Sociología de las Organizaciones.
Enviado por Shanarani Caminante • 16 de Diciembre de 2016 • Reseña • 4.632 Palabras (19 Páginas) • 328 Visitas
Trabajo final:
Estudiante: Evangelina Espíndola González
Docente: Andrea del Bono
Materia: Sociología de las Organizaciones.
INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo pretendo desarrollar lo referido a la flexibilización laboral en diferentes áreas y/o países, para ello utilizaré de referencia distintos textos trabajados, entre ellos el del autor Xavier Coller "La empresa flexible.
Estudio sociológico del impacto de la flexibilidad en el proceso de trabajo, el problema de la flexibilidad", un artículo periodístico de Emmanuel Álvarez Agis y Juan Manuel Telechea "Trabajadores empresarios, la madre de todas las batallas".
Por otro lado, también se analizará la privatización de telecomunicaciones en Argentina.
Tomando como referencia el texto de Patricia Dávolos "Segmentación, Subcontratación y estrategia sindical.
Las telecomunicaciones en Argentina" y por último el impacto de las Tics, tomando como caso específico los call center con ejemplos tanto en empresas nacionales como multinacionales dejando en claro las distintas consecuencias. Para esto se utilizó el texto de Andrea del Bono y María Noel Bulloni "Experiencias laborales juveniles. Los agentes telefónicos de call centers offshore en Argentina" más un artículo periodístico de Del Bono "Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina", por último un informe de Jordy Michelli.
CONCEPTOS DE FLEXIBILIDAD:
Desde el punto de vista de sociológico según el autor Coller, la flexibilidad no debe ser considerada como un dato, sino como una variable dependiente de factores. Entre ellos, el contexto de poder, las relaciones e interpretaciones.
Esta variable requiere una explicación y lo hace recurriendo a los factores que mencionamos anteriormente los cuales son los que motivan a la flexibilidad. (Coller 1997:39)
La misma, es considerada un problema porque no es natural que exista o no exista, no puede ser dado por hecho y la sociología de la un rol de ir más allá de donde no fueron otras disciplinas, por ello no hay que naturalizarlo o darlo por hecho, aunque otros campos lo han naturalizado para no avanzar tanto como esté teórico que le puede dar un rol más allá y cuestionarlo.
Álvarez Agis y Telechea (2016:16) por su parte nos hablan de como la política económica Argentina cambió rotundamente desde diciembre de 2015, con la nueva presidencia.
Los autores sostienen que es difícil entender la naturaleza de las reformas que se comenzaron a llevar a cabo. Esta dificultad reside, en parte, en la definición “neoliberal” que se le atribuye al gobierno.
Los autores indican que siempre se dice que las crisis son también una oportunidad, “oportunidades”, pero para flexibilizar el mercado de trabajo.
Ante la caída de la actividad y el crecimiento del desempleo, muchos países optaron por flexibilizar sus mercados de trabajos con el objetivo de promover el empleo.
Sin embargo, y como era de esperar, señalan que el resultado fue exactamente el opuesto.
Álvarez Agis y Telechea comentan acerca de un análisis sobre los efectos de las reformas laborales de 111 países de todo el mundo (entre los cuales está incluido Argentina) entre los años 2008 y 2014, donde la Organización Internacional del Trabajo concluyó que la desregulación del mercado de trabajo redujo el nivel de empleo y aumentó la desocupación.
La clase empresarial, a quienes se podría definir como “los defensores de la flexibilización laboral”, les convendría empezar a pensar en las conquistas laborales y en los aumentos salariales como método de prevención en lugar de la flexibilización.
Por otro lado, en la charla- debate realizada en la UNAJ “la reedición de la flexibilización en Argentina” (2016), el investigador de la UBA y CONICET, Juan Graña plantea que rol juega la flexibilización frente al contexto de los despidos en las distintas ramas de producción y del Estado, la caída de los indicadores de consumo, las informaciones acerca de las paritarias y las mediciones de inflación.
El investigador plantea a la flexibilización como una política, basándose en la definición de desocupación de la escuela neoclásica: “todo exceso de oferta se resuelve elevando la demanda y reduciendo la oferta”. Por lo cual, si el mercado funcionara libremente el exceso de oferta se resolvería automáticamente con la baja del salario y como consecuencia de este los empresarios comiencen a contraten más trabajadores y que algunos trabajadores dejen de ofrecer trabajo. También plantea que, si existiera el desempleo persistente, debe existir “trabas institucionales” a la baja de salarios como los sindicatos o legislaciones. Con la flexibilización general se intenta facilitar la reducción del salario con la excusa de generar empleo.
Graña en su exposición concluye que la flexibilización se justifica en términos teóricos a través de un argumento simplista: si los trabajadores no consiguen empleo es porque su demanda es menor a su oferta.
Por lo cual se debería reducir el salario para que el desempleo baje. En su exposición el sostiene la flexibilización es un camino para fragilizar la relación laboral.
Las lógicas que facilitaron la flexibilización a nivel global en las nuevas formas de organización de trabajo fue la transnacionalización en primer lugar juega un papel fundamental en cuanto a la posibilidad de flexibilización de la fuerza de trabajo a escala mundial. Si bien es cierto que se la podría pensar como un proceso perteneciente a décadas anteriores.
En el análisis que nos propone Del Bono (2010) las Organizaciones del mundo del trabajo vuelven a poner en discusión actual a la transnacionalización de las empresas si se relacionan con las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación).
Según Sturgeon y Levy (2005) presentes en el texto de la autora Del Bono (2010). "Las TIC para la modernidad presentaron las siguientes ventajas.
La computarización del trabajo, el desarrollo de Internet a escala mundial, la estandarización de los procesos de negocios y un bajo costo de transmisión de datos", los cuales a su vez facilitaron la vinculación con los recursos humanos disponibles en las economías emergentes y las empresas de los capitalismos desarrollados.
...