las instituciones comunicacionales y

culturales, para la formación de una

ciudadanía adecuadamente informada con un espíritu crítico,

hecho de índole social.

C) PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO

Propósitos del aprendizaje del sílabo

Aportes al perfil de egreso: capacidades integrales y/o competencias, logros o resultados de aprendizaje

Genéricas de la UG

Perfil de egreso específico de la

carrera

Logros de aprendizaje de la carrera

Ámbito

El campo de estudio enmarca la explicación sociológica del proceso de comunicación social, sus fenómenos, problemas y relaciones con el contexto nacional y global de tal manera que el análisis sociológico contribuye a generar conciencia sociocultural promocionando la democracia por el progreso de la identidad nacional.

Organiza, interpreta, construye y

evalúa el conocimiento de forma

crítica, creativa e integral para la

toma de decisiones y la resolución de problemas.

Formar comunicadores, analíticos y críticos que influyan en la opinión pública.

Explica los principales enfoques sociológicos

que han nutrido al campo de la comunicación.

Emplea los modelos de aplicación para la

comunicación de masas.

CONOCIMIENTOS

Gestiona las habilidades de la

profesión con creatividad y emprendimiento, potenciando

su función política y social, siendo consciente de la necesidad de procurar su aprendizaje y formación a lo largo de la vida.

Potenciar al profesional egresado de la facultad en valores y ética profesional.

Desarrolla la capacidad para defender su

propia opinión y plantearla ante la sociedad,

construyendo información veraz de acuerdo a

los hechos sociales.

HABILIDADES Y ACTITUDES

Fortalece habilidades intra e interpersonales con compromiso

ético y consciencia ciudadana

frente a situaciones de injusticia

y exclusión del medio

ambiente

Formar profesionales competentes en diseñar estrategias comunicacionales en mercados de alta competitividad y diversidad cultural.

Adaptarse a diversas situaciones sociales y

nuevas situaciones con flexibilidad bajo las

normas éticas de la profesión.

VALORES Y APTITUDES

D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:

UNIDAD #:

1

DESCRIPCIÓN:

ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN.

TIEMPO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

ACD

4

OBJETIVO:

APLICAR Y RELACIONAR CONOCIMIENTOS DE LA CONDUCTA SOCIAL EN EL DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LA

COMUNICACIÓN.

AP

AA

20

Contenidos a desarrollar.

Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del aprendizaje.

Escenarios en función de los ambientes de aprendizaje.

Recursos didácticos.

Aprendizaje en contacto con el docente (ACD).

Aprendizaje práctico – experimental (APE)

Aprendizaje autónomo (AA)

1.1 Bienvenida, misión y visión. Proceso evaluativo, normas y acuerdos. Introducción a la catedra, generalidades, objeto de estudio e importancia de la asignatura.

  • D? iálogo, dinámica interactiva, acuerdos en plataforma virtual.
  • T?est diagnósti co virtual
  • ?Conversatorio en plataforma virtual
  • ?Taller de análisis, con

preguntas y respuestas de manera virtual.

Virtual moodle

Documentos. Computador Charlasinteractivas.

Diapositivas.-tutoriales. Pizarra virtual.

Plataformas virtuales. Charlas interactivas (chats).Redessociales. Correos electrónicos

1.2 Orígenes y desarrollo de la Sociología de la

comunicación Y la Realidad social con enfoque sociológico local.

  • ?Proyección de un video de 10 minutos.
  • ?Dinámica interactiva
  • ?Conversatorio
  • L?luvia de ideas
  • F?ormación de equipos de trabajo

.Plataforma virtual

  • D? iscusión
  • a?nálisis
  • ?Taller interactivo
  • I?nvestigación en bibliotecas virtuales.
  • L?ecturas Video: Lectura crítica y análisis comparativo de casos.

Virtual moodle

Blogsdeopinióne información.

Diapositivas- Reflexión.Documentos. Computador.Charlas interactivas-tutoriales. Pizarra virtual. Plataformas virtuales.

Charlas interactivas (chats). Redes sociales.Correos electrónicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (163 Kb) docx (70 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com