ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustentabilidad

0080099318 de Septiembre de 2013

593 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA

Desarrollo Sustentable

Grupo: P51

Nava Pérez María Teresa

Ensayo de Ecosistema

Torres Márquez Sandra Gabriela

11251091

Agosto 2013

Ecosistema

Naturaleza Ecológica

María Esther Milera Martínez

1997, Ediciones Euroméxico S.A de C.V

paginas consultadas: 55-89

http://www.botanical-online.com/ecosistema.htm

¿Qué es un Ecosistema?

Es una unidad básica de la ecología. Se define como un conjunto de relaciones entre un conjunto de seres vivos dentro de un medio físico en el que habitan.

Por lo tanto un Ecosistema está formado por elementos inanimados abióticos como:

• Agua.

• Minerales.

• Luz Solar.

• Clima.

Entre Otros.

Y un conjunto de elementos animados o bióticos:

• Plantas.

• Animales.

• Bacterias.

• Algas.

Entre Otros.

El medio físico se conoce como biotopo y el conjunto de seres vivos que en el viven se llama biocenosis. Que se comporta como una unidad funcional en la que se produce una continua circulación de materia (ciclos biogeoquímicos) y se desarrolla un flujo unidireccional de energía. Todos ellos estarían integrados dentro de un ecosistema común llamado Biosfera que afecta a todo el planeta Tierra.

Así como podemos considerar un ecosistema formado por los elementos bióticos que se encuentran en un lago, integrado dentro de un ecosistema mayor formado por un bosque de encimas, a su vez integrado dentro de un bosque mediterráneo que constituye un ecosistema parcial de todo el ecosistema de la Tierra.

Existen fundamentalmente tres tipos de ecosistemas:

Ecosistemas Acuáticos:

Son aquellos que surgen en el agua, dentro de las principales ventajas se encuentra su menor dependencia con respecto a la temperatura. En un ecosistema terrestre la temperatura constituye un factor limitante, mientras que en el agua la temperatura tiene un valor más uniforme y no limita la pertenencia de los individuos.

Las principales desventajas de los ecosistemas acuáticos son la falta de nutrientes, la falta de oxígeno y la falta de luz a medida que aumenta la profundidad.

Ecosistemas Aéreos:

Son considerados como ecosistemas de transición dado que los individuos que lo integran no pueden estar en él de una manera permanente. Tienen que descender al suelo para buscar nutrientes, descansar, procrear, entre otros. Por este motivo, algunos especialistas los integran dentro de los ecosistemas terrestres.

Ecosistemas Terrestres:

Presentan una variedad mayor que el resto de ecosistemas dado que son muchos los factores que limitan las especies que en ellos habitan. Entre los principales factores condicionantes tenemos el clima, la geografía, la composición del suelo, entre otros, Todos estos factores han producido una gran variedad de eco zonas o regiones biogeográficas en donde los elementos bióticos y abióticos que presentan sus características peculiares.

Características de los Ecosistemas

Dinamismo del Ecosistema

Los ecosistemas son unidades dinámicas, sometidas a continuos cambios que afectan tanto a los elementos bióticos como a los abióticos. Cuando se produce algún cambio en un factor ambiental o biológico el ecosistema en conjunto tiende a equilibrarlo mediante una vuelta a su estado natural o una equivalente.

Existen tres posibles cambios dentro de un ecosistema:

• Sucesión: se trata de u proceso de cambio que afecta a los elementos vivos en un ecosistema para conseguir un equilibrio ya sea después de un incendio forestal donde pierde gran parte de su vegetación y después de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com