TAREA 5 FOL Riesgos laborales en oficinas y despachos
Enviado por Juani Blázquez • 26 de Marzo de 2020 • Tarea • 839 Palabras (4 Páginas) • 837 Visitas
Página 1 de 4
Tarea 5
Enunciado.
CASO PRÁCTICO.
ACTIVIDAD 1. (8 PUNTOS)
La empresa FOL.SA presenta las siguientes condiciones de seguridad y salud laboral:
La altura del techo de la oficina es de 2.50 m.
La superficie libre por trabajador es de 1.5 m2. Y el cubicaje 10 m3.
La iluminación en la oficina es de 130 luxes. (local de habitual)
La temperatura en la oficina es de 15ºC.
La velocidad de las corrientes de aire es de 0,20 m/s. (ambiente no caluroso).
La iluminación de la zona de corte y cosido, (zona de alta exigencia visual) es de 100 luxes.
El nivel de ruido del taller es de 86 Db.
En el taller de tinte, se utiliza teñidos a máquina y a mano, con tintes no naturales.
En los talleres existe una temperatura de 18ºC.
En los talleres existe riesgo de electricidad estática, debido a la tela.
La humedad en el taller es del 48%.
La empresa tiene turnos de trabajos: tarde-mañana.
Teniendo en cuenta la unidad estudiada, y la normativa aplicable: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril ,por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-8669
Se pide:
¿Es correcta la superficie (m2) y capacidad (m3) libre por cada trabajador, y la altura del techo de la oficina?
Debería tener 2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador, no es correcta. El cubicaje y la altura de la oficina es correcto.
1.2.- ¿Es correcto el nivel de iluminación de la oficina?. Razona la respuesta.
Para trabajos en oficinas y despachos se recomienda que el nivel de iluminación se encuentre alrededor de los 500 lux debido a que es una zona donde se ejecutan tareas con altas exigencias visuales. Con esta iluminación evitamos evitar que se produzca fatiga visual .
1.3.- ¿ Es correcta la temperatura de la oficina?. Razona la respuesta.
La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC. En este caso la temperatura está por debajo de los mínimos que se consideran condiciones ambientales sin riesgo.
1.4.- ¿Es correcta la velocidad de las corrientes de aire?. Razona la respuesta.
Los trabajadores no deben estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda 0,25 m/s en trabajos en ambientes no calurosos. Por lo tanto la velocidad de las corriente de aire son correctas.
1.5.- ¿Es correcto el nivel de iluminación de la zona de corte y cosido?. Razona la respuesta.
La iluminación de la zona de corte y cosido no tiene un nivel de iluminación correcto al tratarse de una zona de alta exigencia visual puesto que para evitar riesgos debería superar los 500 luxes y en este caso es mucho más inferior.
1.6.- ¿Qué medidas debe adoptar la empresa para el nivel de ruido del taller?
Los riesgos derivados de la exposición al ruido deberán eliminarse en su origen o reducirse al
nivel más bajo posible, teniendo en cuenta los avances técnicos y la disponibilidad de medidas de control del riesgo en su origen
1.7.- ¿Qué tipo de riesgo existe en el taller de tinte?. Cita qué medidas podría aplicar la empresa sobre ese riesgo.
En el taller de tinte, se utiliza teñidos a máquina y a mano, con tintes no naturales.
1.8.- ¿Es correcta la temperatura del taller?
La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC por tanto el taller se encuentra en la franja permitida por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
1.9.- ¿Es correcto el nivel de humedad del taller?. Razona la respuesta.
La humedad relativa está comprendida entre el 30 y el 70 por 100, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50 por 100. En este caso riesgo de electricidad estática, debido a la tela, y por tanto la humedad relativa de 48% es un riesgo que debería corregirse.
1.10.- ¿Qué tipo de factor es el sistema de turnos de trabajo?. Qué daños puede ocasionar en los trabajadores?.
Factor de riesgo psicosocial
ACTIVIDAD 2. (2 PUNTOS)
Como te hemos explicado los riesgos laborales variarán según el tipo de empresa y el puesto que desempeñes. Lo más habitual es que desempeñes tu actividad profesional en una oficina o en un despacho con el Título de Técnico en Gestión Administrativa. Señala en el cuadro de la derecha a qué riesgos estás expuesto/a.
Riesgos laborales en oficinas y despachos
Expuesto al riesgo
Riesgos derivados de las Condiciones de Seguridad.
Lugares de trabajo.
Espacios de trabajo.
Caídas de personas al mismo nivel.
SÍ
Caídas de personas a distinto nivel.
SÍ
Pisadas sobre objetos.
NO
Caídas de objetos en manipulación o sin manipulación ( desplome).
SÍ
Choques contra objetos móviles.
SÍ
Choques contra objetos inmóviles.
SÍ
Orden y limpieza.
NO
Instalaciones.
Riesgo eléctrico
SÍ
Incendios.
SÍ
Humos y gases.
NO
Equipos de trabajo.
Atrapamientos por o entre objetos.
SÍ
Golpes/cortes con herramientas.
SI
Contactos térmicos.
SÍ
Proyección de fragmentos o partículas.
NO
Riesgos derivados de las Condiciones Ambientales.
Riesgos físicos.
Ruido.
NO
Vibraciones.
NO
Condiciones Termohigrométricas.
SÍ
Iluminación.
SÍ
Radiaciones
SÍ
Riesgos químicos
NO
Riesgos biológicos.
No
Riesgos ergonómicos y psicosociales.
Condiciones ergonómicas.
Carga Física.
Posturas.
SÍ
Manipulación de cargas.
Pantallas de Visualización de Datos
Sí
Carga Mental ( alto nivel de atención, velocidad…)
Sí
Condiciones psicosociales
Características del trabajo ( alto grado de responsabilidad, monotonía...)
Sí
Organización de la actividad (jornadas laborales, horario, descansos…)
Sí
...
Descargar como (para miembros actualizados)txt (6 Kb)
pdf (59 Kb)
docx (12 Kb)