Smart Cities en Israel. Un modelo para el futuro de las ciudades sostenibles
davidpc17Ensayo3 de Diciembre de 2018
3.110 Palabras (13 Páginas)149 Visitas
Smart Cities en Israel. Un modelo para el futuro de las ciudades sostenibles
David Ricardo Pérez Castiblanco
En el mundo actual que nos encontramos, la urbanización es un tema que se trata en todos los gobiernos del mundo. El crecimiento de las ciudades, el progreso y la calidad y forma de vida de los habitantes de una ciudad, ejerce presión cuando las políticas u organización de las estructuras de una nación intenta cambiar y visionar a futuro en temas como movilidad, gestión de riesgos, plataformas inteligentes, espacio urbano, energías renovables etc. Durante los últimos años el proceso de urbanización se ha perfeccionado y se ha hecho fácil con la llegada de las ciudades inteligentes (Smart City), que no es más que un modelo de ciudad orientada hacia la sostenibilidad.
En una época soñábamos con vivir y ser parte de ciudades inteligentes, pero es que hoy en día las ciudades inteligentes ya existen, ya son una realidad en el mundo. Las tendencias en los patrones de migración urbana indican que en “el 70% de la población mundial, es decir más de
6.000 millones, vivirá en ciudades para el año 2050” (ONU, 2017), y es que hoy en día las ciudades se están convirtiendo en una plataforma para la economía de la innovación. Se ha demostrado que las ciudades capaces de atraer y retener a ciudadanos creativos, están en mejores condiciones para un crecimiento sostenido. Además las economías de innovación están migrando de zonas suburbanas y parques tecnológicos como Silicon Valley en California a urbes muchísimos más vibrantes como San Francisco, pero más palpitantes como Israel
En el marco global, las tecnologías se han convertido en un aspecto fundamental, hemos pasado de movilizarnos a una tienda física para comprar una prenda de vestir, hasta comprar este mismo artículo con tan solo dar una orden desde una app sin tener que salir de nuestras casas, de ahí que sin dudar, la tecnología es importante para casi todas las actividades de nuestro entorno, y esta toma fuerza cada vez más en cada uno de los sectores destacados en una ciudad, haciendo que muchas formas de hacer las cosas hoy en día cambien, con el propósito de resolver
todo tipo de problemas actuales en la sociedad que jamás nos imaginaríamos que se solucionarían con ayuda de la tecnología.
Las ciudades inteligentes surgen de la necesidad de impulsar el desarrollo tecnológico en todos los campos, promoviendo cultura e invitando a la comunidad hacer parte de ella, pero a su vez provoca la intención de un gobierno efectivo, de equidad, que trabaje de manera colaborativa con los habitantes para tener una ciudad completa y sostenible, reduciendo los niveles de riesgos, de accidente y mejorando la vida de los ciudadanos. “Una ciudad inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora las TIC en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente” (Mauricio Bouskela, Marcia Casseb, Silvia Bassi, 2016).
En muchos países de América, Europa, África y Asia se está migrando de una ciudad tradicional a una ciudad inteligente y sostenible. Hoy en día se le da reconocimiento a Israel como una nación que impulsa las ciudades inteligentes, a través de gran cantidad de datos, redes y la tecnología de la información y comunicación (TIC), para enfrentar situaciones complejas de carácter urbano. Debido a esto Israel ha sido reconocido a nivel mundial como un país de innovación, por esa razón, en el año 2014 Tel Aviv, la ciudad con más población de Israel, gano el primer lugar en la competencia de ciudades inteligentes que se realizó en la Smart City Expo en Barcelona.1
Por lo tanto, conoceremos y entenderemos como Israel ha llegado hasta donde está en temas de innovación, como objeto principal Smart City, además como ellos han hecho de la tecnología algo más amplio, llevándolo así en diferentes ámbitos en donde se relacionan las ciudades inteligentes, incluyendo movilidad inteligente, seguridad, edificios, respuesta ante emergencias, agua y desechos, entre muchas otras cosas, que están siendo de influencia y ejemplo a otras ciudades y naciones. En la actualidad gran parte de los países desarrollados y subdesarrollados están fomentando e incorporando las Smart City, un ejemplo de esto son los países de ALC (América Latina y del Caribe), que han adoptado la innovación para resolver los problemas actuales que enfrentan como: la pobreza, la inseguridad, la contaminación, la movilidad etc.
[pic 2]
1 https://unitedwithisrael.org/es/tel-aviv-designada-la-ciudad-mas-inteligente-del-mundo/
El desarrollo de un país está enmarcado en que este sea sostenible y sustentable, que navegue por las aguas de un desarrollo económico exitoso, y para esto el fenómeno de las ciudades inteligentes (Smart City) está aportando su granito de arena, porque si bien, gran parte de la creciente brecha que existe entre los países industrializados y los que aún no lo son, considerados como países subdesarrollados, no se debe a contrastes en las inversiones de capital, sino a la falta de recursos de inversión para el desarrollo en las área de la tecnología de la información y la comunicación (TIC).
Las ciudades inteligentes (Smart City), es un término que conjunto con Big Data, Cloud Computing y TIC, perciben hacer uso de los recursos de la ciudad de una manera adecuada para cumplir los objetivos que tienen estas, tales como el mejoramiento de la calidad de vida, la creación de infraestructura sostenible, el comportamiento de los ciudadanos promoviendo la ética y cultura, el aglutinamiento de información de ciudadano con información de sensorización, para que a partir de allí, se pueda combinar toda esa información que será importante en la optimización de los recursos existentes de la ciudad.
La industria en Israel se ha caracterizado por estar bien cimentada, con buenas bases. Esta nación se prepara en todos los ámbitos, y es que la cultura de prestación de servicio militar obligatorio le permite obtener a las personas experiencia, capacidad de liderazgo y estar al tanto de las tecnologías que mueven al mundo hoy en día. Recordemos que esta nación posee una de las mejores seguridades a nivel mundial, además de ser innovadora en todos sus aspectos, es decir que la preparación de personal o el recurso humano, para ellos son muy importante en el éxito de un país que crece y evoluciona rápidamente en innovación.
Por otro lado hablar de las Smart City, es comprender que, son ciudades que a través de las nuevas tecnologías quiere hacer mejor la vida de los ciudadanos y así lo ha hecho Israel, una nación pequeña con respecto a las grandes potencias existentes, que sin embargo está a la altura de los poderosos en tecnología. Las ciudades de esta nación en su mayoría contemplan las Smart City, en donde se han creado soluciones para la movilidad, sistemas inteligentes de transporte, como también se ha mejorado la seguridad, reduciendo el índice de accidentalidad a consecuencia que la tecnología está ayudando a prever este tipo de incidentes para mejorar la vida de las personas como lo hemos dicho anteriormente.
Así mismo, se evidencia que en las ciudades de Israel como Tel Aviv, Jerusalén entre otras, hacen énfasis en sus centros de investigación y desarrollo como punto de partida a grandes proyectos de innovación, con el fin de crear y sostener un ecosistema soportable al desarrollo de tecnología de ciudades inteligentes. De allí se dice que las universidades e instituciones académicas de este país son clave para la innovación de la misma con la utilización de mecanismo que están ayudando en campos como seguridad cibernética, ciencia informática, ingeniería eléctrica y geografía. Hay que aclarar que existen centros de investigación exclusivamente dedicados a las Smart Cities.
Ahora, no podemos dejar a un lado el auge que tienen las empresas independientes en Israel como en muchos países, se menciona empresas startups como pequeñas empresas que crecen aceleradamente. Estas están siendo cada vez más significativas en el mercado mundial, debido a que estas se apoyan en tecnologías activadas mediante dispositivos móviles, servicios de nube, para extender productos y servicios sostificados sin tener que implementar una infraestructura física costosa, reduciendo así la inversión inicial de una nueva empresa que se posiciona en el mercado, siendo también menores los costos de nuevos proyectos de innovación que son impulsados por estas empresas.
En cuanto a ejemplos específicos, en Israel y otros países como España existen empresas que se dedican a brindar el servicio de recolección inteligente de residuos, estas empresas instala sensores inalámbricos en contenedores de basura para medir y prever el nivel de llenado de ellos y así generar planes automáticos de recolección en tiempo real. Así mismo en Bruselas-Bélgica, en las líneas de metro han instalado convertidores de energía proveniente de la frenada del tren, de esta forma transforman la energía en corriente eléctrica, autoabasteciendo a las líneas de metro sin necesidad de usar la energía local. Dicho de otra manera, lo que están haciendo estos países es que a través del movimiento de Smart City la vida de sus ciudadanos sea mucho mejor.
...