Sistema de la economía mundo capitalista
Enviado por Julio César Carreño Becerra • 1 de Abril de 2020 • Resumen • 1.485 Palabras (6 Páginas) • 366 Visitas
[pic 1]
Sistema de la economía mundo capitalista
Sandra Lisbeth Hernández Hernández
Grupo 3
Cuarto semestre
INTRODUCCIÓN
¿Qué efectos ha producido el mundo capitalista en la economía de Latinoamérica? Según Steve J. Stern, los creadores de la ciencia social latinoamericana “pensaron mucho en su participación desigual en el sistema mundial”. Se cree que a los ojos de una propuesta de interpretación como la de los analistas del sistema-mundo, se puede reconocer los alcances de los legados teóricos del pensamiento social latinoamericano, especialmente al desbrozar la articulación dialéctica entre el capitalismo mundial y América Latina.
Tomando en cuenta lo anterior, haremos referencia a los problemas de la extracción y transferencia de excedentes como un factor explicativo fundamental en el análisis de los mecanismos y el funcionamiento de la economía mundial contemporánea y de la situación económica por la que atraviesa la región latinoamericana.
Este marco nos sitúa en el plano de articulación dialéctica entre la apropiación por el capital del conjunto de las condiciones de la praxis social, cuyo significado es la sumisión del proceso de reproducción social-natural a las exigencias de la reproducción del capital, a los requerimientos del valor que se valoriza, y la extensión y expansión de las relaciones capitalistas de producción y reproducción sobre el conjunto del planeta, proceso mediante el cual la humanidad entera es dominada por las exigencias de la acumulación del capitalista, cuya proyección expansiva del capital adquiere tintes contradictorios en la medida en que, para su establecimiento, la reproducción capitalista requiere regular, someter y subsumir el sistema mismo.
El significado del capitalismo y de la imposición de las relaciones capitalistas es esa inversión/sometimiento del proceso de producción y reproducción de la vida material. Tal y como lo resume Marx en sus palabras, es el metabolismo de reproducción social.
DESARROLLO
El desenvolvimiento histórico del capitalismo se construye sobre procesos histórico-concretos de clasificación de las personas, esto es, un proceso de luchas, de conflictos, de disputas por el control del trabajo, de los recursos de la producción y de sus resultados, en el que unos buscan someter las derrotas de otros, En otras palabras, son las victorias de unos y las derrotas de otros.
La racionalización del trabajo amenaza con destruir las prácticas tradicionales y la propia organización familiar de relaciones y roles de producción, de ahí que Thompson afirma que “la lógica capitalista y el comportamiento tradicional no-económico se encuentran en conflicto activo y consciente” la acumulación originaria de capital no es sólo una época histórica que precede a las relaciones sociales capitalistas y de la cual emergió el capital.
Implica fundamentalmente la “creación” de la acumulación originaria, persiste en el marco de las relaciones capitalistas, ya no “figura” como la condición de su surgimiento histórico, sino más bien como la presuposición constitutiva de su existencia. Una presuposición que el capital tiene que plantear como condición de su reproducción.
Si además de esta distinción avanzamos en otro deslinde, consistente en superar la propia e impronta eurocéntrica de la teoría de las clases sociales (puesto que la relación salarial, trabajo asalariado como forma de control del “obrero libre”, y la distribución de las gentes en las relaciones que conforman el patrón de poder; se asume el carácter de procesos de clasificación, declasificación y reclasificación.
Dicho patrón de poder, entonces, está siempre puesto en cuestión. Las personas están disputándolo todo el tiempo, el poder está siempre en estado de conflicto y por lo tanto, el flujo social del hacer se fractura, se rompe, cuando un determinado grupo de personas “se apropian de la proyección más allá del hacer (de la concepción), y comandan a otras para que ejecuten lo que ellas han concebido. Los ‘poderosos’ separan lo hecho respecto de los hacedores y se lo apropian”.
El poder-hacer se convierte en su opuesto, que se le ha impuesto como poder-sobre “el flujo del hacer se convierte en un proceso antagónico en el que se niega el hacer de la mayoría”, en el que algunos pocos se apropian (Holloway, 2002: 55).
En el carácter antagónico de la sociedad capitalista, la enajenación capitalista se encarna en la personificación del capital, pues ha echado raíces y encuentra su realización plena. Por el contrario, el obrero, el explotado, se encuentra “desde un principio en un plano superior al del capitalista [...] pues [...] en su condición de La presencia del polo obrero como realidad antagonista de la totalidad del sistema (en tanto se contrapone, no sólo a la máquina y al complejo maquinicé en su forma más desarrollada.
...